Bahía Blanca | Lunes, 21 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 21 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 21 de julio

Emir Yoma declaró por el caso de la curtiembre familiar

Emir Fuad Yoma, ex cuñado de Carlos Menem, negó ante la Justicia haber cometido irregularidades en la renegociación de deudas de la firma Curtiembres Yoma, subrayando que los créditos obtenidos fueron "invertidos" en la empresa, señalaron fuentes judiciales. Yoma prestó el viernes último declaración indagatoria ante el juez Federal Claudio Bonadío, y los detalles de la indagatoria se conocieron ayer.


 BUENOS AIRES (NA) -- Emir Fuad Yoma, ex cuñado de Carlos Menem, negó ante la Justicia haber cometido irregularidades en la renegociación de deudas de la firma Curtiembres Yoma, subrayando que los créditos obtenidos fueron "invertidos" en la empresa, señalaron fuentes judiciales.


 Yoma prestó el viernes último declaración indagatoria ante el juez Federal Claudio Bonadío, y los detalles de la indagatoria se conocieron ayer.


 De acuerdo con lo informado, Bonadío lo había citado inicialmente para hoy, pero luego decidió anticipar la audiencia a pedido del acusado que tenía un viaje previsto para esta semana.


 Los voceros judiciales explicaron que durante la indagatoria, Yoma fundamentó la utilización de diversos créditos obtenidos en bancos oficiales, cuya legalidad se analiza en el expediente, al haber sido supuestamente superiores a la "capacidad prestable" de la empresa.


 Yoma defendió la obtención de esos créditos y dijo ante el magistrado que "todo se invirtió en la fábrica", ya que las sumas obtenidas fueron aplicadas al desarrollo comercial de la Curtiembre.


 Además, el ex asesor presidencial comentó que desde 1994 se devolvieron a los bancos 180.000.000 de pesos "entre capital e intereses", aclarando que actualmente la devolución de los créditos "se deposita judicialmente".


 Yoma --imputado del presunto delito de administración fraudulenta-- defendió la importancia de la firma familiar al decir que es la "empresa que más fuentes de trabajo creó en la provincia de La Rioja".


 En esta causa deberá declarar el próximo jueves la hermana de Emir, Amira Yoma, en el marco de una extensa ronda de indagatorias en la que también fueron citado los antiguos directivos de los bancos Nación, Provincia de Buenos Aires y Ciudad.


 La causa se inició en 1995 tras una denuncia realizada por el entonces senador radical Héctor Bertoncello, quien aseguró que existía una "connivencia" entre funcionarios de los bancos estatales y la familia Yoma.


 Según el legislador, entre 1995 y 1998, las entidades otorgaron "créditos superiores a la capacidad prestable" de las empresas del grupo, quienes recibieron cerca de 60 millones de pesos.


 Semanas atrás, la Cámara Federal complicó la situación judicial de Emir Yoma y su hermano Alfredo Carim Yoma en una causa paralela a la de los créditos bancarios.


 La Sala I de la Cámara Federal revocó los sobreseimientos de los hermanos en una causa que investiga supuestas irregularidades cometidas en la presentación de garantías para la solicitud de créditos bancarios.