Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Cuatro muertos y 51 heridos al chocar un micro con un camión

Cuatro personas murieron y 51 resultaron heridas, diez de ellas de gravedad, cuando un micro chocó con un camión, volcó y atravesó un total de tres guard-rails de la autopista Panamericana, a la altura del kilómetro 42, en el partido bonaerense de Escobar, informaron fuentes judiciales.
Cuatro muertos y 51 heridos al chocar un micro con un camión. Sociedad. La Nueva. Bahía Blanca


 BUENOS AIRES (Télam) -- Cuatro personas murieron y 51 resultaron heridas, diez de ellas de gravedad, cuando un micro chocó con un camión, volcó y atravesó un total de tres guard-rails de la autopista Panamericana, a la altura del kilómetro 42, en el partido bonaerense de Escobar, informaron fuentes judiciales.


 La tragedia pudo ser aún mayor pues el colectivo cruzó de un sentido de la autopista a otro hasta terminar volcado en la mano contraria a la que circulaba, y en su carrera, sólo por milagro, no embistió a ningún vehículo que pasaba por el camino, según dijo el fiscal del caso Juan José Maraggi.


 La principal hipótesis del funcionario es que el trágico siniestro ocurrió por un error humano del chofer de la unidad.


 El accidente se produjo a un kilómetro del cruce de la Panamericana con la ruta 26, donde debía bajar un pasajero del micro que había salido de la capital de Tucumán y tenía como destino final la terminal de Retiro.


 Según el fiscal "el hecho se produjo a las 9.20 cuando el chofer del micro, de la empresa Vosa, quiso detener la marcha de repente para que el pasajero pudiera descender porque a esa altura de la autopista hay justo un paso aéreo que le permite cruzar al otro sentido, y caminar hacia la ruta 26".


 La sospecha de la fiscalía es que el colectivo circulaba a por lo menos unos 130 kilómetros por hora --la máxima permitida es de 90-- cuando pasó del carril rápido al lento para buscar detenerse en la banquina, y embistió en la parte trasera a un camión que circulaba por ese carril".


 "Tras la colisión --en el que el micro tocó al transporte con su costado derecho-- el ómnibus salió disparado para el sentido contrario de la autopista, arrasó dos guard-rails centrales, volcó y luego de pasar por toda la mano contraria, embistió otra barrera hasta caer en el pasto", dijo el fiscal Maraggi.


 A raíz del impacto, cuatro personas (dos hombres y dos mujeres) perdieron la vida en el acto y otras 51 sufrieron heridas, incluso amputaciones de miembros, según señalaron fuentes del Hospital Erill de Escobar donde anoche continuaban alojados 33 lesionados, pues el resto había sido dado de alta o derivado a otros centros de salud.


 Entre los fallecidos está el chofer del micro (Jorge Monzón, de 46 años, y tres pasajeros mayores de edad, uno de ellos identificado como Gastón Norman González). El conductor del camión Iveco color blanco, Héctor Pablo Lagranda (64), resultó ileso.


 Más allá de las sospechas de que un error humano del conductor del colectivo fue la causa del accidente, la fiscalía ordenó peritajes sobre el ómnibus para determinar si pudo existir alguna falla mecánica que motivara la tragedia.


 La policía precisó que el caso ocurrió a las 9.20 de ayer, en el kilómetro 42 de la autopista Panamericana, en el ramal Escobar, en la localidad de Ingeniero Maschwitz, donde el micro de la empresa Vosa, con capacidad para 60 pasajeros, embistió a un camión, para volcar y atravesar tres guard-rails y caer al pasto de la mano contraria del camino.


 "Una prueba de que la velocidad con la que circulaba el micro no era la permitida es que terminó su recorrido a unos 100 metros del sitio donde embistió el camión", analizó el fiscal.


 "Lo milagroso del caso --destacó-- fue que a pesar de que el micro derrapó casi 100 metros y cruzó el carril contrario al que circulaba, ningún otro vehículo quedó involucrado en el accidente".

Cansancio. El presidente de la Asociación Familiares de Víctimas del Transporte Público, Martín Lescano, dijo ayer que el accidente pudo haberse originado por el agotamiento de los chóferes. En tanto, el hombre reclamó más estrictos controles para que esta clase de casos no vuelvan a ocurrir.