Bahía Blanca | Miércoles, 09 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 09 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 09 de julio

Rechazan querella y condenan al demandante

Un hombre que demandó a una tabacalera por 100 mil pesos por su adicción al cigarrillo perdió el juicio y ahora, en lugar de cobrar, deberá pagar 25 mil pesos por las costas del trámite judicial. La Sala B de la Cámara Civil rechazó una apelación de Carlos José Mela contra las tabacaleras Massalin y Nobleza Piccardo por "daños y perjuicios".


 BUENOS AIRES (DyN) -- Un hombre que demandó a una tabacalera por 100 mil pesos por su adicción al cigarrillo perdió el juicio y ahora, en lugar de cobrar, deberá pagar 25 mil pesos por las costas del trámite judicial.


 La Sala B de la Cámara Civil rechazó una apelación de Carlos José Mela contra las tabacaleras Massalin y Nobleza Piccardo por "daños y perjuicios".


 Mela había demandado a la empresa por los daños que había provocado en su salud el hábito de fumar, pero el juez civil Claudio Ramos Feijoó rechazó esa pretensión pues consideró que la causa estaba prescripta.


 Sin embargo, el fallo desgrana consideraciones sobre el hábito de fumar, sus consecuencias y responsabilidades de las tabacaleras. Mela inició la demanda explicando su carácter de fumador de cigarrillos marca Colorado, Colt, Jockey Club y Saratoga desde 1957, "cuando tenía 15 años de edad".


 El demandante, que inició la causa judicial cuando tenía 57 años, explicó que llegó a fumar "70 cigarrillos diarios", pese a lo cual "no tuvo enfermedades de importancia" hasta que en 1993 fue internado por una EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica).


 Sólo entonces dejó de fumar. Pero Mela reconoció que antes de esa fecha "intentó dejar de fumar", una de esas veces "luego de leer en los paquetes de cigarrillos la advertencia `fumar es perjudicial para la salud'", lo que comenzó a ocurrir tras la sanción de la ley 23.344, de 1986.


 "El señor Mela es una persona de inteligencia media, con estudios primarios, secundarios, circunstancias éstas que no hacen creíble lo dicho por el actor en cuanto a que él recién tomó conciencia de lo perjudicial que resultaba fumar desde hace tres años", dijo el juez.


 Pero además, consideró que "la decisión de fumar es libre, el fumador está informado de los riesgos de un consumo excesivo y en consecuencia puede prever su posterior estado y tomar las precauciones para evitarlo y controlarlo".


 Mela denunció además que "las tabacaleras han sido acusadas de incrementar intencionalmente los niveles de nicotina", pero de las pericias realizadas por un ingeniero agrónomo en el marco de la causa surge que "la demandada no efectúa tal manipulación".


 Por ello, Ramos Feijoó rechazó la demanda pues consideró que la causa estaba prescripta y condenó a Mela a pagar las costas.


 El hombre apeló el fallo e hizo hincapié en el monto que debía pagar pues entendió que al no haberse determinado el momento exacto en el que se hizo fumador y atento a que se trataba de "conflicto novedoso en doctrina y jurisprudencia", debieron decidirse "en el orden causado".


 Ello implica que cada parte debía hacerse cargo de sus gastos, pero la Cámara rechazó esa pretensión y decidió que Mela pagara la totalidad de las costas, unos 25 mil pesos.