Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

El gobierno pretende que baje el precio del gas licuado

El gobierno nacional reiteró ayer que espera que las empresas produzcan una baja en el precio final del gas en garrafas, pero advirtió que si ello no ocurre tomará medidas en tal sentido, para facilitar el acceso al producto por parte de la población. El jefe de Gabinete, Alberto Fernández, apuntó ayer a los productores de gas licuado de petróleo (GLP), y dejó en claro que el Ejecutivo no permitirá "que algunos pícaros se diviertan con la necesidad de la gente".


 BUENOS AIRES (DyN) -- El gobierno nacional reiteró ayer que espera que las empresas produzcan una baja en el precio final del gas en garrafas, pero advirtió que si ello no ocurre tomará medidas en tal sentido, para facilitar el acceso al producto por parte de la población.


 El jefe de Gabinete, Alberto Fernández, apuntó ayer a los productores de gas licuado de petróleo (GLP), y dejó en claro que el Ejecutivo no permitirá "que algunos pícaros se diviertan con la necesidad de la gente".


 Por su parte, el ministro de Interior, Aníbal Fernández, aseguró que el gobierno tomará medidas contra el aumento del precio del gas licuado envasado en garrafas, para que las mismas puedan ser pagadas por la gente, ante la llegada de las bajas temperaturas.


 La situación del mercado del GLP local está siendo analizada por la cartera de Economía, de la cual depende la secretaría de Defensa del Usuario y el Consumidor, y no se descarta que el gobierno disponga un esquema de precios regulados para el rubro.


 El ministro de Interior, que junto con el otro Fernández ofician en los hechos como voceros de la administración Kirchner, aseveró que el del GLP es un mercado cautivísimo, y que las empresas del sector no tuvieron ningún tipo de actitud para que la garrafa pueda comprarla aquel que menos tiene.


 Sostuvo que aumentó de una forma desmesurada el precio, y acerca de las posibles medidas puntualizó que atacarán la concentración de mercado, la integración vertical, como se dice en términos de competencia, ya que, aseveró, "hay posiciones dominantes, y no porque surja de una particular empresa, sino porque hay un acuerdo de precios o peor, un reparto de mercado entre las empresas".


 El jefe de gabinete, en tanto, se pronunció en sintonía con el presidente Néstor Kirchner, quien le pidió a los productores de GLP que hagan un esfuerzo por reducir el precio de la garrafa, que actualmente oscila entre los 25 y 30 pesos, la de 10 kilos.


 En este sentido, cabe consignar que el gobierno y las empresas del ramo acordaron el año pasado, y pusieron en práctica un sistema de venta denominado "de garrafa social", por el cuál a través de 300 bocas de expendio distribuidas en todo el país se vende a 18 pesos la garrafa de 10 kilogramos de GLP.


 Este sistema estaba siendo revisado en los últimos meses por la insuficiente cantidad de puestos de venta, pero ahora el gobierno estaría pensando en su reemplazo por un esquema generalizado de precios topes para el producto.


 El propio primer mandatario reclamó a los empresarios del sector, que dispongan precios adecuados para las garrafas, que compran mayoritariamente los sectores con menos recursos económicos.


 Pero remarcó que, de no ser así, tomará las medidas que sean necesarias para producir una baja del precio de ese tipo de gas envasado.


 El mercado del gas licuado de petróleo tiene 20 compañías productoras, 40 fraccionadores, 2.000 distribuidores, y más de 50.000 comercios de venta minorista.


 La producción total anual es de 3 millones de toneladas, de lo cual se exporta el 50%. Del 1.500.000 de toneladas restantes, 900.000 toneladas por año se usan como combustible, y 600.000 son de uso petroquímico.


 En lo que hace a las ventas de gas licuado a nivel mayorista, 27,5% del mercado corresponde a Repsol YPF Gas, y 18,3% a Mega, una compañía en la que están asociadas Repsol, Dow Chemical y Petrobras, siendo esta última la operadora.


 Otros importantes operadores son TGS (11,3%), Refinor (10%), Total Austral (4,8%), Esso (4%) y Shell (3,5%).


 En el rubro de fraccionamiento del GLP existen dos mercados: el del gas en garrafas de 10 y 45 kilos, y el del gas a granel (Chanchonas) para abastecer a campos y plantas industriales pymes.


 Sobre 40 compañías fraccionadoras, 8 concentran el 80% del mercado. Las más importantes son Repsol YPF Gas (22,8%), Total Gas (22,2%), Cañuelas Gas (10,9%), Shell Gas (7,4%) y Amarilla Gas (7,2%).


 Como fraccionadora, una empresa puede vender a un distribuidor, o a un cliente final. Luego, un distribuidor vende a un subdistribuidor, al comercio, o al cliente directo.