Villa Obrera vuelve a nacer
Luego de cinco años de letargo, en los que dejó de funcionar como institución, el club Villa Obrera está resurgiendo gracias a la ayuda de sus simpatizantes y a la comunidad de Pedro Luro.
Fundada el 16 de mayo de 1945, en la actualidad la institución cuenta con 240 socios, que abonan una cuota anual de 10 pesos.
"El valor no es caro ni es mucho, pero es una manera de salir adelante. Nuestro fin es puramente social, y toda la comunidad colabora siempre con nosotros", manifestó Marisa Dupré, secretaria de la comisión directiva.
"Tenemos cinco subcomisiones, que están trabajando para sacar adelante la institución, que son la de bochas, fútbol, Muruhuen (danza folklórica), softbol y atletismo", acotó.
Además, la comisión se encuentra trabajando en la renovación edilicia, en la reapertura de la cantina y en la reorganización de los papeles.
La única agrupación que se mantuvo activa durante los cinco años en que el club dejó de funcionar fue Muruhuen, un grupo que practica danzas folklóricas en el que participan alrededor de 60 personas --cuyas edades van desde los 6 a los 70 años-- divididos en cinco grupos: preinfantiles, infantiles, juveniles, mayores y adultos.
"Muruhuen se fundó el 17 de mayo de 1997, y ya hace siete años que venimos trabajando", comentó Irma Cerdá, presidenta de la agrupación.
"Nuestra subcomisión es una de las más grandes de la zona en cuanto a cantidad de bailarines. Cada año realizamos dos festivales, uno en mayo y otra para la Fiesta de la Tradición (en noviembre), y siempre contamos con todo el apoyo de la comunidad de Pedro Luro y de la zona", agregó.
La actividad del grupo (que se realiza entre el viernes y el sábado de cada semana) no se limita a practicar danzas folklóricas, sino que también algunos de sus integrantes bailan estilo contemporáneo y tango.
"Este verano tenemos planeado llevar a cabo un encuentro de peñas en el lago parque La Salada, y ya vamos a empezar a cursar las invitaciones", indicó Cerdá, quien explicó que es muy probable que el evento se realice el 13 de febrero.
Bochas y atletismo.
Las bochas también tienen su lugar en Villa Obrera. Para ello, la subcomisión de este deporte ha realizado tareas de refacción en la cancha, que es utilizada de manera más que frecuente por los asociados.
"La ensanchamos, le construimos un cielo raso, la dotamos de iluminación y pintamos las paredes laterales. Además, hacemos campeonatos de los que participan jugadores que llegan desde varios lugares de la provincia", explicó Néstor Morán, perteneciente a la subcomisión de bochas.
El club estuvo desafiliado durante 10 años a la Asociación de Bochas de Villarino, lo que provocó que se realizase una reincorporación de socios. En la actualidad, posee nueve jugadores federados.
"Todos los días hay alrededor de 15 personas que vienen a jugar, y los fines de semana esa cantidad se duplica", manifestó el dirigente, al tiempo que explicó que tienen planeado construir una cancha al aire libre para los más chicos.
En adhesión a los festejos por el 91º aniversario de Pedro Luro, Villa Obrera realizará mañana un certamen de bochas, tipo grand prix, del que participarán jugadores de primera división de la región.
Además, la subcomisión de atletismo organizó, también para mañana, la primera competencia atlética por las calles de la localidad.
"Ya han confirmado su participación atletas de distintos lugares de la región. Creo que llegaremos a los 300 participantes", afirmó Ariel Campos, encargado de la agrupación.
Esta subcomisión comenzó a funcionar a principios de agosto último, cuando la inquietud de practicar atletismo le fue presentada al presidente del club, Angel Kunich.
"La primer competencia la realizamos el 8 de agosto, pero solamente para atletas del distrito. En este momento somos seis los que estamos entrenando, pero el único que compite soy yo", indicó Campos, al tiempo que aclaró que entrenan chicos de entre 6 y 12 años, tres días por semana.
Por el momento, sólo se practica la especialidad de fondo (entre 8 mil y 10 mil metros), ya que otras actividades no se pueden realizar porque sólo hay una pista de atletismo.
Fútbol.
Nicolás Messina, perteneciente a la subcomisión de fútbol, comentó que están trabajando para alambrar el contorno de la cancha que posee el club.
"Hemos realizado bonos contribución para recaudar fondos. Ya tenemos algunos materiales, y sólo nos faltan 200 metros de alambre", indicó.
"Estamos empezando a trabajar con chicos que tienen 10 años para arriba. Tenemos que esforzarnos mucho porque hay que comprar equipos y pelotas, entre otros elementos", agregó Messina.
Según aclaró, el objetivo buscado es empezar lentamente, y que se acerque gente joven para trabajar.
"En caso de que no podamos, nos dedicaremos a realizar campeonatos comerciales", finalizó.
Sóftbol.
Otra de las actividades que Villa Obrera está cobijando, es el sóftbol.
Surgido como una inquietud de un grupo de chicas que querían practicar el deporte, lentamente se está ganando un lugar en la institución.
