"Cuestionamos el capricho" de Arslanian
El secretario general de la Asociación Profesional de Policías de la Provincia de Buenos Aires (APROPOBA), cuestionó anoche al ministro de Seguridad bonaerense, León Carlos Arslanian, durante una entrevista con "La Nueva Provincia", previa a la reunión que el dirigente mantuvo con personal policial en actividad y retirado, en la sede del Círculo Policial de nuestra ciudad.
"El personal en actividad se encuentra sumamente limitado por una ley dictatorial que le da facultades extraordinarias al ministro, para sembrar zozobra e intranquilidad dentro de la familia policial, manifestando (León Arslanian), con un desparpajo sin igual, que es dueño de vida y hacienda de los policías, cuando dice que, a su mero capricho y con sólo disentir con su opinión, él puede echar de la policía a quien quiera", afirmó el comisario inspector (RA) Miguel Angel Reynoso.
Reynoso, quien también integra el Comité de Crisis con sede en La Plata, explicó que "esto, en las puertas del siglo 21, cuando los derechos de la democracia deberían estar afianzados, nos infunde un gran temor".
"El trabajador policial está sumamente desprotegido, porque tiene que avenirse a decir siempre que sí; el mero indicio de estar en contra de una opinión contraria a la del ministro, basta para decretarle la prescindibilidad. Si este es un trabajo de riesgo, de tensión, y a eso le sumamos sueldos magros y la intranquilidad de no saber si lo van a echar o no y por qué... no cuestionamos un sumario judicial o administrativo que tiene su resolución como corresponde; cuestionamos el mero capricho", afirmó el vocero.
Reunión. El dirigente participó anoche de una reunión presidida por el titular del Círculo Policial local, comisario mayor retirado Constantino Fernández, para tratar las reformas propuestas por Arslanian y su tratamiento en la Legislatura.
"El gobierno provincial pretende, a través de un paquete de leyes que dice ser en pos de la seguridad pública, involucrar a fondos de nuestra exclusiva pertenencia, como aquellos que corresponden a la Dirección de Servicios Sociales y el Fondo de Ayuda Financiera, además de interferir en el regimen previsional del personal. Por primera vez el Círculo de Oficiales, Centro de Oficiales Retirados, APROPOBA, Círculo de Suboficiales y Consejo Permanente de Comisarios Generales, nos unimos en protesta con esta usurpación de nuestros fondos", indicó Reynoso.
"El ministro está equivocando el camino y no vamos a tolerar que esta situación se concrete", añadió.
Admitió que, tras la manifestación realizada semanas atrás en La Plata, se abrió un canal de diálogo con el ministro. "Concurrieron representantes de las entidades, se retiró el proyecto original de la Legislatura y se formalizó una nueva propuesta, que es la que tratamos de analizar en estos momentos para emitir una opinión", dijo.
"Tiene que haber un análisis bastante fino y nuestra intención, a través de las filiales de Círculos y Centros, es que la mayor cantidad de personal policial tenga conocimiento de estos temas, porque esto va a afectar históricamente el regimen previsional en la policía", concluyó.
Comparación. Con conceptos igualmente duros se expresó el comisario Constantino Fernández. "El hecho inédito está basado en que este ministro, en los años 97/98, hizo la primera tentativa de destruir la institución; en esta nueva aparición, se está produciendo la destrucción total de una institución más del país", aseguró.
"No nos vamos a comparar con el ferrocarril --se explayó--, pero va a ser muy parecido: vamos a quedar en nada. Es una institución que la quieren municipalizar, dispersar; han quitado de sus filas al personal preparado para ofrecer seguridad y quieren hacer ingresar gente, como el caso de la Policía 2, que toman de la calle para ponerla en funciones, tal vez con algún conocimiento teórico, pero no con la práctica que tiene la policía en funciones".