Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Eleonora Cassano en los zapatos de Evita

La pollera que viste, por supuesto, tiene un tajo enorme en la parte trasera. Con ese detalle que le aporta mayor comodidad a sus movimientos, la bailarina se arregla para montar en escena a ese personaje enfundado en un trajecito sastre, imprescindible en el vestuario a la hora de representar a Eva Duarte.
Eleonora Cassano en los zapatos de Evita . Opinión. La Nueva. Bahía Blanca


 La pollera que viste, por supuesto, tiene un tajo enorme en la parte trasera. Con ese detalle que le aporta mayor comodidad a sus movimientos, la bailarina se arregla para montar en escena a ese personaje enfundado en un trajecito sastre, imprescindible en el vestuario a la hora de representar a Eva Duarte.


 Claro está que, ni una pollera ceñida diseñada por Elsa Serrano, ni los tacos altos impiden que Eleonora Cassano pueda desplegar su arte en escena.


 También el maquillaje y los peinados de Oscar Colombo fueron adaptados al estilo que Christian Dior sugiriera a la mujer que inspiró La Duarte, la obra que la consagrada bailarina vino realizando desde comienzos de año en el Teatro Maipo de la Capital. Es que La Duarte no es sólo danza: también es teatro.


 "Trabajé mucho en el personaje. Todo lo que hice hasta ahora en mi carrera es muy distinto y la directora me ayudó mucho, no sabía qué nivel actoral tenía yo", agregó Cassano, a poco del estreno en Buenos Aires, acerca de los aspectos internos que comprometieron su recreación de Evita.


 Cassano, quien estará esta noche y la de mañana en el Teatro Municipal, desarrollando la tarea para la que fue convocada por el productor Lino Patalano, contó también que en principio, su Eva iba a ser un solo de diez minutos incluido en el espectáculo de Julio Bocca, en el Opera, en el que actuó como invitada.


 "Llamamos a Silvia Vladimivsky porque tiene una manera distinta de trabajar con la danza. Cuando avanzábamos nos dimos cuenta de que era imposible poner la vida de semejante mujer en diez minutos y llegamos a La Duarte", explicó.


 Dijo, además, que a medida que los ensayos transcurrían fue tomando elementos propios para armar su personaje.


 "Silvia me tiraba palabras claves para inducirme. Necesito armar la historia en mi cabeza para poder contarla con el cuerpo. La obra me obliga a moverme siguiendo un texto y no la música", añadió la bailarina/actriz, quien confesó sentirse identificada con la mujer del ex presidente Juan Domingo Perón en la tenacidad para cumplir sus metas.


 "Cuando se me pone algo en la cabeza, tarde o temprano lo consigo. Como a Evita, me gustan el amor y el poder".

Germen para una regia composición




 "Estoy segura de ser una Evita muy convincente", dijo Cassano en otro tramo de sus expresiones a la prensa y comentó detalles de la búsqueda interior del personaje que luego plasmaría en el musical.


 "Cuando trabajé el tema de los juegos del poder con Silvia, muchas de las situaciones planteadas las comparábamos con cosas mías. Ella me ponía frente a una realidad; `Hay mucha gente que te envidia, te odia por ser una persona reconocida' --ejemplificó--. Comparábamos con la vida de Eleonora para elaborar cosas".


 La fidelidad inamovible por sus raíces humildes y la defensa del poder obtenido y del amor que sentía por su marido, fueron los aspectos que la artista quiso también enfatizar.


 "Fue una hija no reconocida y eso resultó definitorio a la hora de formarse. Muchas personas tienen historias parecidas, pero carecen del talento y el instinto que ella tuvo para conectarse con su pueblo. La sensibilidad se tiene o no, y eso es lo que más me interesó. Lo mismo que su temperamento y sus convicciones. Se propuso llegar, y cuando ya estaba en el lugar soñado (era la mujer de un presidente, tenía poder y dinero) lo usó para ayudar", continuó.


 "La Duarte es un desafío actoral. Me encantaría seguir actuando, pero no sé si podría hacer lo mismo involucrando la voz. Lo mío es mostrar los sentimientos y emociones con el cuerpo", concluyó.

Funciones. Las funciones de La Duarte serán hoy y mañana, a las 21.30. Las localidades, desde los 20 pesos, se venden de 18 a 21 en las boleterías del Municipal, o llamando el teléfono 451-2998.

