Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Con el cariño por los viejos tiempos

Hoy, tarde de radioteatro. Sí, hoy, por LU3 (AM 1080), un grupo de actores bahienses encabezados por el también director Jorge Bedini, harán, con una única emisión, memoria de una de las épocas "doradas" de la radio bahiense. Durante una hora, Norma Rodríguez, Susana Moreno, Gladys Colontonio, Mario Ericksen, Daniel Fiori, el propio Bedini y el locutor Ever Smith recrearán los tiempos cuando Javier Rizzo y Mario Mauret convocaban a la audiencia para brindarles ficción a través del éter.
Protagonistas. Todo listo para que el radioteatro vuelva a ser escuchado. (Alberto Blanco-LNP)


 Hoy, tarde de radioteatro. Sí, hoy, por LU3 (AM 1080), un grupo de actores bahienses encabezados por el también director Jorge Bedini, harán, con una única emisión, memoria de una de las épocas "doradas" de la radio bahiense.


 Durante una hora, Norma Rodríguez, Susana Moreno, Gladys Colontonio, Mario Ericksen, Daniel Fiori, el propio Bedini y el locutor Ever Smith recrearán los tiempos cuando Javier Rizzo y Mario Mauret convocaban a la audiencia para brindarles ficción a través del éter.


 "Es un homenaje que quiero y quieren los integrantes de mi grupo hacerle a lo que fue el radioteatro en Bahía Blanca. LU2, por caso, contó con los radioteatros de Javier Rizzo, que fueron tradicionales en el horario de las 15, y LU3, con Mario Mauret, quien los emitía a las 16", apuntó Bedini, quien se encargó, para la ocasión, de escribir una adaptación de Los árboles mueren de pie, que denominó Mentiras piadosas para una abuela herida.


 "Yo era chico cuando los escuchaba y sentía los efectos especiales de la puerta que se abría y cerraba, de los pasos, de los grillos en la noche, de un chocar de copas o de un disparo de arma y, no iba al cine, pero generaba en mi imaginación las escenas que me transmitían desde la radio eléctrica", memoró el actor, quien describió cómo, con sólo 12 años de edad, se escapaba de la casa de sus padres para llegar hasta alguna de las radios y ver cómo los actores sacaban el radioteatro al aire.


 Para este proyecto, comentó, buscó actores a quienes les entusiasmara la idea de hacer un homenaje a este género que en Capital Federal fue reciclado unos años atrás y a un locutor que fuera narrando las escenas, como amerita la realización de una obra sobre este ahora atípico escenario.


 "La idea inicial era repetirlo en las tres radios. Pero ninguna cuenta ya con su fonoplatea. LU2, no obstante, ofreció el espacio publicitario durante la tarde y LU3 accedió a sacarlo al aire, mientras que en Radio Nacional lo repetiremos próximamente, pero sólo para que el público venga a ver la trastienda del radioteatro", aseguró Bedini.


 "Queremos llegar a los mayores que alguna vez disfrutaron de este género y a los jóvenes curiosos por saber de qué se trataba. Por eso lo vamos a hacer al estilo antiguo, incluso con las mismas técnicas que nuestros antecesores utilizaban para realizar los `efectos especiales'", continuó.


 "¡Ojalá la gente lo escuche, se entusiasme y pida la reiteración del espacio!", auguró finalmente.