Pormenores de la Operación Vampiro
BRASILIA -- El ministerio de Salud de la República Federativa del Brasil convocó a la población a seguir donando sangre a raíz del impacto que la delicadísima Operación Vampiro, que investiga irregularidades graves en la adquisición de hemoderivados, tuvo sobre los suministros en general.
En tanto, llegaban a 25 los funcionarios del ministerio separados en relación con los fraudes, que comenzaron hace unos 13 años y perjudicaron a la sensitiva cartera gubernamental por cientos de millones de dólares.
El Diario Oficial publicó los nombres de ocho empleados suspendidos en el marco de la Operación Vampiro, "iniciada por la policía federal en 2003".
Fue por denuncias de fraude durante una licitación, que comenzó a dar frutos en el curso de la semana pasada.
El ministerio informó que la separación de otros 10 funcionarios -incluidos los ocho ahora identificados- "no significa vinculación con irregularidades sino que representa una medida preventiva".
Las irregularidades incluyeron sobrefacturaciones en compras de coagulantes para hemofílicos y manipulación de licitaciones, con perjuicio de unos 2.000 millones de reales (645 millones de dólares) entre 1990 y 2002.
Entre los suspendidos revista el director ejecutivo del Fondo Nacional de Salud (FNS), así como otros ex jerarcas y ex responsables importantes.
El ministerio dijo que "en vista de las consecuencias de la así llamada Operación Vampiro la población no debe temer y, principalmente, no debe evitar la donación de sangre en los hemocentros".
El documento agregó que siguen las compras para evitar la falta de hemoderivados y otros insumos médicos, y afirmó que la investigación de las anteriores irregularidades no tiene relación alguna con la sangre donada.
"Lo que se está investigando es la compra de productos derivados de la sangre y que son producidos en el exterior", según el parte oficial.
Un total de 17 personas permanecían detenidas en relación con el escándalo, incluidos nueve de los 25 funcionarios separados de sus responsabilidades. Entre los arrestados también aparecen empresarios y otras personas.
Ellos integraban dos esquemas de fraude, mediante los cuales manipulaban las compras del ministerio con sobrefacturación y "transmitían datos secretos de licitaciones". (EFE y Reuters)