Bahía Blanca | Miércoles, 09 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 09 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 09 de julio

Una sonrisa para acortar la espera de la primavera

A partir de este atardecer, los habitantes de esta ciudad tendrán la oportunidad de recorrer el trecho de invierno que queda hasta la primavera con una sonrisa dibujada en sus rostros. Es que a las 19.30, en el Museo de Arte Contemporáneo, Sarmiento 450, se inaugurará una muestra con trabajos de uno de los más célebres humoristas argentinos.
Una sonrisa para acortar la espera de la primavera . Opinión. La Nueva. Bahía Blanca


 A partir de este atardecer, los habitantes de esta ciudad tendrán la oportunidad de recorrer el trecho de invierno que queda hasta la primavera con una sonrisa dibujada en sus rostros.


 Es que a las 19.30, en el Museo de Arte Contemporáneo, Sarmiento 450, se inaugurará una muestra con trabajos de uno de los más célebres humoristas argentinos.


 La referencia es para Quino, creador entre otros personajes de Mafalda y sus amigos, la tira cómica argentina de mayor proyección internacional.


 Tras un exitoso recorrido en diversas capitales europeas, será la primera vez que esta exposición se exhiba en territorio argentino y permanecerá habilitada hasta el próximo 21 de septiembre con acceso gratuito.


 La posibilidad de que esta exhibición se ofrezca en nuestro medio surgió a partir de la amistad existente entre el dibujante y la actual directora de la entidad anfitriona, Elena Pertusio, quien trabajó a su lado en tiempos en que Mafalda comenzaba a convertirse en un boom.


 En otro capítulo de los beneficios que en materia cultural produce la interacción de esfuerzos públicos y privados, el aporte de PBB Polisur también fue fundamental para concretar esta muestra.


 Entre el material a exhibirse se incluyen gigantografías, varios originales inéditos, reproducciones de Mafalda en casi todos los idiomas a los que fue traducida esta historieta, una mesa para la consulta de la totalidad de los libros publicados por este dibujante y la proyección de una serie de videos sobre su obra, realizados en Cuba.


 Para participar del acto de presentación, con entrada libre para todo público, el propio Joaquín Lavado (tal el verdadero nombre de Quino) arribó anoche a Bahía Blanca y hoy cumplirá una intensa actividad que se iniciará por la mañana cuando sea recibido en Alsina 65 por el intendente Jaime Linares y otros miembros de su gabinete.


 A las 11.30, en la sala Ramón Estomba del palacio comunal ofrecerá una conferencia de prensa, la cual será, según se especificó, el único contacto que mantendrá con los medios locales.


 Por la tarde, entre las 17 y las 18.30, firmará ejemplares de sus obras en la librería ubicada en Alsina 27 y luego se dirigirá al MAC para estar presente en la inauguración.


 El jueves, a las 15.30, visitará la Escuela Superior de Artes Visuales donde mantendrá un encuentro exclusivamente reservado a los alumnos del establecimiento.


 Para la solicitud de turnos de aquellas escuelas de la ciudad y la región que deseen realizar visitas guiadas a la muestra se habilitó el teléfono 459-4006.

La tercera vez entre nosotros




 La de hoy será la tercera visita de Quino a nuestra ciudad.


 Sobre la primera, no existen demasiados registros, aunque el propio autor estima que sucedió a mediados de la década de 1970, tal vez fue casi de paso hacia alguno de los paisajes del sur y, para variar, soplaba mucho viento.


 Si hay más detalles con relación a la última vez que estuvo en Bahía Blanca fue el 15 de agosto de 1996, es decir hace casi siete años.


 En esa ocasión había sido invitado por el Colegio Victoria Ocampo para una de las primeras ediciones de la Feria del Libro Infantil y Juvenil.


 El Teatro Municipal se llenó completamente para escucharlo participar de una mesa redonda de la que también tomaron parte sus colegas Garaycochea, Maicas, Atilio Zanotta y Haus.


 Colmado hasta su más recóndito rincón, el principal coliseo bahiense estalló en una estruendosa ovación cuando a través de un retroproyector, en una pantalla gigante, se pudieron apreciar los mágicos segundos empleados por el artista para dibujar una Mafalda que saludó a los presentes diciendo: "Hola Bahía".


 Tercer hijo de un matrimonio de inmigrantes españoles, Joaquín Salvador Lavado nació en Mendoza el 17 de julio de 1932.


 Tras algunos intentos frustrados, en noviembre de 1954 publicó su primera página de chistes sin palabras en la revista Esto es.


 La presencia de sus trabajos luego sería habitual en publicaciones como "Rico tipo", "Doctor Merengue" o "Tía Vicenta", entre otras.


 Por requerimiento de una firma de electrodomésticos de la empresa Siam Di Tella, en 1963 comenzó a dibujar una historieta para publicitar esos productos de manera encubierta.


 La campaña finalmente no se realizó, esa línea de productos nunca llegó a estar en el mercado, pero la historia dirá que así fue como nació Mafalda, una de las tiras cómicas (¿o filosóficas?) más exitosas de todos los tiempos.