Encuentro

Habrá en la ciudad un congreso de magos








 ¿Se parecerá por un rato la segunda cuadra de Alsina a la bulliciosa "Diagon Alley", la calle a la que Harry Potter acude antes de iniciar cada ciclo lectivo en la escuela Hogwarts de magia y hechicería para comprar las últimas novedades mágicas?


 Quizás pueda no llegar a ser para tanto, pero los días 1, 2 y 3 de octubre venideros, habrá que estar muy atentos...


 Es que para esa fecha se anuncia la realización en nuestra ciudad del Primer Congreso Mágico Internacional del Sur, del cual tomarán parte más de 60 magos de todo el Mercosur.


 Así lo revelaron los integrantes del Centro Mágico Bahiense, presidido por Nicolás Graciano, a quien secundan Alberto Tellarini en la vicepresidencia, Daniel Gubetta como tesorero y Guadalupe Fernández como secretaria.


 Según se informó, durante esas tres jornadas habrá actividades relacionadas con la magia en forma ininterrumpida entre las 8 y las 21, y un poco más también.


 Como corresponde tratándose de lo que se trata, habrá propuestas que se llevarán a cabo con acceso restringido "únicamente para magos", mientras que otras serán abiertas a la comunidad.


 Entre estas últimas emerge con claridad una nueva presentación en la ciudad de uno de los mayores mitos de la magia mundial: René Lavand.


 El sábado 2, a las 21.30, este célebre artista ofrecerá una gala en la Biblioteca Rivadavia, entidad a cuyo total beneficio se realizará la función.


 "No es habitual que el maestro Lavand participe en congresos de magia, pero como por nuestra ciudad tiene un afecto especial, accedió a venir a prestigiar nuestro congreso", dijo Agustín Aristarán, por todos conocido como Radagast.


 Fundador del Centro Mágico Bahiense, debió dejar su presidencia al radicarse en la Capital Federal, no obstante lo cual es uno de los más activos organizadores de esta convención, junto a sus colegas Bernardo Cuenca y Julián Alvarez Bayón.


 Con posterioridad a la presentación de Lavand, está prevista una "invasión mágica nocturna" al centro de la ciudad y a otros puntos de reunión de jóvenes.


 "La idea es salir a hacer que la gente vea y sienta que cosas mágicas suceden muy cerca de ellos. No sólo visitaremos de manera imprevista pubs y boliches, sino que, si podemos, iremos por la calla haciendo magia", anticipó Radagast.


 Pese a que la programación se llevará a cabo en diversas sedes, como cuartel general se eligieron las instalaciones de Paseo Urbano, un complejo integrado por una galería de arte, una confitería y un pequeño auditorio (entre otras comodidades) a inaugurarse próximamente en Gorriti al 200.


 "El lugar está muy bueno y allí esperamos hacer algunas galas formidables de las que, entre otros, tomarán parte Daniel Kichijián, el mago más prominente de Uruguay o la pareja de magos de Brando y Silvina, recién llegados de una exitosa gira por Austria", comentó.


 En ese local también se montará una exposición en homenaje al mago Odronoff, la cual se nutrirá con material muy poco conocido, proporcionado por coleccionistas privados porteños, además de aportes del Museo Histórico de nuestra ciudad.


 "Eso también estará a disposición de quienes quieran visitarla en aquellos horarios en los que no estemos en alguna sesión secreta", aclaró.


 En otro orden, Agustín destacó que un congreso de estas características (algo bastante poco habitual fuera de Buenos Aires y absolutamente inédito en el sur del país) es posible gracias a la esponsorización de algunas empresas bahienses, entre las que se destacan Auto Náutica Sur y PBB Polisur.


 "Por más magos que seamos, hay momentos en los que, como todos, necesitamos ciertos apoyos y queremos ser agradecidos con quienes nos los dan", dijo.

Para más información. Los interesados en recabar más detalles sobre este congreso pueden visitar la página web del Centro: www.cmagicobahiense.com.ar.
Allí se brinda información sobre programación e inscripciones.

¿Radagast en televisión?







 El vaticinio de muchos bahienses que al disfrutar de la magia y la comicidad de Radagast intuyeron que ese chico tenía todo para llegar muy alto, podría cumplirse hacia fin de año.


 Es que según reconoció este joven artista, está prácticamente resuelta su incorporación a un proyecto televisivo nacional, producido por Gastón Portal.


