Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

La Escuela Media 3 celebra 45 años

Un establecimiento muy ligado a los sentimientos de toda la población, la Escuela de Educación Media Nº 3 "Almafuerte", celebra hoy el 45º aniversario de su fundación. La carencia en aquellos tiempos de escuelas medias en todo el distrito, imposibilitaba a los jóvenes locales continuar con sus estudios secundarios en sus localidades, por lo que para poder realizarlos debían trasladarse diariamente a Bahía Blanca o internarse como pupilos en institutos privados, algo que por razones económicas no todos podían realizar y en algunos casos los llevaba a abandonarlos definitivamente.


 MEDANOS (A) -- Un establecimiento muy ligado a los sentimientos de toda la población, la Escuela de Educación Media Nº 3 "Almafuerte", celebra hoy el 45º aniversario de su fundación.


 La carencia en aquellos tiempos de escuelas medias en todo el distrito, imposibilitaba a los jóvenes locales continuar con sus estudios secundarios en sus localidades, por lo que para poder realizarlos debían trasladarse diariamente a Bahía Blanca o internarse como pupilos en institutos privados, algo que por razones económicas no todos podían realizar y en algunos casos los llevaba a abandonarlos definitivamente.


 Motivados por esas circunstancias y por tratarse de una necesidad imperiosa para la población, un grupo de vecinos conformó una comisión dispuesta a trabajar para poder contar con un establecimiento de esa rama y luego de interiorizar a las autoridades comunales de sus intenciones, el 4 de octubre de 1958 se realizó en el Concejo Deliberante una asamblea popular presidida por el entonces intendente municipal, doctor Heriberto Pochelú.


 La decisión de los asambleístas fue unánime para la creación de una escuela secundaria que comprendía el ciclo básico con todos los aspectos que ello implicaba.


 Mas tarde, el municipio cedía terrenos donde funcionaría el establecimiento y hacía entrega de una partida denominada "gastos habilitación edificio escuela secundaria", la que se sumó a los aportes que la comisión provisoria había recaudado entre los vecinos en general para permitir su desenvolvimiento.


 A esto también se le agregó la aplicación de tasas municipales a las salinas existentes en Nicolás Levalle, a los billetes de lotería y a los terrenos baldíos, que la comuna implementó para no afectar los aportes de los contribuyentes.


 El esfuerzo no resultó en vano y en marzo de 1959 comenzaron a dictarse las clases correspondientes al primer y segundo años en el palacio municipal, hasta que en junio se produjo el traslado al edificio ubicado entre las calles San Martín y Anchorena.

Un día como hoy




 El 13 de septiembre de ese año quedó inaugurado oficialmente el Instituto Secundario Almafuerte, que se constituyó en la primera y única escuela secundaria municipal del país.


 "Nadie podrá jactarse de ser el iniciador del ciclo secundario, pues la idea surgió como una necesidad ante el progreso y adelanto de nuestro partido", decía por entonces el doctor Pochelú.


 Un año después se amplió el ciclo básico con el de bachillerato y más tarde con el de comercio. Este colegio que fue sostenido durante ocho años por el municipio pasó a depender de la provincia de Buenos Aires a partir de 1967 con el nombre de Escuela de Enseñanza Media Nº 2 Almafuerte.


 Su primera directora fue Lita Rodríguez de Pasqui y a partir del 13 de septiembre de 1984, la comuna pasó a apadrinar el establecimiento.


 El 14 de marzo de 1993 se produjo la inauguración del nuevo edificio, en Las Heras 80, con la presencia del por entonces gobernador de la provincia, Eduardo Duhalde y la directora general de Escuelas, Graciela Giannettasio.


 En la oportunidad, Héctor Benvenutti --que era su director-- sostuvo: "El sacrificio de hoy no es solamente de los padres ni de los docentes, sino también de los chicos. Debemos comprometernos a cuidar el establecimiento educacional en sus aspectos materiales y edilicios, pero también a cuidar ese otro edificio más importante que es el social, que hace a la permanencia histórica de una comunidad en una sociedad".


 En tanto quien fuera intendente municipal, contador Amadeo A. Stefanelli, expresó: "Muchas veces escuchamos batir el parche de que no se invierte en educación. Pues analicemos nuestro caso particular. Acá hay una inversión, la provincia ha invertido, confiado y apostado en nosotros".


 "Se dice que tenemos mucho que dialogar, mucho que conversar, pero hemos conversado durante varios años y nos olvidamos de una cosa más importante: hay que hacer obras", dijo, por su parte, Duhalde.


 La escuela, que desde la semana pasada tiene como directora a Graciela Nerán, cuenta con un plantel de 43 docentes, 11 cargos, 2 cargos directivos y 3 porteros, mientras que la matrícula es de 181 alumnos en el turno mañana y 84 en el nocturno, este último implementado en el año 1986.


 El edificio cuenta con 11 aulas, 4 de las cuales son ocupadas por alumnos de la EGB, 3 oficinas, sala de profesores, secretaría y sala de preceptores. También dispone de un amplio salón de actos, buffet, biblioteca, sala de informática y sanitarios.


 Lamentablemente, a raíz de desacuerdos entre las autoridades y los padres de los alumnos de la EGB que allí articula, el establecimiento perdió la oportunidad de contar con nuevas instalaciones, habida cuenta que mediante un proyecto a cargo de la Unidad Ejecutora Provincial a través del plan Prodymes II, que contaba con la financiación del Banco Mundial, se iba a derribar una pared medianera entre la sala de profesores y la de lectura para realizar un laboratorio de ciencias y otro de tecnología.


 También incluía la ampliación de la biblioteca para convertirla en una sala audiovisual y para actividades de computación y mejoras en otras aulas.


 Al oponerse los padres de la EGB al cambio de turno de los alumnos para que se pudiera realizar la obra aduciendo "inconvenientes pedagógicos, familiares y laborales que esto ocasiona", los trabajos no se pudieron realizar en el período previsto y su plazo culminó en diciembre de 2003, dejando a la escuela y a sus estudiantes sin algo que hubiera sido muy importante tenerlo.


 En estos 45 años de vida la escuela pasó por varias denominaciones, pero desde su origen ha sido la figura de Pedro B. Palacios "Almafuerte", la que ha guiado a la misma con su imagen de amor al prójimo, a la libertad, a la patria, siendo ejemplo vivo de humildad digna de ser imitada por educandos y educadores.