Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Gendarmes rescataron a una familia argentina de Haití

BUENOS AIRES (DyN) -- Una familia de argentinos que residía en Haití fue evacuada ayer en un operativo relámpago a cargo de personal de la Gendarmería Nacional y se esperaba su arribo a Buenos Aires para hoy por la tarde. El arquitecto Federico Pettiagiani fue rescatado junto a su mujer haitiana y a sus dos hijitos de un año y medio y de 6 años, por efectivos de la fuerza de seguridad, que llegaron en avión a la convulsionada capital caribeña y despegaron a los pocos minutos con los pasajeros.
Gendarmes rescataron a una familia argentina de Haití. La ciudad. La Nueva. Bahía Blanca




 BUENOS AIRES (DyN) -- Una familia de argentinos que residía en Haití fue evacuada ayer en un operativo relámpago a cargo de personal de la Gendarmería Nacional y se esperaba su arribo a Buenos Aires para hoy por la tarde.


 El arquitecto Federico Pettiagiani fue rescatado junto a su mujer haitiana y a sus dos hijitos de un año y medio y de 6 años, por efectivos de la fuerza de seguridad, que llegaron en avión a la convulsionada capital caribeña y despegaron a los pocos minutos con los pasajeros.


 El rescate fue solicitado a principios de esta semana por el hombre a la Embajada argentina en ese país, frente al avance de grupos sediciosos que controlan la mayor parte del territorio y amenazan con tomar a sangre y fuego la ciudad capital, Puerto Príncipe.


 El operativo fue realizado cerca del mediodía argentino en el más cerrado de los secretos y demandó la participación de un grupo de gendarmes --algunos de los cuales quedaron en la isla para reforzar la seguridad de la representación diplomática-- y de la colaboración de la vecina República Dominicana, que prestó sus pistas de aterrizaje para el avión Pilatus Porter PC 12.


 La aeronave --que integra la flota de Gendarmería nacional-- debió recorrer más de 7.000 kilómetros hasta la isla y deberá recorrer otros tantos para su regreso, que culminará durante la tarde de hoy en Buenos Aires.

Elogios de Beliz. La operación de rescate fue elogiada por el ministro de Justicia, Gustavo Beliz, y calificada de "inédita", ya que "se realizó un operativo de rescate con una fuerza de seguridad", frente al tradicional uso de fuerzas armadas.




 De todos modos, dos aviones Hércules C-130 de la Fuerza Aérea ya fueron alistados "con el objetivo de proceder a la eventual evacuación de argentinos en Haití, ante la delicada situación que se registra en ese país centroamericano", informó el Ministerio de Defensa mediante un comunicado.


 "Los dos aviones están preparados para partir hacia Haití cuando lo disponga la Cancillería, que realizó ayer el requerimiento de alistamiento de aeronaves para el caso de ser necesaria la evacuación de 25 civiles, 30 gendarmes y funcionarios de la Embajada argentina en Puerto Príncipe", estableció el parte de prensa.


 Asimismo, el ministro de Defensa, José Pampuro, ordenó la puesta a disposición de una nave de la Armada, frente "a la posibilidad de que se decida su partida hacia Haití para llevar adelante tareas humanitarias", concluyó el comunicado de prensa.


 Beliz dio los detalles de la operación en la sede del Ministerio de Justicia, donde mantuvo una encuentro con Carlos Alberto Pettigiani, padre del rescatado, con el secretario de Seguridad, Norberto Quantín, y con el comandante general segundo, Cristian Chamot, entre otros.




 Contento. El padre del arquitecto precisó los detalles del pedido y consumación del rescate y reconoció que va a estar "contento de verlo, porque siempre no deja de ser una preocupación para un padre tener al hijo lejos".


 Carlos Pettigiani dijo que el profesional vivía en una zona residencial, en "el barrio de los blancos" de Puerto Príncipe, junto a su esposa, quien es una abogada nativa, que trabaja para el Banco Interamericano de Desarrollo.


 El contingente de gendarmes había viajado a Puerto Príncipe días atrás por disposición del gobierno argentino para reforzar la seguridad en la embajada nacional en la capital de ese país.


 La situación se tornó dramática en los últimos dos días, cuando sectores rebeldes, que fuerzan por la renuncia del presidente Jean Bertrand Aristide, se apostaron en las afueras de Puerto Príncipe tras tomar más de la mitad del territorio.


 En medio del conflicto institucional, en el que Aristide perdió apoyo de países claves, la situación social estalló con matanzas y saqueos, por lo que los extranjeros se agolparon en el aeropuerto internacional del país, a la espera de un operativo de rescate como el que se produjo ayer por parte de la Argentina.