 "Será un programa para público infantil y adolescente que se emitirá todas las semanas, muy probablemente por Telefé", comentó.


 La conductora de ese programa será la rubia Virginia Da Cunha, ex integrante de Bandana, y está decidido que Agustín forme parte del staff.


 A la espera de la concreción definitiva de esta posibilidad, lo que menos le falta al joven mago es trabajo.


 "Por suerte, perdí la cuenta de los kilómetros que llevo recorridos este año. En las vacaciones de invierno estuve haciendo una obra de teatro en el Teatro Verdi de Villa María (Córdoba) y también en la exposición Rural, donde supongo debe haber sido el lugar donde más gente me conoció", comentó.


 Radagast fue contratado por la conducción de la Anses como cara visible de la campaña "Jubilarse como por arte de magia", ideada por él mismo.


 "En principio esto iba a durar 8 días, pero como funcionó tan bien, el propio Sergio Massa, director del organismo, me pidió que me quedará los 20. Terminé agotado, pero si pienso que por ese lugar pasó más de un millón de personas, creo que para alguien que está luchando para hacerse un lugar, no se puede pedir más", reconoce.


 Este mes, Radagast fue elegido para ser el maestro de ceremonias de las dos galas anuales que congregando a los principales magos argentinos se llevarán a cabo en el Bar Mágico "Mandrake", ubicado en el barrio de Monserrat, en la Capital Federal.


 "En ese lugar que es una especie de catedral de la magia argentina, voy a tener el privilegio de presentar a varios de mis ídolos más admirados", concluyó.

Teatro

Una noche de misterio






 Basada en la célebre obra The dumb waiter de Harold Pinter, Artestudio estrenará Los profesionales, una propuesta dirigida por Ana María Sogo, con Martín Vera y Roberto Rodríguez como intérpretes.


 La escenografía es de Mauricio Ortiz y la asistencia de dirección está a cargo de Andrés Alberti.


 La trama se desarrolla en un cuarto, donde dos personajes están solos.


 La situación, aparentemente realista, de a poco se va transformando en una angustiante e inexplicable pesadilla.


 "Esta imagen de dos personas en un cuarto es muy poderosa y ya desde que se abre el telón del escenario va a despertar un mundo en la imaginación del espectador que se formulará una serie de preguntas: ¿qué les sucederá? ¿por que están ahí? ¿Quién puede entrar por esa puerta que allí se ve?", comentó la directora.


 Según reconoció, esos interrogantes son aprovechados para jugar con el suspenso que generan y la sensación de violencia y amenaza que está siempre latente.


 "Las paredes del cuarto descripto por Pinter encierran más preguntas que respuestas. La fuerza de esta pieza está en el principio de incerteza, en el que se nos instala con cierta connotación poética", agregó.


 En Gorriti 39, mañana, a las 21.30, con entrada "a la gorra".

"Las de Barranco"




 Sigue en escena la obra Las de Barranco, de Gregorio de Laferrere, bajo la dirección de Facundo Falabella.


 El elenco está integrado por Verónica Ritacco, Laura Astudillo, Lorena Carrique, Diego Moon, Ariel Aschemacher, Leo Leivar y Alexis Mondelo.


 En el Teatro Ingeniero White, mañana, a las 21.30; y en la Sociedad de Fomento del Barrio Universitario (Uruguay al 400), el domingo, a las 19.

Nuevodrama




 Fuerzas perdidas a cargo del grupo Nuevodrama sobre textos de Los siete locos y Los lanzallamas, de Roberto Arlt.


 Actúan Jorge Habib, Julio Tevez, Graciela Musotto, Alberto Rodríguez, Hugo Ledesma, Matilde Murúa, Leonardo Fabrizi y Rocío Ameri, bajo la dirección de Pablo Ruiz.


 En El Tablado (Chiclana 453), mañana, a las 21.30.

De García Lorca




 Nueva función de la elogiada La casa de Bernarda Alba, el clásico de Federico García Lorca en una singular versión del dramaturgo local Elisardo Tunessi, quien también integra el elenco.


 El reparto se completa con Juan Carlos Giménez en el rol de Bernarda Alba, Graciela Sampini, Gustavo Mina, Jorge Batalla, Diego Contreras, Alejandra Prieto, Fernando Esparza y Perla Borelli.


