"Eduardo Duhalde es la cabeza del monstruo"
Con golpes en la mesa, Ricardo López Murphy criticó y se lamentó del sistema educativo al afirmar que dentro de la crisis argentina, que ya se arrastra por muchos años, "las escuelas se han vuelto centros de contención", mientras que en un país "en serio", en esos lugares se debería estudiar matemática, porque es la materia que requiere de mayores esfuerzos, nivel y exigencia educativa.
Durante la inauguración de la sede del partido Recrear en Bahía Blanca, el ex candidato a presidente también habló de política y juró quebrar el "sistema invencible de Duhalde".
López Murphy hizo una puntualización especial al criticar al sistema educativo bonaerense, al que tipificó como un verdadero disparate.
"El gobierno bonaerense dice ahora que el gran problema fue la reforma. ¿Y quién la hizo? La actual vicegobernadora Graciela Giannettasio", se contestó.
No obstante, admitió que en la realidad actual de la provincia, resulta imprescindible que los sectores escolares más vulnerables tengan doble escolaridad y preescolar completo.
"Es una realidad insoslayable que, para empezar a salir de estos apremios, la escuela tiene que hacer el aporte que no está en condiciones de proporcionar la familia", sostuvo.
Pero López Murphy fue un poco más allá al sostener que, aún en crisis, el sistema educativo no debería perder de vista el hecho de que es un factor esencial, a partir del cual se aprende a vivir dentro de normas, valores, sentimientos y comportamientos sociales civilizados.
"La educación no se deterioró por arte de magia sino porque la administración que debió haber velado por ella, nunca manifestó la menor preocupación", afirmó, para luego aclarar que "ahora no queda mas remedio que hacer de las escuelas grandes comedores escolares", remarcó.
López Murphy ironizó a partir de propios dichos del presidente Néstor Kirchner.
"Escuché que el presidente quiere que en el 2024 tengamos los índices de pobreza que la Argentina exhibía en 1994. No puedo hacer otra cosa que reírme o llorar, si ahora tenemos que esperar 20 años para volver a ser estar como en los primeros años de Menem", disparó.
En la otra vereda
El economista radical, hace pocos años escindido de la ortodoxia partidaria, no ahorró acusaciones contra el ex gobernador y ex presidente provisional Eduardo Duhalde.
"Duhalde es el verdadero culpable de la tragedia que atraviesa la Provincia en todas sus expresiones, porque durante los 18 años que lleva manejando los hilos no ha dejado nada en pie, ya sea en materia de seguridad, educación, infraestructura, salud o justicia", afirmó.
López Murphy dijo que con Duhalde hay que tener mucho cuidado, porque tiene procederes políticos inescrupulosos, como el armado de los cronogramas electorales.
"Por eso cuando me preguntan si ya me lancé como candidato, me hago un poco el tonto, para que estos no me agarren desprevenido como lo hicieron en el pasado reciente porque, convengamos, son capaces de todo...", sostuvo.
Dijo, además, que nadie debe ser ingenuo y que se debe reconocerse que "la cabeza del monstruo es Duhalde", al tiempo que admitió que puede hablar con muchos sectores de la política, pero nunca con el eje Duhalde-Kirchner, ni con aquellos que utilizan los caminos de la insurrección.
"Tengo una deliberada intención de diferenciarme del actual esquema de poder para ser una alternativa de recambio, porque los argentinos tienen que volver a creer que no todos los que hacemos política somos iguales", puntualizó.
López Murphy explicó que Recrear está dispuesto a tener puntos de convergencia con otras expresiones políticas, siempre y cuando algunos valores no se vean tergiversados.
Entre ellos mencionó la de impedir los sistemas de concentración hegemónica en el poder, gobernar por decreto, acumular facultades extraordinarias y manejar el presupuesto a golpe de lapicera.
"Tenemos que restablecer los valores republicanos con un sistema político que permita la competencia, con mecanismos electorales modernos como el voto electrónico y con organigramas unificados", manifestó.
También dijo que Recrear es, posiblemente, la expresión más cabal de la lucha contra el fraude.
"Salimos segundos en la elección a gobernador en Tucumán y en esa provincia no tenemos ni un diputado, todo ello por el nefasto sistema de ley de Lemas que hizo que se anotaran 2.300 sublemas, entre los que encontrar la boleta de Recrear era lo mismo que hallar una aguja en un pajar", relató.
Asimismo, aclaró que para su partido político resultan inadmisibles las canalizaciones de fondos "extraviados" hacia las provincias o que la esposa del ministro de Planificación de la Nación sea la síndica general adjunta del país.
"Ahora, como ya se viene un nuevo turno electoral, han comenzado a aparecer los preocupados por aquello de los que están a la derecha o a la izquierda, ante lo que me pregunto de qué lado se debería poner quien deposita fondos públicos en el exterior, quien nombra como auditor a su esposa o quien trata de subvencionar a los que organizan protestas callejeras para que no los nombren", apuntó.
En el transcurso de la jornada, López Murphy mantuvo otras actividades como, por ejemplo, reunirse con empresarios de la ciudad y ofrecer, junto con el doctor Marcos Aguinis, una charla sobre seguridad y justicia, abierta a todo público.
La disertación tuvo lugar, ante una nutrida concurrencia, en el auditorio de la Biblioteca Rivadavia.
Por la mañana, al dialogar con la prensa, López Murphy se encontraba acompañado por Fabián Balut, de la filial local de Recrear.
En pocas palabras
* Hay que eliminar los impuestos de emergencia, como el que se aplica la cheque.
* Tenemos impuestos suecos, contribuyentes de origen siciliano y servicios africanos y eso es un cóctel muy explosivo.
* A esta conducción actual la vamos a enfrentar como nunca se lo han imaginado. El aparato invencible de Duhalde será aplastado.
* El presidente se ocupa mucho de mí y en esto no le erra, porque nosotros somos sus encarnizados adversarios y vamos por ellos.
Cruzando la calle
--La cercanía del local partidario de Recrear con el de la UCR, ¿es un símbolo de lo que se viene?
--Con la misma apertura de construir una alternativa en el país y, en particular, en esta provincia, voy a ir a buscar a todo el mundo y hacerle conocer mi punto de vista y nuestras posiciones y límites. Y eso involucra a la UCR. Vamos a buscar armar la coalición más grande que se pueda.
--¿Y por qué lo buscan los intendentes disidentes?
--Supongo que perciben, igual que yo, una necesidad profunda de administración. Muchos de ellos la avalan con una gestión muy exitosa. Viven en una provincia asolada por la mediocridad y son, al mismo tiempo, intendentes muy exitosos.