Fibertel pateó el tablero de la banda ancha
Con el desembarco de Fibertel y su servicio de banda ancha de alta velocidad a través de cable módem, el Grupo Cablevisión redobla su apuesta en el interior del país, como parte de su plan de expansión.
El servicio permite la navegación y el acceso a contenidos por Internet a 1 Mega de velocidad, duplicando lo ofrecido hasta ahora por otros competidores, aunque esa velocidad puede reducirse en función de la calidad de servicio que brinden los ISP (proveedores minoristas).
Su lanzamiento oficial en Bahía Blanca se realizó ayer en dependencias del Hotel Argos, con la participación de la prensa e invitados especiales.
"Los clientes de Fibertel podrán acceder al producto 1 Mega por 40 pesos mensuales finales hasta el 1 de marzo. Luego de esa fecha el mismo costará $102 para clientes de Cablevisión y $130 --siempre finales--, para quienes no son clientes del cable", comentó Gonzalo Hita, gerente de Operaciones Regionales de Cablevisión y Fibertel.
Los servicios de televisión paga y conexión a Internet se ofrecerán en todo momento en forma independiente.
El servicio de conexión a Internet por fibra óptica está disponible sobre un total de 170 manzanas actualmente cableadas, aunque se proyecta extenderlo a otras cien hacia fin de año. La empresa estima reunir unos 2.000 clientes cuando la oferta del servicio se complete.
"Creemos que Bahía Blanca se va a convertir en una excelente plaza para Fibertel por su nivel socioeconómico", le dijo a "La Nueva Provincia" Gonzalo Hita.
La inversión en reconstrucción de redes, equipamiento y obra civil alcanzó a 5 millones de pesos en Bahía Blanca.
Hita indicó que además de la conexión de alta velocidad, el producto incluye como adicionales sin cargo Anti virus, Anti Spam, control de padres, web mail, páginas de contenidos para todas las edades, etc.
Uno de los aspectos llamativos del mercado bahiense, que seguramente no es casual, es que las empresas de TV paga seguirán respetando "por el momento" los acuerdos de no invasión de zona, por lo que se admitió que la expansión de la oferta estará restringida a los límites que impone cada competidor.
Coincidentemente con su desembarco en Bahía Blanca, Fibertel decidió donar un servicio de banda ancha sin cargo por un año y una computadora a la Escuela de Enseñanza Especial 505.
La verdadera batalla. Según algunos especialistas, los precios mensuales de los servicios de banda ancha tenderían a bajar fruto de la competencia que se instaló entre las empresas de cablemódem y de ADSL (Telefónica y Telecom) que proveen el servicio a través de pares de cobre de telefonía en diferentes regiones del país.
En el sector se observan aires renovados, tras el impulso que vienen tomando Cablevisión, a través de su ISP Fibertel, y Multicanal, mediante Prima del Grupo Clarín, luego de que a mediados de año ambas empresas terminaran de reestructurar sus deudas.
El anuncio de conexión a 1 Mega por 40 pesos es una señal de ello, y difícilmente los proveedores puedan pasar a cobrar 3 veces más por el mismo servicio cuando finalicen las promociones, sin ahuyentar a la mayoría de sus clientes.
Como respuesta al ingreso de los operadores de TV por cable en Internet y telefonía, las telefónicas se están preparando para brindar servicios de TV paga a través de sus sistemas ADSL (IP TV). En un futuro no demasiado lejano los operadores ofrecerán servicios de triple play (telefonía, TV paga e Internet), comenzando una pelea que ya se inició en los Estados Unidos entre las compañías telefónicas Verizon, SBC y BellSouth.
"El triple play es a lo que se apunta en el mundo. Hoy nosotros tenemos integrado video y datos sobre la misma plataforma y estamos trabajando para sumar telefonía", confirmó a "La Nueva Provincia" Gonzalo Hita.
Agregó que el cablemódem demostró gran robustez para la transmisión de datos y que "sin duda será el camino que seguirán en el futuro las telecomunicaciones" en el mundo.