Bahía Blanca | Jueves, 17 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 17 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 17 de julio

Memphis la Blusera, atracción en Monte

El grupo Memphis la Blusera, liderado por Adrián Otero, comandará el espectáculo central de la 11ª Fiesta Nacional de la Primavera, que se realizará entre el jueves 18 y el domingo 21 de septiembre en el anfiteatro de la Plaza Parque General Don José de San Martín. El afamado grupo de blues, que será protagonista de la celebración por segunda vez, se presentará el sábado 20, luego de la elección de la reina nacional, según confirmó la secretaría de Turismo local.


 MONTE HERMOSO (A) -- El grupo Memphis la Blusera, liderado por Adrián Otero, comandará el espectáculo central de la 11ª Fiesta Nacional de la Primavera, que se realizará entre el jueves 18 y el domingo 21 de septiembre en el anfiteatro de la Plaza Parque General Don José de San Martín.


 El afamado grupo de blues, que será protagonista de la celebración por segunda vez, se presentará el sábado 20, luego de la elección de la reina nacional, según confirmó la secretaría de Turismo local.


 Además, el domingo, como cierre del tradicional festejo, el grupo musical Juana la Loca tocará por primera vez en el balneario, en lo que será el marco ideal para los jóvenes.


 Más allá de estas confirmaciones, que serán las más relevantes, el ente turístico montehermoseño se encuentra abocado a la conformación de un extenso cronograma de actividades deportivas y culturales para completar el programa para festejar la llegada de la primavera.

Una larga trayectoria




 El grupo Memphis la Blusera está compuesto por Adrián Otero (voz), Emilio Alfano (guitarra), Eduardo Aneta (batería), Daniel Beiserman (bajo), Alberto García (guitarra), Fabián Prado (teclados) y Atilio Villanueva (saxo).


 La primera presentación de Memphis se registró en el teatro Unione e Benebolenza, en 1978. Recién después de ensayar durante muchos meses, hasta estar plenamente conformes con el sonido alcanzado, se animaron a organizar el show.


 En 1981 fueron teloneros de Pajarito Zaguri en Obras y en 1982 se presentaron en el festival BA Rock. Allí recibieron buenos comentarios de la prensa y naranjazos del público.


 Del primer álbum "Alma bajo la lluvia", de 1982, se destaca el Blues de las 6 y 30, un clásico de la banda.


 En el tercer disco, "Tonto rompecabezas", de 1988, abandonaron la cuestión social y callejera de los anteriores y se volcaron hacia letras que abordan cuestiones de amor, dejando de lado el lunfardo, que persiste únicamente en En sopa de letras. La temática barrial retornó una vez más en el siguiente álbum (1991).


 Sin dudas, 1995 fue el mejor año de la banda, debido a que consiguió el disco de oro por "Nunca tuve tanto blues" (1994) y "Cosa de hombres"(1995).


 Además, realizó cinco shows repletos en Obras Sanitarias y otro recital al aire libre ante 20 mil espectadores.


 El séptimo disco, "Cosa de hombres", se presentó en Obras y en el interior del país. Para entonces habían logrado un récord difícil de igualar: más de 1.300 presentaciones en 17 años de carrera.


 La discografía está compuesta también por "Alma bajo la lluvia" (1982), "Medias negras" (1988), "Memphis la Blusera" (1991), "Memphis en vivo" (1994), "Nunca tuve tanto blues" (1994), "Cosa de hombres (1995), "Hoy es hoy" (1998), "El acústico" (1999) y "Angelitos culones" (2001).

La otra atracción




 El grupo Juana la Loca fue formado por Rodrigo Martín y Aitor Graña, en 1998, luego de que Rodrigo regresara de un largo viaje, durante el cual compuso la mayoría de los temas que forman parte del primer disco de la banda.