Removieron al juez Marquevich
BUENOS AIRES (DyN y Télam) -- El Consejo de la Magistratura destituyó ayer al juez federal sanisidrense Roberto Marquevich por haber incurrido en mal desempeño de sus funciones al tramitar una causa contra la directora del multimedios Clarín, Ernestina Herrera de Noble.
El funcionario judicial fue apartado de su cargo por siete votos contra dos, tras acreditarse que cometió irregularidades al ordenar, hace un año y medio, la detención de la empresaria periodística en una causa por la adopción de sus dos hijos.
Para Horacio Billoch Caride, Jorge Agúndez, Manuel Baladrón, Sergio Dugo, Enrique Basla, Guillermo Sagués y Eduardo Roca, Marquevich incurrió en evidente parcialidad y hostigamiento al tiempo que actuó con desprecio de la normas de la libertad ambulatoria.
Más: la mayoría de los integrantes del jury interpretó que, al disponer la detención de Herrera de Noble, ejerció sus facultades en forma irracional y evidenció falta de idoneidad técnica y moral.
Marquevich había ordenado el arresto en diciembre en 2002 para indagarla por la presunta falsedad ideológica de los documentos que permitieron la adopción de Marcela y Felipe, quienes, según organismos de derechos humanos, serían hijos de desaparecidos.
Para los miembros del jury, Marquevich dispuso la detención en forma innecesaria porque Herrera de Noble siempre estuvo a derecho. "No existía, por lo tanto, el peligro de fuga y no poseía antecedentes penales", se argumentó, recordándose que el delito imputado habilitaba su excarcelación.
Pese a ser removido, Marquevich contó con el apoyo del presidente del jury, y vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia, Augusto Belluscio, quien votó junto al legislador Sergio Gallia para mantenerlo en su cargo.
"Un magistrado no puede ser juzgado por el contenido de sus sentencias; actuó dentro de los límites de sus atribuciones legales", lo justificaron.
Marquevich --que tuvo una decena de pedidos de juicios políticos-- había investigado infructuosamente el suicidio del brigadier Rodolfo Echegoyen y la causa por la Mafia del Oro.
Adepto al alto impacto mediático, se desempeñaba en el juzgado de instrucción en lo criminal 10 y en el federal de San Isidro 1. "Tito", como lo llaman sus allegados, encabezó espectaculares y publicitados procedimientos y varias investigaciones de casos resonantes que no siempre tuvieron final feliz.
Aún se recuerda cuando ordenó el allanamiento de varias imprentas y la detención del actual secretario de Medios, Enrique Albistur, bajo el cargo de ser partícipe necesario de desacato a distancia, al involucrarlo por una pegatina de afiches.