"Sí, me voy a operar"
"Vengo de ver al tercer y último médico (Carlos Garay, especialista en hombros) que visité en el día y ya tomé la decisión. Me voy a operar y en dos meses volveré a jugar, sobre todo por la confianza que tengo y la garra que le voy a poner a la recuperación", dijo anoche Hugo Alberto Barrientos, volante comodorense que está en Olimpo pero que todavía no pudo debutar con la casaca aurinegra.
La sobreluxación del hombro derecho que sufrió en la antesala del partido ante Boca, durante un entrenamiento, lo instaló en medio de la incertidumbre. Esa que bajonea a cualquier deportista y que tiene que ver con no saber qué hacer ante una grave lesión.
¿Trabajos de reacondicionamiento, un largo período de reposo o apelar a la siempre temida intervención quirúrgica?
En esas cuestiones andaba el volante que llegó como uno de los principales refuerzos de Olimpo.
Un dato no es menor: hace dos años el jugador fue operado en el mismo lugar de la zona afectada, por lo que la dolencia podría terminar haciéndose crónica, con un agravante: provoca mucho dolor.
Más allá del complicado cuadro de situación, el jugador, según él mismo comentó a este diario días atrás, tiene una gran virtud.
"¿Cuál es? Nunca darme por vencido. En la vida todo me costó, pero ante las caídas siempre me levanté. Por suerte tengo mucha fortaleza anímica", señaló en su momento a "La Nueva Provincia". Y hoy piensa igual.
A ver...
"La otra que me quedaba era hacer una rehabilitación de un mes y medio, pero que no me da ninguna garantía a que el hombro se vuelva a salir. Por eso me operaré, así no reniego más", señaló "Huguito".
--¿Cómo será la intervención?
--Me pondrán anclajes tipos tancitas, esas que se usan para la pesca, que sirven para sujetar la cabeza del húmero y para que no se mueva el hombro.
--¿Confías mucho en lo que dice Garay?
--Sí, porque sabe. El, junto a Carlos Torresel, operaron a muchos jugadores, incluidos Silvio Carrario y el "Mono" Irusta.
--¿Quiénes te habían revisado antes?
--Los kinesiólogos de Boca me dijeron que me tenía que operar y otro médico, que no vale la pena nombrarlo, me aconsejó seguir así.
--Seguro que esta lesión te hizo recordar a la primera vez que te sacaste el hombro.
--Sí, fue hace dos años cuando jugaba en la "B" Nacional con Atlético Rafaela. Fue un golpe en un partido frente a Argentinos Juniors, pero no quiero hablar de eso. Me había olvidado de esa lesión, por eso no la quiero traer otra vez a la mente.
"Trato de ser lo más positivo posible porque si no voy a enfermar a toda mi familia. Trato de pensar que en la vida suceden cosas peores".
--Estás con mucha bronca...
--Muchísima. No le recomiendo a nadie el momento que estoy viviendo, pero todo me costó en la vida y nunca me regalaron nada. Voy a seguir "laburando" y siendo fuerte en la recuperación para estar lo más rápido posible dentro de una cancha.
"Estos son obstáculos que Dios te pone en el camino y hay que saberlos superar. Me duele mucho el momento que estoy viviendo, pero no me puedo bajonear".
--¿Te duele el hombro?
--Un poco ante ciertos movimientos. Lo feo es que llega un momento que, si lo exijo o lo muevo sin querer, zafa de su posición. No tienen nada que ver los ligamentos ni los músculos. Por más que tenga el brazo de King Kong o "Rambo", si el húmero zafa no hay nada que hacer.
--¿Cuáles son los pasos a seguir?
--Que Garay hable con Tuma para ver cuándo me opero. Lo voy a hacer en una clínica privada de Buenos Aires, donde también estaré los primeros días de la rehabilitación.
"¿Cuándo? No sé, pero espero que sea lo más rápido posible. Creo que será la semana que viene...".
Este es él
-- Nombre. Hugo Alberto Barrientos.
-- Nacimiento. 3 de enero de 1977, en Comodoro Rivadavia.
-- Estado civil. Casado con la comodorense Sabina Cobos (26 años).
-- Hijo. Gastón (5).
-- Altura. 1,80m.
-- Peso. 80kg.
-- Puesto. Volante central (es diestro).