 En la sala Varietté (Villarino 214), el domingo, a las 20, con entradas a 5 pesos.

Con danza




 Ultima función de la propuesta de danza-teatro El espíritu de la barbarie, a cargo de Silvia Gutiérrez y Gustavo Vallejos.


 En El Arca (Berutti 115), el domingo, a las 20, con entrada a 3 pesos, a beneficio del Hospital Interzonal "José Penna".

Conciertos

De cámara






 Concierto de cámara en el marco del Primer Festival de las Artes "Primavera de Bahía Blanca".


 Estará a cargo del octeto de bronces y percusión y del Coro Estable de Bahía Blanca, dirigido por el maestro Daniel Grimoldi.


 Claudio González, Daniel Roa, Oleg Scolear (trompetas), Vasile Babusceac (tuba), Cristian Fabris, Alberto Carranza (cornos), Samuel Aguayo (trombón) y Hugo Calvo (percusión) ejecutarán la obertura de suite Los hijos del capitán Grant (I. Dunaevsky), suite Tormenta de nieve (G. Sviridov), La niña con cabello de lino y Gollywoggs cakewalk (ambas de C. Debussy), y Carmen fantasía (G. Bizet).


 Ambas agrupaciones interpretarán la obertura de la ópera Nabucco (G. Verdi), Coro de iglesia, Intermezzo sinfónico y Coro y brindisi de la ópera Cavalleria rusticana (P. Mascagni), y coro Halleluyah de Mesías (G. F. Handel).


 En el auditorio de la UNS (avenida Colón 80), mañana, a las 20.30, con entrada gratuita.

Canzonetas




 La soprano Luisa Reimers y la pianista Elena Juc ofrecerán un concierto de canzonetas y solos de arias de famosas óperas.


 En Rondeau 224, mañana, a las 22.30.

Celta y medieval




 Recital de las agrupaciones Meiga do Mar (música celta) y Gradualis Ensemble (medieval).


 En la Alianza Francesa (Fitz Roy 49), mañana, a las 21.30.

Música

Internacional






 Bocha Rabitti (piano y voz) y músicos invitados interpretarán un amplio repertorio de tangos, boleros, jazz y música internacional.


 En El Histórico Café Museo (avenida Colón 602), hoy, a partir de las 22.

Groove




 Presentación de la banda 1/4 de Hora (Genaro, Cid, Gantzer y Vitali) con su propuesta de groove, soul y rock.


 En el Caffe d'Italia (Rondeau 224), hoy, a las 23.30.

Para los maestros




 Julio Buznego presenta Romance latino por el Día del Maestro.


 En Brown 257, hoy y mañana, a las 22.30; y el domingo, a las 14 y a las 22. Reservas al 453-0020.

Latina




 Pablo Mariani presenta su show latino, interpretando los covers más consagrados.


 Mañana, a la medianoche, en Café Art (San Martín 146).

Melódica




 Bocha Rabitti, Alejandro Paredes (acordeón a piano) y el vocalista César Velázquez desarrollarán un amplio repertorio de temas melódicos, tangos, jazz, valses franceses, fox-trot y otros.


 En Colón 602, mañana, a partir de las 22.

Video

Documental






 Exhibición del video documental Del Volga al Sauce Corto (tradiciones en Pueblo Santa María), realizado por Isabel Zar y Martha Drovetto, con el auspicio del Museo Regional de Pigüé.


 En el salón de actos de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560), hoy, a las 19.30, con entrada libre y gratuita.

Coros

Segundo Encuentro de Jóvenes






 Se realizará el Segundo Encuentro de Coros de Jóvenes con agrupaciones locales y de las ciudades de Trenque Lauquen, Bariloche y La Plata.


 Se presentarán, mañana, a las 20, en la parroquia de Lourdes, y a las 21.20, en la Biblioteca Rivadavia; el domingo, a las 20, en el Teatro Municipal, con entrada libre y gratuita.


 También habrá una charla inherente a la dirección coral.

Muestras y museos

Centenarios reductos de encuentro






 Una treintena de obras en blanco y negro realizadas en los centenarios bares de la ciudad y sus moradores serán exhibidas a partir de hoy, a partir de las 20, en la Alianza Francesa (Fitz Roy 49), bajo el nombre de "Crónica de bares".


