Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Demandas ucranianas Idas y venidas electorales

KIEV -- El candidato pro-ruso Viktor Yanukóvich presentó una demanda ante la Corte Suprema ucraniana sobre las pasadas elecciones presidenciales, retardando así el anuncio oficial de la victoria del opositor Viktor Yushchenko, y denunció una "toma del poder". Yanukóvich, quien se negó a reconocer su fracaso, estimó que esta victoria anunciada formaba parte de "un plan para tomar el poder, elaborado del otro lado del Atlántico que ya fue ensayado en Yugoslavia, Georgia y Rumania".


 KIEV -- El candidato pro-ruso Viktor Yanukóvich presentó una demanda ante la Corte Suprema ucraniana sobre las pasadas elecciones presidenciales, retardando así el anuncio oficial de la victoria del opositor Viktor Yushchenko, y denunció una "toma del poder".


 Yanukóvich, quien se negó a reconocer su fracaso, estimó que esta victoria anunciada formaba parte de "un plan para tomar el poder, elaborado del otro lado del Atlántico que ya fue ensayado en Yugoslavia, Georgia y Rumania".


 El candidato apoyado por Rusia hacía alusión a Estados Unidos, país al que "muchas veces responsabilizó de haber financiado a la oposición".


 Yanukóvich desmintió además los rumores sobre su dimisión, afirmando que se niega "por principio". Apuntó que "lo esencial es defender por todos los medios legales nuestra opción ante la Comisión Electoral y la Corte Suprema".


 En estas noches, el equipo de Yanukóvich presentó cuatro denuncias ante la Corte Suprema por violaciones supuestamente cometidas en los comicios, y otra ante la Comisión Electoral, "impugnando los resultados".


 Una de las cuatro demandas fue rehusada anteayer por falta de conformidad y las otras tres son examinadas, según el organismo judicial.


 La Comisión Electoral tenía que pronunciarse sobre esta denuncia. Si era rechazada, el equipo de Yanukóvich apelará la Corte Suprema por ese asunto.


 El resultado definitivo de estos comicios nose anunciará hasta que la Comisión Electoral haya examinado todas las quejas y la justicia se pronuncie respecto a ellas.


 Empero, las posibilidaddes de que estas denuncias prosperen son muy escasas, dado que la cancillería ucraniana y el viceprimer ministro, Míkola Azarov, "juzgaron libre y justo el desarrollo de los comicios.


 Al tiempo, un millar de partidarios de Yushchenko bloquearon la entrada a la sede gubernamental en Kiev, impidiendo la celebración de una cita ministerial presidida por Yankóvich, cada vez más aislado en la escena política.


 El martes en la noche en la Plaza de la Independencia, cuartel general de la "revolución naranja", los leales a Yushchenko llamaron al bloqueo de la sede gubernamental.


 "Pido a todos reforzar el bloqueo al gobierno desde la mañana. No debe celebrarse ninguna reunión del gobierno ilegítimo", declaró Yushchenko ante decenas de miles de personas.


 El parlamento votó bajo la crisis de fines de noviembre una moción de desconfianza contra Yanukóvich que el presidente saliente, Leónid Kuchma, no quiso firmar.


 El martes la Comisión Electoral Central anunció, con el 100% de los votos escrutados, que Yushchenko lograba el 52% contra el 44,19% de su rival.


 En espera de su investidura oficial, que podría producirse después del 10 de enero, las carpas de sus leales instaladas en el centro de Kiev, cerca de la Plaza de la Independencia, deben ser desmontadas.


 Esto así para permitir un gran encuentro durante la última noche del año, especificó el diputado de la oposición Tarás Stetskiv. (NA y EFE)