Llega "La niñera" "made in" Lanús
Reflexiones en la espera
1-- "Tengo la sensación de que el personaje tiene mucho de mí y que lo escribieron para mí. Ella, igual que yo, es muy extrovertida".
2 -- "Este papel significa un desafío muy grande. Nunca hice un programa que me demandara tanta concentración, porque tengo que saber toda la letra. Nada se improvisa. El género, en sí, cuesta mucho. Hay que ser muy preciso y no caer en la imitación de la serie original".
BUENOS AIRES (Télam) -- Florencia Peña ya no será la prostituta de Disputas ni la conductora light de El show de la tarde, porque desde mañana estará dedicada al cuidado de niños y asumiendo el personaje que la norteamericana Fran Drescher llevó con gran éxito a la pantalla chica y grande.
La Niñera, coproducción de Telefé Contenidos y la cadena estadounidense Sony, desembarca en la Argentina con una versión propia, para ocupar el horario nocturno de las 20.30, con un elenco que completarán Boy Olmi, Roberto Carnaghi, Mirtha Busnelli y Carola Reyna, entre otros.
Este será, además, el primer protagónico absoluto de Peña, quien encarnará a Florencia Finkel, "la niñera" de la adaptación que hicieron Axel Kuchevatzky y Diego Alarcón.
"La idea es no caer en su manera de contar la historia. Los norteamericanos tienen su idiosincrasia y nosotros, si bien debemos ser fieles al género, trataremos de argentinizarlo lo más posible", explica Florencia.
En el primer bloque del capítulo inaugural abundan referencias a figuras locales, por caso Horacio Cabak, Juan Darthés o Pepe Cibrián, un permiso que otorgó Sony ya que, según señaló Kuchevatzky, los directivos de la firma son conscientes de que Buenos Aires no es Manhattan.
"Las reglas del juego eran tratar de respetar las intenciones y el contenido del programa original, pero nos dieron vía libre para hacer la adaptación y ahora están muy contentos con esta versión", agrega el también conductor televisivo y actual programador de películas en Telefé, quien comparó al espíritu de La niñera con la historia de La Cenicienta.
"Respetamos el cuento de esta chica que no tiene mucho y llega a una casa de gente que lo tiene todo. Pero lo interesante es que ella logra cambiar a los integrantes de la familia", comenta Kuchetvatsky acerca del argumento del programa que se venderá a países de Europa del Este, Asia, Medio Oriente y todo Latinoamérica.
Situciones y personajes.
Esta cuarta adaptación de La niñera --ya fue hecha en Rusia, Turquía y Grecia-- comienza cuando "Flor" Finkel, una chica judía oriunda de Lanús, llega a la casa de la familia Iraola.
Juan Manuel Iraola (Boy Olmi) es un prestigioso empresario teatral y padre de tres niños, que sufre por la muerte de su mujer al igual que sus hijos: Margarita (Agustina Córdoba), Agustín (Mariano Colombo) y Mica (Malena Luchetti).
El grupo familiar está integrado, además, por su leal compañero Fidel, el mayordomo (Roberto Carnaghi), y por la frívola rubia Teté (Carola Reyna), socia comercial de Iraola, quien sueña con ser algo más que eso.
Mirta Busnelli como Silvia, la madre de la niñera, y Carmen Vallejos en la piel de Yetta, su abuela, completan el elenco de la tira que promete importantes figuras como invitados.
Con estilo propio
De la señorita Fine --tal el nombre de la niñera en la serie original--, Peña señala que sólo tomó su forma de caminar y desenvolverse, aunque aclara que su intención fue armar el personaje desde cero.
La actriz argentina se reconoce como una seguidora de la serie, pero asegura que desde hace siete meses no ve el programa para no sentirse influenciada.
"Mi idea es no copiarla porque ella (por Fran Drescher) es genial. Me parece que nosotros podemos hacer una niñera muy graciosa, y eso es algo que los responsables de Sony apreciaron, ya que se asombraron de la capacidad actoral argentina.
Acerca de la continuidad del programa, la intérprete anticipa que serán siete u ocho meses de prueba, y si todo resulta según lo previsto, existe un acuerdo con Sony para escribir libros originales.
El rating es otro tema, según Florencia, más relacionado con el éxito comercial que con el personal, pero ella sostiene que el hecho de hacer un programa planteado de esta manera y con un elenco que tilda de genial, ya es todo un éxito.
De Fran...
* Fran Drescher (Fran Fine en la tira norteamericana), nació un 30 de septiembre, en Flushing, Nueva York.
* Quiso ser actriz desde muy chica, estudió arte dramático y cosmetología. Su primer trabajo fue de peluquera.
* A los 18 años, se mudó a Los Angeles, para probar suerte en Hollywood. Tres años después se casó con Peter Marc Jacobson, su novio de la adolescencia. Se divorciaron en 1996.
* Su primer papel en cine fue en la legendaria Fiebre de sábado a la noche, con John Travolta.
* Uno de sus grandes éxitos lo tuvo junto a Robin Williams, en Jack, bajo la dirección de Francis Ford Coppolla.
* La tragedia entró en su vida real en enero de 1985, cuando fue víctima de una violación en su propia casa.
* "Soy una chica de clase trabajadora que no tuve educación superior y, sin embargo, tengo la inteligencia de la calle. La gente trabajadora se siente bien viendo que gente como ella puede manejar el mundo como lo hace la niñera", sostiene.
... a Flor
* Escorpiana, Florencia Peña nació en Buenos Aires y tiene 29 años.
* A los cuatro años se asomó en la TV, por medio del programa Festilindo.
* Su carrera televisiva incluye actuaciones en Son de diez, Chabonas, Tiempo final, Nosotros y los otros, Verano del '98, De corazón, Sueltos, Poné a Francella y Disputas.
* En teatro, protagonizó Monólogos de la vagina, Grease, Confesiones de mujeres de 30, Mamá es una estrella, Shakespereando, El romance de Romeo y Julieta y Desangrados en glamour.
*
* También protagonizó obras infantiles, por caso Tommy, La Cenicienta, Blancanieves y Alicia en el país de las maravillas.
* Su última actuación en Bahía Blanca fue en el Teatro Municipal, con Confesiones de mujeres de 30. Antes, no pudo ofrecer Grease, puesto que sufrió el estallido de un folículo en el ovario y debió ser asistida en el Hospital Privado del Sur.
* "El ego ya no me pone en la situación de estar estéticamente linda todo el tiempo. Sí me encanta que hablen bien de mi talento y de allí la necesidad de superarme, de correr riesgos y de asumir cosas muy diversas. Siento la necesidad de probarme y de investigar, porque --afirma-- en el mundo de la actuación, las posibilidades son infinitas".
Un poco de historia
La niñera cuenta la historia de una chica judía que comienza a trabajar accidentalmente de baby sitter en la casa de un británico, viudo, millonario y padre de tres hijos.
La idea de la comedia surgió cuando la actriz visitó en Inglaterra a su amiga Twiggy, famosa ex modelo, y creyó que combinar la aristocracia británica con cierto desenfado neoyorquino podría resultar gracioso. Y fue exactamente lo que pasó.
Drescher presentó el proyecto a la CBS y desde el vamos mostró sus intenciones de convertirse en la mandamás de la comedia.
Cuando de mencionar influencias se trata, Drescher no dudó en mencionar a Lucille Ball, pero destacó que su modelo fundamental fue Mary Tayler Moore, la recordada actriz de Gente como uno.