Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Otro revés judicial para el ex presidente Carlos Menem

BUENOS AIRES (NA-Télam y DyN) -- El ex jefe del Estado Carlos Saúl Menem sufrió ayer un nuevo revés en la Justicia, cuando la Cámara Federal confirmó la validez de un testimonio que los abogados del ex jefe del Estado habían cuestionado en la causa en la que está procesado por "omisión maliciosa" en su declaración jurada de bienes.


 BUENOS AIRES (NA-Télam y DyN) -- El ex jefe del Estado Carlos Saúl Menem sufrió ayer un nuevo revés en la Justicia, cuando la Cámara Federal confirmó la validez de un testimonio que los abogados del ex jefe del Estado habían cuestionado en la causa en la que está procesado por "omisión maliciosa" en su declaración jurada de bienes.


 Así, la Cámara Federal convalidó la declaración testimonial que el juez federal Norberto Oyarbide le había tomado en Suiza a un periodista que brindó datos sobre la supuesta existencia de cuentas bancarias a nombre del ex mandatario.


 La declaración había sido cuestionada por el defensor de Menem, Alejandro Novak, quien pidió anular el testimonio que el periodista Juan Gasparini brindó en Suiza a investigadores argentinos que habían viajado para obtener datos de cuentas bancarias supuestamente vinculadas al ex titular del Ejecutivo.


 Para el letrado, la declaración realizada en la ciudad de Berna violó algunos artículos del Código Procesal Penal que exige que los testigos sean citados en la sede del juzgado a prestar declaración o que --si residen en el extranjero-- se concrete su declaración vía exhorto internacional.


 Para la defensa de Menem, el hecho de que la declaración se tomara en un país extranjero afectó el derecho de defensa de Menem, porque frustró la posibilidad que los abogados intervengan en la declaración y valoren el testimonio.


 Sin embargo, los camaristas no compartieron el criterio de Novak y recordaron que en un exhorto enviado a Suiza el 6 de febrero último, el magistrado Oyarbide había pedido autorización para interrogar a Gasparini en ese país.


 "No han sido debidamente desarrolladas las circunstancias que la parte mencionada se habría visto privada de indagar durante el testimonio de Gasparini", aclararon los camaristas Martín Irurzun, Horacio Cattani y Horacio Vigliani.


 Además, destacaron que la defensa del riojano se enteró a través del expediente que Oyarbide iba a interrogar al periodista, "pese a lo cual no presentó ninguna objeción", así como tampoco entregó ningún pliego de preguntas para el testigo.


 Oyarbide había viajado a Suiza a mediados de febrero último para intentar agilizar la tramitación de los exhortos que había remitido a ese país, con el objetivo de obtener datos de supuestas cuentas bancarias no declaradas a nombre de Menem.


 En su declaración, Gasparini presentó al juez un informe "sobre la viabilidad de las investigaciones de la Justicia argentina en Suiza" y brindó datos recopilados en sus investigaciones periodísticas sobre las supuestas cuentas del ex mandatario.