"Empleado para Bahía Blanca, se busca"
"Necesito bajista y tecladista para cumbia".
"Gane 4.800 pesos mensuales en casa. Trabajo fácil".
"Señora para cuidar anciano en un pueblo de la zona".
Los avisos clasificados de este diario reflejan gran parte de la demanda de empleo de la ciudad.
Pero no son el único camino para conseguir una ocupación: también hay consultoras y bolsas de empleo.
Casi todas se manejan de la misma manera: el interesado ingresa en una base de datos y aguarda que lo llamen por una vacante adecuada a sus capacidades.
Esperar el llamado telefónico no tiene costo... Al menos, monetario.
Para postularse, hay distintos caminos: por correo postal o electrónico o presentándose en el local con currículum vitae y/o referencias en mano.
Grandes agencias de trabajo
Algunas consultoras internacionales operan en la ciudad desde hace unos cuantos años; entre ellas, Manpower y Adecco.
Pablo Duranti supervisa la sucursal local de la primera y asegura que lo más buscado, por estos días, es personal para ventas de servicios, cargos intermedios y empleados de baja calificación.
En la empresa, desarrollan la modalidad típica de este tipo de entidades: buscan y seleccionan los perfiles de los trabajadores que las empresas les piden.
Duranti asegura que un requisito indispensable para encontrar trabajo es ser emocionalmente estable: "Hoy, hay mucha presión; sobre todo, en los sectores que trabajan con objetivos", dice.
--¿Por qué en los avisos que publican nunca aclaran qué empresa es la que tiene vacantes?
--Es que, si se dieran sus nombres, inmediatamente recibirían miles de currículums y los conocidos pretenderían aprovecharse...
La consultora Adecco, aparte de auspiciar el equipo de básquet Estudiantes, de Madrid, ofrece varios servicios por Internet y enlaces (links) hacia "nuevas oportunidades" y "postulantes".
Sucede que la red es una de las opciones más recomendadas entre quienes buscan trabajo. Se pueden mandar archivos o completar formularios con datos personales y antecedentes de trabajo (ver "Lo que hay que saber").
La ganancia de estos grandes buscadores está en lo que les pagan las empresas. Para ellas, no hay tarifa fija, sino que todo depende del puesto a cubrir.
"Conseguir un piloto --de avión-- es caro. No hay oferta", ejemplifica Duranti, por lo que calculan un porcentaje de acuerdo con el sueldo que va a cobrar el futuro trabajador.
Nacionales y locales
Otras consultoras que se encargan de atacar el 14,7 por ciento de desocupación bahiense (marcado por el INDEC durante el último semestre de 2003) son Gelre, Sesa Select, Guardiola y Asociados, Patagónika y Baylot.
Operan de manera parecida a las anteriores: buscan y seleccionan, examinan a los postulantes y mantienen sus bases de datos más o menos actualizadas.
La mayoría trabaja con empresas del Polo Petroquímico, el Parque Industrial y sectores comerciales.
La agencia Patagónika (así, con k) es local y su carpeta de postulantes tiene unas 6.000 personas. Más que nada, busca operarios, repositores y promotoras.
Uno de sus dueños, Ariel Barcos, asegura que el de las consultoras es un negocio con altibajos.
Y pone de ejemplo cuando debió seleccionar empleados para la FISA: "Ni bien empezó, tuvimos muchas altas; pero después resultó muy difícil darles la baja", dice.
También sostiene que, en Bahía Blanca, existe mucho empleo temporario: "Hay ramos que se manejan de acuerdo con la época, como las heladerías en verano", agrega.
Mónica Galavanesky se encarga de la sucursal de la consultora nacional Bayton SA. Ella considera que las búsquedas se han incrementado, en el último tiempo.
Y agrega: "Hay mucho personal eventual; es decir, que firma contrato con nosotros, aunque trabaja para otro".
La bolsa de empleo municipal
Tiene alrededor de 15.000 personas registradas y, en lo que va de 2004, ya entraron unos 1.800 currículums.
Sin embargo, José Cassano, empleado del área, asegura que la base de datos de la comuna tiene algunos baches llamativos.
"Por ejemplo --dice--, este año no ingresó ningún peluquero y los que había están ocupados".
Según él, lo más buscado son damas de compañía para abuelos.
No obstante, aclara, se ofrece de todo: desde personas con título secundario y terciario sin experiencia, hasta universitarios que se postulan "para lo que sea".
Cuando surge algún puesto, el equipo municipal selecciona y envía al empleador tres posibles candidatos. En todos los casos, el postulante conoce las condiciones: dónde va a trabajar, cuánto va a ganar, horario y días.