-- Debut en Primera. 20 de septiembre de 2003 en Atlético Rafaela (empate 1-1 frente a San Lorenzo).
-- Trayectoria. Rafaela, 23 partidos en la última temporada (4 en el Apertura y 21 --incluye los dos de Promoción-- en el Clausura).
-- Goles. 3 (a Estudiantes, Newell's e Independiente).
El informe médico
Alberto Tulli, traumatólogo que compone el cuerpo médico de Olimpo, dio el parte médico de la lesión que sufrió Barrientos.
"Tuvo una reluxación anterior de hombro, que es la más común (98 por ciento de los casos) en los deportistas de alta competencia. Un uno por ciento abarcan las luxaciones posteriores (el húmero se va hacia atrás) y las inferiores (el húmero se desplaza sólo hacia abajo), aunque ambas son muy poco comunes", señaló el facultativo.
"Cuando se produce la reincidencia de la lesión, como el caso de Barrientos, hay distintas terapias para tratarla, aunque ya no es una intervención quirúrgica normal", afirmó Tulli.
"¿Qué hay que hacer? sacar injertos de la cresta ilíaca o de otras zonas (tibia o cúbito) y soldarlos a las perforaciones que se le hacen a la zona ósea denominada apófisis coracoides. Esos injertos sirven de soporte para que la cabeza del húmero no se venga para adelante".
--En caso que al jugador le tengan que hacer esa intervención, ¿en cuánto tiempo podría volver a jugar?
--La rehabilitación le demandará entre tres y seis meses. Es prolongada porque el fútbol es un deporte de contacto y su hombro debe estar en perfectas condiciones para chocar o moverlo como lo hace cualquier jugador en un partido.
Amistoso: Olimpo busca mejorar ante Rosario
"Olimpo necesita rodaje, producir más fútbol", había dicho el técnico aurinegro Juan José López.
Por eso, este parate de 12 días que tendrá en el torneo Apertura le viene muy bien para que su equipo juegue encuentros amistosos, buscando mejorar la producción colectiva y tratando de encontrar el funcionamiento adecuado que le permita empezar a conseguir resultados positivos.
Hoy será el primer encuentro informal, aunque no se descartan otros. A las 14.30, en Punta Alta, los aurinegros enfrentarán a Rosario Puerto Belgrano, elenco que el próximo 12 de este mes debutará en el Argentino "A" enfrentando a Villa Mitre.
El primer día de la semana
Ayer, el plantel aurinegro entrenó en el complejo de Teléfonos en un solo turno. Realizó fondo por espacio de 45 minutos y terminó la práctica con un picado informal.
Marcelo Escudero, con una contractura en el músculo posterior del muslo derecho; Luis Rueda, con la misma lesión; y Mauro Laspada, con una molestia en el gemelo izquierdo, se movieron a un ritmo más liviano que el resto de sus compañeros.
"A esos tres jugadores le voy a hacer una ecografía mañana (por hoy) para ver el grado de sus lesiones", dijo Angel Tuma, médico del conjunto olimpiense.
Hernán Buján, quien desde la pretemporada llevada a cabo en Tandil arrastra un golpe en su rodilla derecha, se quedó en Buenos Aires para hacerse una resonancia magnética.
"Buji" presenta un fuerte dolor en la zona muscular --atrás de la rótula-- y siente que su rodilla no tiene la estabilidad que debería tener.
Tanto el carrilero por izquierda como los demás jugadores lesionados, llegarán en condiciones para el cotejo del viernes venidero frente a Independiente.
Otro que no estuvo ayer fue José Luis Vallenilla, quien tras la derrota frente a Gimnasia viajó a Paraguay para sumarse a la concentración del seleccionado venezolano, que el próximo domingo enfrentará a su similar guaraní por las eliminatorias sudamericanas conducentes al Mundial 2006.
En la tarde de la víspera, un grupo de jugadores aurinegros trabajó con pesas en el gimnasio Uno, mientras que la otra parte del plantel lo hará hoy en horario matutino.
Mañana y pasado, los dirigidos por Juan José López cumplirán tareas en doble turno. El domingo tendrán libre y el lunes trabajarán sólo medio día.
El martes 7 y miércoles 8 será jornada doble otra vez. El jueves realizarán fútbol a la tarde y el viernes, a las 20.30, esperarán a Independiente por la 5ª fecha, cotejo que será televisado en directo para todo el país.