Bahía Blanca | Miércoles, 17 de septiembre

Bahía Blanca | Miércoles, 17 de septiembre

Bahía Blanca | Miércoles, 17 de septiembre

Con firma registrada

"El papel del notario no solo es importante ante el Estado como agente de recaudación, sino ante la comunidad asegurando la garantía de una conciencia recta, que sea consejera de quien acude a los servicios del mismo. La función notarial es custodia de la fe pública y de la verdad jurídica". La expresión pertenece a Stella Maris Perdriel, titular de la delegación local del Colegio de Escribano de la Provincia de Buenos Aires, quien realizó un reconocimiento a la labor de los notarios.


 "El papel del notario no solo es importante ante el Estado como agente de recaudación, sino ante la comunidad asegurando la garantía de una conciencia recta, que sea consejera de quien acude a los servicios del mismo. La función notarial es custodia de la fe pública y de la verdad jurídica".


 La expresión pertenece a Stella Maris Perdriel, titular de la delegación local del Colegio de Escribano de la Provincia de Buenos Aires, quien realizó un reconocimiento a la labor de los notarios.


 Perdriel señaló, asimismo, que la Delegación Bahía Blanca del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires comenzó a funcionar en el año 1956, cuando se creó la Subdelegación Departamental de Costa Sud.


 "El notario está llamado para hacer efectiva la tarea que la ley le ha confiado y que la sociedad espera de él, y es justamente de la fidelidad a su cometido, de donde deriva su dignidad, su singular y preciosa función social", dijo.


 La fidelidad a la ley, a la conciencia y, sobre todo, el estilo de vida conforme a la norma superior, son los pilares de la acción notarial.


 "El ejercicio de la función notarial que consiste muchas veces en saber escuchar y componer discordias y conflictos mas o menos importantes, incluso dolorosos, entre personas e instituciones, convierte a los escribanos en constructores de paz y de armonía social", señaló Perdriel.


 "En este día deseo saludar con mi más cálido afecto a todos los escribanos y, especialmente, a aquellos que me acompañan en mi gestión como presidente de esta delegación integrando el Consejo Directivo del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, la Junta Ejecutiva de esta Delegación y Miembros de Comisiones Asesoras", apuntó.

Registro de autoprotección




 El Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires ha creado recientemente el denominado Registro de Autoprotección, único en el país.


 "Todos alguna vez hemos pensado como disponer sobre el cuidado de nuestras vidas y nuestro patrimonio en caso de sufrir una incapacidad que nos impida decidir por nosotros mismos", afirmó Perdriel.


 "La autoprotección incluye un conjunto de actos voluntarios de carácter preventivo, decididos libremente por las personas ante una futura ineptitud psicológica, como por ejemplo: designación de curador, voluntad sobre la administración y disposición de sus bienes, determinación de disposición para su cuidado ante una eventual incapacidad", subrayó.


 Se trata, según Perdriel, del derecho que tiene cada uno al mas íntimo ejercicio de la libertad, en cuanto a disponer cómo vivir la propia vida.


 "El instrumento válido y eficaz para dejar constancia de estas decisiones es la escritura pública. A través de este instrumento se garantiza: la fecha cierta del documento; la acreditación del estado de salud física y psíquica de la persona al tiempo del otorgamiento del acto; su autenticidad por la intervención de un notario, quien dá fe por delegación del Estado, de los hechos, declaraciones y convenciones que ante él ocurran; la seguridad de los documentos ante la posibilidad de alteración, perdida o sustracción", afirmó.


 "Toda persona que desee plasmar su voluntad, deberá concurrir a su escribano de confianza a los efectos de recibir el asesoramiento necesario a tales fines", amplió Perdriel.

Un notario que dejó sus huellas a través del tiempo




 Durante varios años (1940-1973) ejerció su profesión en la ciudad de Bahía Blanca, como titular del Registro número 3, una de las mas conocidas Escribanías locales.


 En tal desempeño supo ganarse la consideración de sus pares, a tal punto que ello y su espíritu de indagación, lo llevaron a asistir a numerosos congresos relacionados con aspectos notariales, no solo en la Argentina, sino también en el exterior, en especial Paris, Roma, Montevideo y Athenas.


 En su actuación en el ejercicio de su profesión, u entre otras distinciones académicas, fue Miembro Honorario de la Unión Internacional del Notariado Latino; de la ExAcademia Argentina del Notariado; del Instituto de Derecho Registral; del Instituto de Historia del Notariado de la Provincia de Buenos Aires; y del Instituto de Derecho Comercial.


 Este ciudadano bahiense tuvo perfiles destacados en las distintas funciones que le cupo desarrollar y en forma muy especial en las distintas etapas que cumpliera dentro de la Universidad Nacional del Sur, tanto como rector, vicepresidente y profesor, donde tuvo la oportunidad de manifestar sus solventes condiciones.


