Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Fu Manchú

Hace 30 años, el 19 de agosto de 1974, falleció en Buenos Aires el mago David Bamberg, mundialmente conocido como Fu Manchú. Nacido en Derby, Inglaterra, en 1904, era descendiente de seis generaciones de magos. Siendo muy joven, se incorporó a la compañía del mago Raymond, con quien llegó a Sudamérica. Fue al presentarse en nuestro país que decidió independizarse. Era 1927 y durante dos años se dedicó a preparar su show presentación, el cual ofreció en el Teatro San Martín, el 1 de marzo de 1929.


 Hace 30 años, el 19 de agosto de 1974, falleció en Buenos Aires el mago David Bamberg, mundialmente conocido como Fu Manchú.


 Nacido en Derby, Inglaterra, en 1904, era descendiente de seis generaciones de magos. Siendo muy joven, se incorporó a la compañía del mago Raymond, con quien llegó a Sudamérica. Fue al presentarse en nuestro país que decidió independizarse. Era 1927 y durante dos años se dedicó a preparar su show presentación, el cual ofreció en el Teatro San Martín, el 1 de marzo de 1929.


 Ese debut, con el nombre de Fu Manchú, fue un éxito. De inmediato, decidió consolidar su trabajo realizando una gira por el interior. A nuestra ciudad vino en noviembre del mismo año, para actuar en el Politeama Verdi, de Alsina 129, donde se lo anunció como "el famoso mandarín chino, llegado desde los templos de los lamas del Tibet". Su actuación se extendió por cinco días. Presentó números como "vuelo invisible", "sombras chinescas" y "una casa encantada". En 1935, ya consagrado, Fu Manchú recorrió Europa y luego Méjico, donde alcanzó tal éxito que en cuatro años filmó seis películas, entre ellas Mujer sin Cabeza (1944) y Espectro de la novia (1943).


 En 1964, radicado en Buenos Aires, dejó el ejercicio de la magia para dedicarse a la docencia, abriendo escuelas que alcanzaron renombre mundial.


 La muerte lo sorprendió hace 30 años. El pasado 12 de febrero, al cumplirse un siglo de su nacimiento, el Círculo Mágico Argentino descubrió una placa en su homenaje donde funcionara su escuela, en Riobamba 143, ocasión en que, una vez más, se lo mencionó como el mago más completo de todos los tiempos.