Respaldo de España a la política económica argentina
MADRID (Télam, por Gabriela Granata, enviada especial)-- El gobierno español expresó ayer su "total compromiso con la Argentina y apoyo irrestricto" en la política económica que lleva adelante la administración de Néstor Kirchner, y se comprometió a colaborar para que "se reconozca el esfuerzo" que hace el país para cumplir con sus compromisos y mantener el crecimiento.
El respaldo del gobierno español quedó plasmado durante los encuentros que mantuvieron el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, y la senadora Cristina Fernández de Kirchner con el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, y el rey Juan Carlos I de Borbón, ante quienes los funcionarios argentinos marcaron los lineamientos centrales de la política económica.
Este apoyo se produce cuando la Argentina está a pocas semanas de iniciar el canje de deuda de bonos privados en default, que es el escalón previo a la renegociación con el Fondo Monetario Internacional, y mientras se estudia un programa para reducir el endeudamiento frente a los organismos internacionales, en especial el FMI.
El gobierno español fue explícito, al señalar que "España tiene mucha confianza en la Argentina en lo económico, y más allá de esto", según indicaron voceros del Palacio de la Moncloa, que admitieron que el presidente Rodríguez Zapatero "se ofreció para que otros conozcan el esfuerzo" que realiza la Argentina.
Aunque no hubo alusiones explícitas, esta mención fue leída en la delegación argentina como una señal de posibles repercusiones en la Unión Europea, donde España tiene una influencia creciente, y en el FMI, cuyo director ejecutivo es el español Rodrigo de Rato.
El canje de deuda privada atravesó varios escollos en las últimas semanas, mientras que la renegociación de la deuda con el FMI está "suspendida" hasta que finalice el canje, con lo cual el inicio del acuerdo se posterga por lo menos hasta marzo.
De todos modos, el gobierno argentino estudia alternativas para avanzar en el "desendeudamiento", esto es, la cancelación de capital que aligere el monitoreo del FMI, que "condiciona" las políticas de gobierno, según definió el jefe de Gabinete.
En la misma sintonía se desarrolló la reunión que Cristina Kirchner y el jefe de Gabinete mantuvieron por la noche en el Palacio de la Zarzuela con el rey Juan Carlos, quien remarcó que "España no va a abandonar a la Argentina", según relataron fuentes de la delegación.
El monarca le dijo a los representantes del gobierno argentino que "la decisión de España es impulsar el mejor desarrollo de América Latina, y de Argentina en particular", luego de escuchar los puntos generales de la política económica vinculada con la renegociación del canje de deuda y la relación con el FMI.
"El presidente Rodríguez Zapatero nos dijo que España va a impulsar que se conozca el esfuerzo que ha hecho la Argentina, que sigue haciendo y los éxitos que se han alcanzado", señaló Fernández en un breve diálogo que mantuvo con Télam.
Agenda parcial. En los cuarenta y cinco minutos de charla en el Salón Azul del Consejo de Ministros de La Moncloa, no se habló puntualmente de la influencia de España sobre la UE ni del puesto clave del español De Rato en el FMI, sino del plan general político y económico que tiene como eje "el desendeudamiento".
Ese programa incluye tanto la reducción de la deuda con el FMI como la resolución del canje de deuda privada que arrancará el 17 de enero y tiene fecha de finalización el 25 de febrero.
Los funcionarios argentinos ratificaron ante Rodríguez Zapatero que recién entonces, cuando finalice el canje de bonos, la Argentina avanzará en la renegociación con el FMI.
"Nos llevamos el apoyo del gobierno de España respecto de las políticas que el gobierno argentino está desarrollando no sólo en materia económica, sino también política y global", sostuvo Alberto Fernández, luego de marcar la "satisfacción" por la reacción del gobierno español.
El embajador Bettini, en tanto, destacó que "el acompañamiento de España es absoluto" que la visita de los representantes del gobierno argentino a Madrid marcan "la máxima excelencia en la relación bilateral".
Zapatero estuvo acompañado en la reunión por el secretario general de la Presidencia Nicolás Martínez Fresno; el asesor José Gómez Lastra; el ministro de Internacionales, Carlos Casafriana, y el consejero económico Miguel Sebastián Gascón, con quien luego los funcionarios argentinos mantuvieron una reunión técnica.
En la reunión con Zapatero hubo varios ejemplos de las diferencias que plantea la Argentina respecto de las políticas aplicadas en el pasado reciente y, mientras Cristina Kirchner se ocupó de plantear los "lineamientos generales" de la gestión del gobierno nacional, Fernández avanzó en los detalles.
Luego de coincidir en que existía un mejor "clima" entre los empresarios españoles con inversiones en la Argentina --otro de los puntos sobre los que trabajó el jefe de Gabinete en su visita de tres días a Madrid-- se avanzó en la propuesta de crecimiento pero junto con el mercado interno.
Entonces explicó que el gobierno "no va a caer en las ilusiones ópticas como las que vivió la Argentina cuando crecía al 8 por ciento y un día todo se desbarrancó y entramos en una recesión, en el 24 por ciento de desocupación y una crisis de magnitud", como ejemplo para garantizar la sustentabilidad del programa a mediano y largo plazo.
Acorde con las expectativas argentinas, Zapatero dijo: "me voy a a ocupar de que España difunda lo que está haciendo la Argentina, porque hizo un esfuerzo importante y debe reconcerse".