Sin embargo, Cassano asegura que varias veces se encontró con sorpresas: "Una vez, vino un muchacho desesperado por trabajar en una gomería. Apareció una y lo tomó... pero el chico no volvió más. A veces, acá, dicen una cosa y con el particular hacen otra", destaca.
La cooperativa de trabajo Angel Borlenghi es otra muestra. Trabaja para empresas públicas y privadas y selecciona, mayormente, personal de limpieza. Así, la cooperativa trabaja para la Municipalidad y la Universidad Nacional del Sur.
Para entrar, hay que asociarse y sólo pagar una cuota de ingreso de menos de un peso.
"Acá, se ve lo del ingeniero-taxista", comenta el titular del consejo administrativo, Vicente Ferrer.
Lo que hay que saber
Para agendar, he aquí un listado con todos los datos de las consultoras que operan en Bahía Blanca:
* Eduardo Guardiola y Asociados. Lamadrid 330, teléfono 450-1159. Página de Internet: www.eguardiola.com.ar; correo electrónico: [email protected].
* Adecco. Sarmiento 88, teléfono 455-2917. Página de Internet: www.adecco.com.ar; correo electrónico, [email protected].
* Manpower. Vicente López 144, teléfono 456-5339. Página de Internet: www.manpower.com.ar. Reciben currículums personalmente.
* Sesa Select. Alsina 37, 3º piso, oficina 3, teléfono 456-4002. Página de Internet: www.sesa-select.com.ar; correo electrónico: [email protected].
* Gelre. O'Higgins 1.434, teléfono 452-1632. Correo electrónico: [email protected].
* Bayton SA. Avenida Colón 193, teléfono 450-0967. Página de Internet: www.bayton.com.ar; allí se ingresa un formulario con datos y antecedentes laborales.
* Agencia Patagónika SRL. 12 de Octubre 445, teléfono 455-8660. Página de Internet: www.patagonika.com.ar; correo electrónico: [email protected].
Fuentes del sector advirtieron a "La Nueva Provincia" que algunas consultoras son, a veces, "desconsideradas" y que "tratan mal" a los postulantes. Sin embargo, esas mismas fuentes (que pidieron anonimato) también sugirieron que lo importante es no perder el ánimo y continuar la búsqueda.
Consejos de una especialista
Marcela Palmuchi es asistente social y, desde hace diez años, "acompaña" a personas que buscan trabajo. Además, durante mucho tiempo, se encargó del área de recursos humanos de una empresa.
Por su experiencia, la profesional sabe que el estado de ánimo y la predisposición son esenciales. Por eso aconseja:
* Investigar antes de lanzarse a la búsqueda: "Primero, hay que conocer las propias fortalezas y debilidades, la situación del mercado de Bahía Blanca y las consultoras que hay".
* Avisar a todos los conocidos: "Todos tienen que saber que uno busca trabajo. El menos pensado puede ser el que más información tiene".
* Tener un currículum claro: "Alguien lo va a leer y uno no va a estar. Es bueno mostrárselo antes a algún vecino, amigo o familiar".
* Conocerse personal y laboralmente: "Saber en qué uno es bueno y qué se quiere".
* Realizar sucesivas aproximaciones al empleo ideal: "No hay que pensar que va a aparecer de entrada".
* Armar un currículum distinto para cada posibilidad laboral: "Considerarlo como algo dinámico, que debe modificarse. Uno no sólo modifica saberes, sino, también, habilidades; eso completa mucho el perfil de una persona".
* Utilizar las entrevistas: "En todas ellas hay improvisación, pero basada en un trabajo previo. Hay que convencer a la persona de que se es el ideal. Después, hay que retroalimentar el currículum, de acuerdo con la experiencia".
Palmuchi explica estos y otros conceptos en cursos cuatrimestrales gratuitos que ofrece en la escuela Nº 4, de Lamadrid 154. Están avalados por el ministerio de Educación y se dictan tres veces por semana, tres horas por vez.
La inscripción se realiza en la misma escuela, los lunes, martes y jueves, a partir de las 20.
Trabajo para ciegos
"El Zolas" es una cooperativa de empleo para ciegos y disminuidos visuales. Cuenta con una panificadora mayorista en la calle Tarapacá 220, en la que trabajan ocho personas. Sin embargo, su secretaria, María Ascencio, asegura que el dinero no alcanza: "Cuesta ingresar al mercado y las ventas han disminuido mucho", dice.