 La obra realizada a través de la lente del fotógrafo local Gustavo Pirola plasma un testimonio de nuestra historia, la de nuestros padres y abuelos inmigrantes; los códigos y ética de antaño que reservan esas instituciones casi invisibles a nuestros ojos que son los bares, puntos de encuentro durante mucho tiempo y que, con justicia, la comuna declaró de interés Histórico-Cultural en 2001.


 El acercamiento de Pirola a la fotografía fue casi casual. Era adolescente y su hermano Sergio había armado en su casa un laboratorio fotográfico rudimentario de blanco y negro. El observaba la escena y un día, cuando su hermano fue convocado a realizar el Servicio Militar, Gustavo se medió en el cuarto oscuro, recinto que nunca más dejó.


 En su trabajo fusiona el cuidado técnico, herencia, tal vez, de su paso por el Foto Club, la expresión artística lograda a partir de sus posteriores contactos con otras ramas de la creatividad y un compromiso ideológico claro.


 Pirola participó en muestras colectivas y realizó otras individuales en Chile, Grecia, Luxemburgo y Madrid, además de varias de nuestra ciudad y la Argentina. Sus menciones y galardones superan la veintena.

Pintura universal




 Exposición "Genios de la pintura universal", compuesta por reproducciones de obras de Velásquez, Toulouse Lautrec, Rembrandt, Rubens y Manet.


 En el salón de actos de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560), de lunes a viernes, de 8 a 12 y de 15 a 19, hasta el día 17. Entrada libre y gratuita.

"Haciendo Banco"




 Exposición perteneciente al patrimonio artístico del Banco Provincia con 33 obras pictóricas seleccionadas entre la importante colección de obras artísticas, cuyo inicio coincide con el comienzo de operaciones de la institución, en septiembre de 1822.


 En el Museo de Bellas Artes (Sarmiento 450) hasta el 21 del corriente mes, de martes a domingo, en el horario de 14 a 20, con entrada libre y gratuita.

Reliquias




 Se encuentra en exhibición la única puerta existente de la Segunda Comandancia de la Fortaleza, la que ha sido realzada artísticamente con un óleo del artista plástico Jorge Margarido, que representa soldados de la época tras sus vidrios.


 También se exponen reliquias de dicha fortaleza pertenecientes a la primera comandancia y dibujos representando el fuerte y el poblado originario.


 En El Histórico Café Museo (avenida Colón 602).

"La línea"




 Muestra plástica en el Museo de Arte Contemporáneo (Sarmiento 450), con obras de Carlos Belardinelli, Néstor Moriones, Ailí Chen, Matías Dubillé y Nilda Rosemberg.

Visitas guiadas

Martínez Estrada






 La Fundación Ezequiel Martínez Estrada realiza visitas guiadas a la casa en la que viviera el ilustre escritor.


 En avenida Alem 908, el domingo, de 15 a 18, con entrada libre y gratuita.

Ciclo

Domingos de Folklore






 Continuará este fin de semana el ciclo Domingos de Folklore que organiza la secretaría de Comunicación y Cultura de la Universidad Nacional del Sur en su aula magna de avenida Colón 80.


 A partir de las 18, actuarán en esta oportunidad Fernando Balestra y Hugo Vitale, Iván Ledesma, el conjunto Las Voces de Huaco y la especial presentación del Coro de la Universidad Nacional del Sur, dirigido por Carmelo Fioriti.


 Como es habitual, el espectáculo estará coordinado por la pianista bahiense Susana Persia. La entrada será libre y gratuita, solicitándoles a los concurrentes la colaboración con un alimento no perecedero a beneficio de la familia de Yael Zeballos.

Danza

Clásica y contemporánea






 Función del recientemente creado cuerpo de baile integrado por alumnas de Técnica Clásica y Contemporánea, coordinado por la bailarina Amanda Giménez, docente de la Escuela de Danzas Clásicas de Bahía Blanca.


 En Brown 128 (altos), hoy, a las 20.

Tango

En los barrios






 Actividades del ciclo "Tango en los barrios", coordinado por Susana Giandoménico.


 Mañana, de 20.30 a 22.30, en el Histórico Bar "La Morenita (Washington y Alberdi).

Infantiles

Spurrocuento






 Nueva actuación del grupo Spurrocuento Títeres, a cargo de Virginia Aparicio, con la obra En busca de los patriotas.


 En el teatro El Tablado (Chiclana 453), el domingo, a las 16, con entrada general a 3 pesos.