Bahía Blanca | Miércoles, 03 de septiembre

Bahía Blanca | Miércoles, 03 de septiembre

Bahía Blanca | Miércoles, 03 de septiembre

La Renga detona su "rock"

En el calendario de la gira 2004 de La Renga, hoy es el turno de Bahía Blanca. El éxito que viene acumulando la banda por el sur del país resulta innegable. Su última placa Detonador de sueños "pegó" y mucho en sus seguidores. Tanto que no sólo las entradas se agotaron en cada una de sus presentaciones, sino que también, la muchedumbre cantó a viva voz las letras de las nuevas producciones.




 En el calendario de la gira 2004 de La Renga, hoy es el turno de Bahía Blanca. El éxito que viene acumulando la banda por el sur del país resulta innegable. Su última placa Detonador de sueños "pegó" y mucho en sus seguidores. Tanto que no sólo las entradas se agotaron en cada una de sus presentaciones, sino que también, la muchedumbre cantó a viva voz las letras de las nuevas producciones.


 La piel de Gustavo "Chizzo" Nápoli (voz y guitarra), Jorge "Tanque" Iglesias (batería), Gabriel "Tete" Iglesias (bajo), Gabriel "Chiflo" Sánchez y Manuel "Manu" Varela (saxos, trompeta y armónica) se erizó en todos los escenarios. Fueron sorprendidos por el público que ya compró alrededor de 100 mil discos y conoce los temas casi mejor que ellos.


 La de hoy será la tercera presentación del rock barrial y casi pesado de La Renga en nuestra ciudad. Lo había hecho a fines de 1998, y en 2002. Pero esta vez, la cita será a partir de las 21, en el club Universitario.


El calor lo ponen los fans







 En la fría mañana de Esquel, "Chizzo" se disponía a armar el bolso para viajar junto a la banda hacia Neuquén (tocaron anteayer en el estadio Ruca Che). Mientras la combi lo esperaba, recogió el tubo del teléfono que le alcanzó el recepcionista del hotel.


 Las bajas temperaturas del sur lo traían mal. Es que la noche anterior había tocado para casi 2.500 personas en el Gimnasio Municipal.


 "Lo más agotador de esta gira es el frío que hace en el sur, pero el calor que recibimos de la gente en cada pueblo que visitamos es increíble", explica el cantante.


 Más allá del clima, el balance que hace del presente del grupo resulta sumamente positivo. Es que el compacto Detonador de sueños, que fue grabado en forma independiente, está gustando mucho a pesar de las grandes diferencias que tiene con los anteriores. Musicalmente es mucho más pesado, tiene un estilo más duro. Además le da un toque de distinción el hecho de que la grabación haya sido realizada en un ensayo en vivo. No se grabaron los instrumentos por separado.


  De esa manera, aunque haya alguna guitarra acústica sobregrabada, la crudeza del producto le da una sensación de vitalidad que lo torna sumamente atrapante.


 "Un disco en vivo es otra cosa. Se nota la conexión de los músicos en el mismo momento que están tocando. Esta es una nueva forma de empezar a trabajar, una nueva etapa de la banda", reconoce Nápoli.


 Los temas que incluye el material son A tu lado, Detonador de sueños, El ojo del huracán, La razón que te demora, Dementes en el espacio, Estado, Las cosas que hace, Noche vudú, Oda al sol, Míralos, El rastro de la conciencia, Hielasangre y un track escondido.


 En cuanto al segundo show que ofreció la banda en el Monumental de Núñez, el mes pasado, cuenta que fue una experiencia inolvidable. Quienes concurren a todos sus recitales para dar una mano ("los mismos de siempre") y ellos pudieron cristalizar con éxito tantos años de peregrinación por el mundo del rock. Y las más de 65 mil personas que concurrieron desde los puntos más distantes del país, dieron cuenta de eso.


 Pero el reconocimiento de la gente se debe en gran parte a la constancia y confianza que la banda de Mataderos viene generando desde 1988. Todo comenzó en un garaje del barrio porteño cuando se juntaban para desahogarse de tanto trabajo semanal y así zapar algunos temas.


 "Chizzo", de profesión plomero, cuenta que de aquella época guarda muy lindos recuerdos.


 "Cuando comenzamos a tomar la cosa en serio, alquilamos una sala barata y chiquita. Hacíamos los fletes y armábamos todo. Siempre esquivando los horarios de trabajo", recuerda.


 A partir de ahí comenzaron a surgir los temas propios que quisieron exteriorizar. Los primeros en concurrir a sus recitales fueron los que hoy continúan yendo. Luego los temas hicieron furor (el disco Esquivando charcos contenía 9 temas y se distribuía mediante una serie de cassettes), tanto que la organización tuvo que ampliarse.


 Luego vino la popularidad creciente que los llevó a tocar en River, en el 2002, ante 50 mil personas.


 Los estadios de Atlanta, Ferro, Huracán, Obras y River repletos de público fueron testigos del progreso.


 "Por suerte, hoy guardamos el mismo ambiente. Eso nos hace felices", dice el cantante.




  Franco Pignol