Música y danzas criollas mientras llega el sol del 25
La 14º edición de "Esperando el Sol del 25", la tradicional fiesta de la Agrupación Folklórica Huella Sureña, se anuncia para esta noche, a las 21.30, en el Centro Comunitario San Roque (Estomba 2300), con el auspicio de la subsecretaría de Cultura del gobierno municipal y el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
El acontecimiento, en adhesión al 194º aniversario de la Revolución de Mayo, forma parte de las celebraciones oficiales.
Solistas, conjuntos y peñas de nuestra ciudad, la banda de música Santa Cecilia y la presentación estelar de dos figuras consagradas del folklore argentino: Yamila Cafrune y Tamara Castro, serán los protagonistas del programa.
Además, se procederá a la entrega de distinciones a figuras del folklore bahiense y regional, tales como la cantante Karen Arranz y la peña Anai Ruca. También se ofrecerá un servicio de cantina con gastronomía criolla.
Las entradas, al valor de cinco pesos, se expenderán desde esta tarde, a las 19, en el Centro Comunitario San Roque.
Todo el programa
* Presentación de Huella Sureña, cambio de abanderados, Anai Ruca, Alejandro Beier, Ximena Giménez, Luciano Peretto (Pedro Luro), peñas Hermana Tierra y Malón Sureño, Susana Blanco, Banda Santa Cecilia, desfile de delegaciones, entonación del Himno Nacional Argentino y del Pericón Nacional, entrega de distinciones y peña libre.
* Ariadna Vilches, Nancy Mancisidor y Fernando Miró (tango), Huella Sureña, Yamila Cafrune, Tamara Castro, Bagual Ballet, Rubén Bringue y Silvina Paola.
Tamara Castro
Nacida en Ensenada y radicada desde muy joven en Coronel Brandsen, estudió danzas folklóricas con Oscar Murillo y Mabel Pimentel durante cinco años.
A los 11 años, obtuvo su primer premio en el Festival de City Bell, y entre los 17 y 20 años actuó en televisión, en La noche de los jóvenes y El gran debut.
Fue Jorge Mlikota quien la orientó y arregló la mayor cantidad de sus temas, que fueron grabados primero en Pasiones (1997) con éxitos como Río Verde y Zamba del amor en vuelo. Luego de actuar en Cosquín y Baradero en 1998, grabó Revelaciones.
En agosto del 2000, registró su tercer disco, Resplandor al que sucedió Lo mejor de mí. El año pasado presentó su nuevo disco, La Patria digna, donde canta Nostalgias, tango de Cadícamo y Cobián.
Casada con Sergio y madre de dos niñas, el de hoy será el debut de Tamara en Bahía Blanca.
Yamila Cafrune
"El título de abogada está colgado en Córdoba" dice Yamila, que sólo "ejerce" como folklorista, por vocación y herencia.
Yamila nació en la Capital Federal y pasó su niñez en Los Cardales. Su vida transcurrió entre cantores, poetas, jineteadas y largos viajes acompañando las cabalgatas de su padre, el legendario Jorge Cafrune.
Al morir su papá, el 1 de febrero de 1978, se radicó en Córdoba, donde trabajó en el Registro Civil y se recibió de abogada, el 11 de diciembre de 1991. Su trayectoria junto al canto criollo se inició en La Europea, confitería de Cosquín.
"Instalada en Cañuelas (provincia de Buenos Aires), junto a su esposo, Esteban, y sus hijos (Agustina y Santiago), Yamila debutó en nuestra ciudad cantando en el Complejo Polideportivo Municipal.
Antes, en el Municipal
Esta noche, a las 21.30, con ingreso libre y gratuito, Yamila Cafrune ofrecerá los temas de su disco titulado Tierra vuelvo, en el Teatro Municipal, con el auspicio de la subsecretaría de Cultura comunal. Las entradas deben retirarse con anticipación en las boleterías del Teatro.