Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Disco cambia su formato y anuncia precios más bajos

La firma Vea, del Grupo Disco, desembarca en nuestra ciudad y tiene fecha de inauguración para la semana entrante, en sus locales de Villa Mitre y de calle Casanova. Precisiones de este cambio de formato de la firma que ya opera en la zona de Cuyo (hace más de 30 años), en el noroeste argentino, Gran Buenos Aires, Capital Federal, Paraná y Mar del Plata, el gerente de División Buenos Aires, Rodolfo Ciaburri y el gerente de marketing, Claudio Del Prato.


 La firma Vea, del Grupo Disco, desembarca en nuestra ciudad y tiene fecha de inauguración para la semana entrante, en sus locales de Villa Mitre y de calle Casanova.


 Precisiones de este cambio de formato de la firma que ya opera en la zona de Cuyo (hace más de 30 años), en el noroeste argentino, Gran Buenos Aires, Capital Federal, Paraná y Mar del Plata, el gerente de División Buenos Aires, Rodolfo Ciaburri y el gerente de marketing, Claudio Del Prato.


 Ciaburri dejó en claro que la estrategia comercial de Vea se basa, principalmente, en tres pilares que son los precios bajos, la cercanía, más el surtido y la calidad de sus productos, lo que, a su entender, se llama etiqueta comercial.


 En ese sentido, apuntó que con los precios "acomodados" se busca un posicionamiento distinto --directamente enfocado al precio-- al que venía cumpliendo hasta ahora Disco.


 Según adujo, para lograr ello hay que resignar otro tipo de servicios (salvo los de limpieza y seguridad), "porque el cambio de la economía y los hábitos de consumo han hecho que la gente misma demande mejores precios que otros atributos".


 A manera de ejemplo, graficó que Vea tiene tres formatos. Cada uno de ellos se denomina de la siguiente manera:


 * El primero se denomina Plaza Vea, que viene a ser el mercado de cercanía, que normalmente cubre unos 4.000 metros cuadros y constituye un hipermercado compacto.


 * El segundo formato es Super Vea, similar a un supermercado tradicional, de 1.000 a 1.500 metros cuadrados, dirigido más a la compra diaria y frecuente.


 * El tercer formato se está desarrollando en Buenos Aires, y es el de Despensas Vea, vinculado con los almacenes y negocios barriales.


 En lo que respecta a Bahía Blanca, Ciaburri expresó que el local de Villa Mitre será un Plaza Vea y el de calle Casanova un Super Vea. Sobre el particular, aseveró que se mantendrá el mismo plantel de personal.


 Consultado acerca de qué ventajas tendrán los bahienses con este nuevo diseño, puntualizó que encontrarán más cerca los precios bajos.


 "El surtido contempla la totalidad de las marcas. No obstante, Vea tendrá su propia marca, que es de precio y calidad. Por último vamos a tener una categoría de precios que se llamará "Baratísimo", que incluirá los productos más baratos de cada categoría", ejemplificó.


 El directivo puso el acento en que se va a contar con proveedores regionales, para que el público bahiense vea en las góndolas productos locales, con una buena relación precio-calidad.


 En otro orden, manifestó que Vea --como marca propia, a la que se le va a dar especial importancia dentro del flamante formato-- tiene 500 referencias y que las categorías más importantes están cubiertas; algunas con mayor profundidad, como ser comestibles y artículos de tocador y limpieza.


 "Para poder sostener en la realidad un posicionamiento real de precios bajos, uno tiene que tener básicamente costos bajos. Esto es una ecuación básica de cualquier negocio", explicó Ciaburri.


 Acerca de la experiencia en otras plazas donde Disco se mudó al formato Plaza Vea, sostuvo que Cuyo es la de mayor vigencia y que Santiago del Estero y Mar del Plata han tenido resultados operativos destacados, notándose la transformación más grande (como Super Vea), en Catamarca, Tucumán y Salta, a través de un incremento del 40% en las ventas.


 El directivo se mostró optimista en que este diseño se imponga en Bahía Blanca, porque --según su criterio-- la ciudad estaba necesitando una propuesta de precios bajos.


 En cuanto a la vigencia de la tarjeta Disco Plus, por la cual los clientes ganaban premios, afirmó que ya dejó de sumar puntos a partir de fines de julio, y que aquellos usuarios que conserven puntos acumulados, tienen tiempo hasta el 30 de septiembre próximo para canjearlos por premios.


 Por último, aseguró no tener información oficial acerca de las negociaciones que está llevando adelante la accionista de Disco, la holandesa Ahold, para desprenderse de las cadenas que el grupo posee en la Argentina, Brasil, Perú y Paraguay.