Folklore
-- Presentación del grupo Mistura, integrado por Petulo Foglia (percusión), Juan Canay (guitarra y voz) y Guillermo Barroso (violín). Como peña invitada estará Fogón Sureño.
Hoy, a las 22, en la cantina del Club Universitario. Entrada libre y gratuita.
Teatro
-- Presentación de Aryentains, un espectáculo basado en los cuentos del último libro --Usted no me lo va a creer-- del escritor argentino Roberto Fontanarrosa.
Con Coco Silly, Daniel Aráoz, Jean Pierre Noher y Roly Serrano, dirigida por Lía Jelín.
En el Rossini Teatro Bar, el sábado venidero, a las 21.30; y el domingo, a las 20.30.
-- Inscripciones en la Escuela de Teatro de Bahía Blanca en las carreras de Formación Básica de Teatro para adolescentes, Tecnicatura en Teatro, Profesorado de Teatro, Tecnicatura en escenografía y en maquillaje.
Inscripciones de lunes a viernes, de 14 a 21, en General Paz 250.
Cine y video
-- Culmina el ciclo Artecine 2004, presentado por el Centro de Estudios de Cine de Bahía Blanca, bajo el auspicio del Colegio de Escribanos.
Se exhibirá el filme La hora 25 (Estados Unidos, 2002), dirigida por Spike Lee, con Edward Norton, Rosario Dawson y Philip Seymour Hoffman.
En su último día de libertad, un traficante debe despedirse de sus seres queridos y averiguar quién lo traicionó. Filmada en Nueva York, después de los atentados, con el marco de la "Ground Zero", las espectrales luces que lo iluminan y el fantasmagórico clima de muerte que lo rodea.
En el Colegio de Escribanos (Belgrano 252), mañana, a las 20, con entrada libre y gratuita.
Danzas
-- Laura Hernández y su compañía de baile presentarán Camino al Rocío, un espectáculo coreográfico sobre distintos momentos del folklore español y la emotiva procesión de la Virgen del Rocío.
El jueves y viernes venideros, a las 21, en el Teatro Municipal.
-- Espectáculo de la escuela de danzas árabes Nour Al Yadira, titulado Estrellas de Oriente, con la dirección de Jorgelina Yunes.
En el Teatro Don Bosco, el venidero sábado, a las 21.30. Las entradas están a la venta en las boleterías de Rondeau 117.
-- Presentaciones de la flamante compañía de ballet, Tanzbahía, integrada mayoritariamente por bailarines provenientes del Ballet del Sur y de la Escuela de Danza Clásica, que tiene como primera figuras a Carolina Basualdo y Manuel Martínez.
En el teatro Colón de Punta Alta, el jueves venidero, a las 21; y el domingo, a las 20.30, en el Teatro Municipal de Coronel Dorrego.
-- El estudio de danzas españolas Oliva de la Frontera presenta su espectáculo Perfiles de España, bajo la dirección de la profesora Melisa Suárez.
El próximo domingo, a las 20, en el Teatro Don Bosco.
Tango
-- Encuentro bailable de la Asociación Bahiense de Tango, con clase inicial gratuita, esta vez a cargo de Marcelo Falappa.
Hoy, como todos los martes, de 19.30 a 23, en Saavedra 448.
-- El grupo Volpe Tango Contemporáneo festejará sus 30 años con la música, con el recital De ayer a hoy, un recorrido por las distintas etapas del conjunto.
En el aula magna de la UNS (avenida Colón 80), el sábado, a las 21.30. Las entradas costarán 8 pesos, en tanto los jubilados y estudiantes abonarán 5 pesos.
-- Nueva cita con el ciclo "Tango en los barrios", coordinado por Susana Giandoménico.
En la peatonal Drago (Donado y Drago), el sábado, de 19.30 a 21.30.
Concierto
-- Nuevo concierto de la Orquesta Sinfónica Provincial de Bahía Blanca, bajo la dirección del maestro invitado Bernardo Teruggi. Como solistas participarán Denis Golovin (viola) y Vasile Babusceac (tuba).
Se ejecutarán las obras Variaciones sobre un tema rococó versión para viola y orquesta (Tchaikovsky), Concierto para tuba y orquesta (Williams) y Sinfonía Nº 9 en Mi menor Opus 95 Del nuevo mundo (Dvorak).
En el Teatro Municipal, el domingo venidero, a las 21, con entradas a 7, 5 y 2 pesos, en venta en la sala.
