Murió el general Brinzoni
BUENOS AIRES (NA y DyN) -- Como consecuencia de una enfermedad terminal, murió ayer el teniente general (RE) Guillermo Ricardo Brinzoni.
El deceso del ex jefe del Ejército se produjo en el sanatorio Otamendi, de la Capital Federal.
Brinzoni, de 60 años, sufrió un cáncer de páncreas.
Había sido designado al frente del arma castrense por Fernando de la Rúa en diciembre de 1999, en reemplazo del teniente general Martín Antonio Balza. Ni bien asumió Néstor Kirchner, en mayo de 2003, decidió su pase a retiro y nombró al general Roberto Bendini.
Brinzoni --que había sido investigado judicialmente en episodios relacionados con la guerra contra la subversión de los años '70-- egresó del Colegio Militar de la Nación como subteniente de artillería en diciembre de 1964. Fue oficial de Estado Mayor, paracaidista militar y aprobó, con mención especial, los cursos de oficial de Estado Mayor y Superior Conjunto de las Fuerzas Armadas en Francia.
También prestó servicios como oficial subalterno en el Grupo de Artillería Aerotransportada 4, la Escuela de Artillería, el Grupo de Artillería 7, el Colegio Militar de la Nación y la Escuela Superior de Guerra.
Al ser removido en el marco de una profunda depuración, Brinzoni fue el primer blanco de la embestida encarada por Kirchner, quien relevó a otros diecinueve generales, trece almirantes y doce brigadieres.
Ambos protagonizaron una polémica pública cuando el alto militar tuvo una dura frase en la despedida ante sus subordinados. "Después de veinte años, la intriga política volvió a entrar a los cuarteles", sentenció.
"Analizar las conductas del poder político no es una función que corresponda a un militar", replicó Kirchner, durante un discurso en la localidad de El Palomar (conurbano bonaerense).
El jefe del Estado había decidido el pase a retiro de Brinzoni, después de que trascendieran contactos entre el aún titular del Ejército y jueces de la Corte Suprema de Justicia para que sean convalidadas las leyes de Punto Final y Obediencia Debida.
Finalmente, ambas normas fueron derogadas por el Congreso y declaradas inconstitucionales por el máximo tribunal del país.
Brinzoni había nacido el 6 de octubre de 1945 y estaba casado con Lidia María Rosa Odino. Tenía tres hijos y dos nietos.
Hoy, a las 8.30, habrá una misa de cuerpo presente en el Regimiento de Infantería 1 de Patricios y luego se realizará una ceremonia de despedida. Una hora y media después partirá el cortejo fúnebre y, desde las 11, será el sepelio. Por solicitud de la familia, el Ejército aclaró que todas las ceremonias serán de carácter privado.