"Practicamos tanto la parte física como la deportiva. Aún nos cuesta porque no es una actividad que se juegue mucho --en la zona no hay demasiados equipos--, y Bahía Blanca tiene un nivel muy elevado de competencia para nosotros", indicó Cristóbal Barber, integrante de la subcomisión.
"Además, chocamos con el inconveniente de que los materiales básicos para jugar (pelotas, bates y guantes) son caros", añadió.
Más allá de amedrentarse ante estos inconvenientes, la subcomisión de sóftbol piensa seguir adelante y, cuando el equipo femenino esté consolidado, organizar uno masculino.
Cooperativa de Electricidad Limitada
La telefonía, un nuevo servicio
La entidad proyecta, para febrero próximo, tener esta nueva prestación en funcionamiento. Asimismo, planea duplicar el número de usuarios de Internet.
La Cooperativa de Electricidad Limitada de Pedro Luro continúa sumando importantes servicios para sus asociados (que son unos 3.200), los cuales no se limitan al fin específico de llevar energía eléctrica a los hogares de esta localidad y su zona rural.
Tal es el caso del servicio de telefonía, que en los próximos meses (se estima en febrero de 2005) se hará realidad.
"La gente pide atención personalizada, calidad y buen precio. La entidad va a realizar importantes descuentos sobre el valor que se paga actualmente (entre el 20% y 25% menos) y, además, por medio de promociones, vamos realizar rebajas aún más importantes", dijo Francisco Pérez, gerente de la institución.
En su momento, la entidad había realizado un estudio de factibilidad sobre el servicio de telefonía que abarcó a más del 20% de la localidad, cuyo resultado había arrojado un 95% de aceptación al cambio de empresa prestadora de servicio, a favor de la cooperativa.
"Lo que no vamos a poder hacer es mantener el número intacto, porque cada operador tiene uno propio. Una vez que el servicio esté en funcionamiento, el prefijo del número telefónico propio, en vez de ser el actual 42, pasará a ser 41", informó Ricardo Balint, presidente del concejo de administración.
"Ya firmamos el contrato con Telefónica para tener el interenlace, de forma que los futuros clientes la entidad puedan estar comunicados con los de esta empresa", amplió.
Los directivos se mostraron confiados en el beneficio que representará el servicio personalizado.
"En caso de que haya un problema, sólo tendrán que avisarnos para que vayamos a solucionarlo en pocos minutos", manifestó Balint.
Por su parte, Pérez informó que la inversión que deberá afrontar la cooperativa oscila entre los 700 mil y el millón de pesos, dependiendo del valor del cable de cobre.
"El análisis de recupero de lo invertido es de 8 años. De cualquier manera, pensarlo de esa forma no es hacerlo de manera cooperativista, porque lo que nosotros queremos brindar es un servicio más", señaló Pérez.
"De esta manera, transformamos un dinero que no es operativo en algo que produce trabajo, que deja efectivo en la localidad y que permite una mejor calidad de vida", añadió.
La llegada de este nuevo servicio también provocará la incorporación de más personal a la nómina de la entidad.
"Ya tomamos un ingeniero, Santiago Domínguez, que está trabajando con nosotros, y que va a ser el responsable de la central telefónica y del nodo de Internet", sostuvo el gerente.
"Además, se sumarán personas para la administración y el grupo de operarios. A estos últimos también los capacitaremos", continuó.
Los nuevos servicios que brindará también comprenden la mejora de la provisión de Internet, que ya se viene brindando. En estos momentos, la cooperativa cuenta con 130 usuarios y, según sus directivos, existen más interesados.
"Estamos recibiendo la señal por enlace satelital, pero estamos trabajando para que, dentro de los próximos 90 días, tengamos un enlace por fibra óptica", explicó José Alberto Verazza, tesorero de la cooperativa.
"Creemos que, cuando salgamos a vender el servicio telefónico, muchos se van a anotar también en Internet, por lo que creemos que vamos a doblar el número de usuarios", amplió.
Otros servicios.
La entidad cooperativista está en tratativas para acercar la posibilidad, a los habitantes de Pedro Luro y zona de influencia, de realizar estudios universitarios a distancia, con profesores comunicados vía on line.
Además, también cuenta con el servicio de sepelios.
"Con todos estas nuevas alternativas, tratamos de no descuidar el objeto de esta entidad, que es la distribución de la energía eléctrica", señaló Pérez.
El área de concesión va desde el paralelo 42 (límite Río Negro-La Pampa) hasta el mar, así como prácticamente desde Hilario Ascasubi hasta las proximidades de Villalonga. Cuenta con 850 kilómetros de tendido rural, al que están abonados 350 usuarios.
GNC.
En la actualidad, la cooperativa brinda el servicio de GNC (gas natural comprimido), cuyo precio presenta una bonificación al socio de la entidad. "El valor del metro cúbico, para cualquiera, es de 70 centavos. Pero al asociado se lo bonifica, ya que sólo le cuesta 64 centavos", indicó Pérez, quien recordó que para pertenecer a la cooperativa sólo es necesario contar con un medidor de electricidad registrado en Pedro Luro.