Música
-- Música espontánea con Kriptonita Chimichurri, el viernes, a la medianoche; ritmos contemporáneos con Los Freak, el sábado, a la medianoche; y folklore contemporáneo con La Clave, el domingo, a las 20.
En El Peladero (Hernandarias y Remedios de Escalada).
Infantiles
-- Prosigue el "Ciclo de los chicos" con la presentación del teatro de títeres Los Pepos y sus telúricas aventuras en El viejo árbol de la esquina, de Andrés Gorordo.
En la Asociación Teatristas del Sur (Garibaldi 310), el venidero domingo, a las 16.30.
Lectura
-- El taller literario El Aleph ofrecerá una rueda de lectura con textos breves de reconocidos autores, y selección de cuentos y poemas propios, con la coordinación del escritor Edgardo Ariel Epherra.
En Rondeau 224, el jueves venidero, a las 20.30.
Muestras y museos
-- Acto inaugural y entrega de premios del XXI Salón Anual de Arte de la Fundación Bolsa de Comercio.
En avenida Colón 2, el viernes venidero, a las 20.
-- Segunda Muestra de Arte del corriente año organizada por la Asociación Médica local, denominada "De Bahía Blanca a la comunidad médica", con la participación de las artistas Dora Anizán, Alicia Beatriz de la Torre, Mercedes Gómez, Patricia Kraemer, Angela Grillo, Ofelia Klein, Andrea López Cazoria, María Cristina Medina, María Cristina Muller, María Nilddu y Norma Traverso.
Hasta el viernes 19, en Gorriti 770, de 16 a 21.
-- En el marco de la muestra "Los muñecos y el tango", Mirta Sabattini será la coordinadora del taller de armado de muñecos artesanales con goma espuma, para mayores de 12 años y adultos.
Las inscripciones se reciben con anticipación en el Museo y Archivo Histórico Municipal (Dorrego 116), de 9 a 12 o telefónicamente al 456-3117.
-- Muestra simultánea del grupo Doma y del plástico Fabio Kacero, con obras curadas por Rafael Cippolini.
En el Museo de Bellas Artes y el Museo de Arte Contemporáneo (Sarmiento 450).
-- Se encuentra en exhibición una maqueta de más de tres metros de largo a escala perfecta, construida por Oscar Carnicina, del avión Late 25 que realizara el primer vuelo de Bahía Blanca a Comodoro Rivadavia y que fuera piloteado por el aviador y escritor Antoine de Saint Exupèry.
En El Histórico Café-Museo (avenida Colón 602), hasta el 15 de este mes.
-- Rafael Martín ofrece una retrospectiva de sus esculturas.
En Pasourbano (Gorriti 227), hasta el 17 del corriente.
-- Muestra fotográfica "La ciudad perdida", el patrimonio bahiense arquitectónico de José Marcilese.
En el pasillo de acceso de Colón 31.
-- "El Paisaje: ¿Motivo o excusa?", muestra retrospectiva de la Asociación Artistas del Sur y del Centro de Estudiantes de Bellas Artes.
El viernes venidero, a las 19.30, habrá disertaciones sobre "Una aproximación a la vida cultural bahiense durante el primer peronismo", a cargo de José Marcilese; y "Victoria Ocampo y el paisaje nacional", por María Celia Vázquez.
El sábado, a las 20, representación teatral de la obra Radio mensajes, de Gastón Cerana, a cargo de los alumnos de la Escuela de Teatro, dirigidos por Mónica Bel.
El domingo, a las 19.30, concierto de música popular argentina con el pianista Fernando Balestra.
En la Casa de la Cultura (avenida Alem 925), hasta el 21 de este mes.
-- Se organiza la Exposición y Venta de Arte y Antigüedades,
a cargo de la Fundación Cecilia Grierson junto con la Asociación de Padres Autistas de Bahía Blanca.
Las donaciones y colaboraciones se reciben hasta el 21 de este mes en "Un lugar...", del Bahía Blanca Plaza Shopping. Consultas al teléfono 459-4175.
Concursos y certámenes
-- Entrega de premios del concurso de poesía Premio Dinko Cvitanovic, que convocó la Biblioteca Popular Rivadavia.
En la sala Ciriaca Palau de Laspiur (avenida Colón 31, primer piso), el viernes, a las 19.
--Los próximos días 16 y 17 se llevará a cabo en nuestra ciudad la subsede regional del certamen de canto, música, danza (tango y folklore) y recitado Baradero 2005.
Los interesados podrán inscribirse e informarse en Alsina 41 (altos), de lunes a viernes, de 10 a 13, o al teléfono 456-4157, o por mail a [email protected].