 Fue delegado permanente de la Universidad Nacional del Sur ante la Comisión Nacional Argentina para la UNESCO y Guarda Sellos de dicha casa de alta enseñanza.


 También fue profesor de historia y Organización del Notariado en la Universidad Notarial Argentina. Y fue autor de varias obras de su especialidad, entre ellas "La mujer en el Derecho Civil Argentino", que merecieron el premio "José María Moreno" (1943-1944), mientras que la última fue "Etica para Profesionales".


 Su hombría de bien y trato afable le valieron la consideración y el respeto de quienes lo frecuentaron en sus múltiples actividades, dando así nacimiento al "Museo y Biblioteca Notario Roberto Mario Arata", el cual fue calificado por el Instituto Internacional de Historia del Notariado de Francia como de excepcional.


 Fue fundado en el año 1976, teniendo su sede en calle Guido 1841 de la Capital Federal.

Junta Ejecutiva

PresidenteNot. Stella Maris Perdriel
Vicepresidente 1ºNot. Alicia Elsa Cappelli
Vicepresidente 2ºNot. María Gloria Ferrari
SecretariaNot. María Del Carmen Ayarra
ProsecretarioNot. Pablo Adrián Alvarez
TesoreroNot. Julio César Antollini
ProtesoreroNot. Gonzalo Ricardo Arizmendi
VocalesNotarios Marina Arana, María Carolina Méndez,
Fernando Esteban Lagae, Bettina M. Caporicci,
Mariano Osvaldo Nápoli, Luis Alberto Romagnoli,
Marcelo Alejandro Senra y Leandro Patricio Furlong
ConsejerosNot. Roberto Donato Volpe, Ricardo A. González
Rouco y Gustavo Bras.

El "lunfa", idioma protocolar




















 En la Reina del Plata, a los veinticuatro días de junio de 1985, cincuenta pirulos justinianos de la tarde en que se nos fue el Zorzal, ante mí, escriba con prontuario palito 85, comparecen el ñorse Iván de la Púa, arrimado, y el tordo Celedonio Yacaré, casado (pero no tanto), los dos porteños, pasados de edad, a los que tengo rejunados, doy efe.


 Intervienen por las suyas y baten: Primero: Que el ñorse Iván de la Púa vende al tordo Celedonio Yacaré un bulín ubicado en el rioba piola de San Nicolás, Cirunscripción Niña Bonita, con frente a la yeca Corrientes, antes angosta, tres cuatro ocho, segundo piso ascensor.


 Segundo: El fato se formaliza en el toco de dos palos trescientas lucas y ochocientos sopes argentinos, equivalentes a dos mil trescientos australes ochocientos pingüinos, que el comprador garpa en este acto, taca, taca, y el vendedor chapa contento ante emí, doy efe.


 Tercero: El vendedor le pasa al tordo la manija y llaves del cotorro, y bate que arreglará cualquier fato en caso de balurdo como dicen los artículos "dos mil y pico" del broli de don Dalmacio, si salta embrollo, embargo, mancada o desbole.


 Cuarto: El comprador caza la cosa como viene y corre con los gastos ocasionados amén la cañota del escriba.


 Quinto: Los puntos formalizaron este asunto bajo parola de machos, sin andar con boletos ni fulerías. Yo el escriba, apunto que embrocados los pelpas presentados por los quías y los certificados del Registro de la Propiedad, y del estaro de Moreno quince cuarenta, tanto el prontuario del bulín como el del vendedor están limpios, y en cuanto al bagayo de impuestos no garpados, que deschavan los certificados, me lo pasa el vendedor para palmarlos en el coban respectivo.


 Impuesto a los Beneficios Eventuales: No se retiene ni un mango, en razón de que el vendedor llora la carta y acredita en planilla De La Que Te Dije, que ha perdido guita. Leo esta escritura a los puntos contratantes, quienes apiolados de la misma, zampan el gancho, ante emí, doy efe.

A través del tiempo




 Hasta las fecha, los presidentes de la Delegación Bahía Blanca del Colegio de Escribanos han sido los siguientes profesionales:


 Juan José Campaña, Roberto Mario Arata, Eduardo Alejandro Palavecino, José Jaimovich, Enrique González Rouco, Juan José Mora, César Fernández Elizalde, Alberto Luis Berrettini y Nicolás Marcalain.


 La lista se completa con Norberto César Méndez, Emilio Vicente Bermúdez, Zunilda Delfina Montiel, Pedro Sebastián Galletti, Osvaldo Walter Gelardi y Ricardo González Rouco.


 Actualmente, la titular es Stella Maris Perdriel