Una cita exclusiva para habilidosos
Yago tiene 5 años y los ojos asombrados cuando ve a Marcos tallando con paciencia un enorme trozo de caña de bambú.
La pieza, que ya se adivina azucarera-yerbera, pasará a formar parte, en minutos, de la oferta de mates, bombillas, cucharas y cucharitas que el chico trajo desde la cordobesa Río Cuarto.
Marcos, en plena juventud, dice que, allí, sentado en un banquito con su navaja y un trozo de "naturaleza" entre sus manos logra ser feliz.
"Trabajo de lo que quiero y manejo mis tiempos", asegura con la misma calma con que realiza su tarea. De paso, pregunta por otras ferias que se realicen en la ciudad o la región, anota el "dato" y promete volver.
Quien volvió desde 1994 en forma consecutiva es Alberto. Tucumano, de 48 años, vive en Lanús y dice que llegó muy joven a Buenos Aires, con el sueño de crecer.
"Llegar a ser `alguien' resultaba casi un espejismo. Estudié y me recibí de Técnico Aeronáutico, pero con los años, un amigo me enseñó a trabajar el cuero y empecé a hacer carteras. Ahora, a mi `pequeña empresa', que la llamé `Espejismo' en homenaje a ese sueño, es conocida por muchos artesanos del país que me respetan y me invitan a participar de las ferias más importantes", señala.
"A Bahía Blanca vine desde el primer año, falté dos, y después volví en cada edición", apunta, y agrega que su mayor motivo de orgullo es que quienes le han comprado en otras ocasiones lo esperan.
"Tengo clientas fijas que saben que cada año traigo propuestas clásicas pero adecuadas a la moda", asegura, mostrando su producción en tonos que se anuncian, como las tendencias, para el alto verano.
......
"Imanes"
para mujeres
Junto con los de cueros y prendas en telas mórbidas, los pertenecientes a los plateros suelen ser de los stands más visitados por las mujeres.
Jorge, oriundo de Lomas de Zamora, lo comprueba desde hace cinco años, cuando por primera vez expuso para las bahienses sus joyas incrustadas en piedras.
"Además del trabajo en sí mismo, hago muchísimo hincapié en la manera de exponerlo", indica y agrega que, por caso, el año pasado colocó sus piezas sobre atriles de acrílico, el anterior en bases de corcho y que este optó por la cerámica.
......
Fantasía para chicos
Leticia y Hernán vienen desde Santa Fe y su puesto que visita por tercer año la plaza Rivadavia resulta uno de los más coloridos y de los más atractivos para los ojitos que se alzan desde muy abajo.
No hay manito que se resista a tocar ante tanto ratoncito, hormiga, pez o león de goma espuma, repartido temáticamente entre "Fauna y Flora", "Peces sin pecera" y "Hormigas bailarina".
Dedicados exclusivamente a los títeres --en la feria hay media decena más de estas "especialidades"-- los dueños de "La boga espuma" resumen que su pequeña empresa comenzó probando formas y colores con el material, y que ese "juego" se convirtió en una gran oferta de fantasía que viajó por ferias de Córdoba, Villa Gesell, Entre Ríos, Buenos Aires, y hasta Chile y Uruguay.
......
Por el brillo de una hoja
Jorge Adrián y su hijo Luciano cargaron desde Santa Rosa el trabajo que durante todo un mes realizó la familia completa.
Es la primera vez que llegan para mostrar los cuchillos con vainas de cuero y cabos de tiento de potro retejido y teñido.
"Vivimos en la ciudad pero trabajamos como la gente de campo, con cueros que compramos aunque procesamos nosotros", comenta el padre, satisfecho del resultado de una labor en la que cada miembro del clan tuvo una función específica, porque mientras él afila las hojas, Luciano teje, y su mujer cose las fundas.
"¿Lo más caro que tenemos? Un cuchillo de vaina flamígera, que vendo a 1.000 pesos o no lo vendo, porque sé el trabajo que tiene detrás", asegura.
En el otro extremo, su mesa ofrece llaveros, pequeñas cucharas y hebillas de asta que cuestan 3 pesos.
......
Deseos finales
¡Qué pare de llover!... Y que el costo del permiso para un stand en el principal paseo céntrico de Bahía Blanca resulte más accesible en las próximas ediciones, es el deseo más difundido entre los expositores que este año debieron pagar 80 pesos por la misma autorización que en 2003 les costó exactamente la mitad.
"Asistir a esta feria puede ser redituable para muchos, pero los gastos también son proporcionales", explicó uno de los artesanos venido de zonas mediterráneas.
"Para quienes llegamos desde la región, quizás, resulte menos onerosa esta presencia --apuntó desde otro sector de la plaza una muchacha que trajo sus artesanías desde 200 kilómetros al noroeste de la ciudad--. Pero sé de gente que vino de La Rioja o de Córdoba, por caso, que debió invertir entre 200 y 250 pesos entre el pasaje y el traslado de la mercadería".
De un modo u otro, la plaza volvió a brillar en las noches del fin de semana largo, el último de este año.
Sonidos locales
"¿Querés saber cuál suena mejor?", pregunta Rocío --bahiense recibida de profesora en el Conservatorio de Música--, frente a sus "llamadores de ángeles".
Luego reveló que es el de tubos más largos y dio opción a los realizados con llaves.
En su stand, también se observan tambores de distintas formas y tamaños, sonajas y cajas chinas.
Trazos del Norte
Las caricaturas son de las propuestas más curiosas que se exhiben en el encuentro de artesanos. Así lo demuestra la multitud que se agolpa a espaldas del dibujante que viajó con sus lápices y pinceles desde La Rioja.
Directo de las sierras
Daniel, oriundo de Río Zeballos (Córdoba) teje canastos con sachaguasca (con "h" intermedia también vale).
"Se trata de una liana que crece en las sierras cordobesas y que se teje verde", explica el hombre, quien, humilde, reconoce que en su tierra hacer este tipo de labores resulta muy común.