AMIA: Ruckauf se desligó y apuntó a Menem
BUENOS AIRES (Télam y DyN) -- En su declaración ante el tribunal oral que trata el atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), Carlos Federico Ruckauf aseguró que la investigación careció de coordinación.
Más: apenas volada la entidad judía, recordó que el entonces presidente Menem lo abocó a ocuparse de las víctimas y no de buscarse a los culpables del sangriento acto terrorista, ocurrido en la mañana del 18 de julio de 1994.
Ministro del Interior al momento del ataque --desde 1995, ocupó la vicepresidencia--, Ruckauf dijo que casi no se hablaba con el titular de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), Hugo Anzorreguy, y con el secretario de Seguridad, brigadier Andrés Antonietti.
A lo largo de su exposición, que demandó una hora y media, insistió en que jamás supo algo sobre la marcha de la investigación.
"El tema dependía directamente del presidente, que se reunía con Antonietti y Anzorreguy", subrayó, para agregar que él jamás participó de esos encuentros.
Ruckauf expresó que, horas después del atentado, se limitó a cumplir las únicas dos órdenes recibidas de Menem:
* Facilitar el acceso al lugar de los servicios de seguridad israelíes.
* Gestionar la entrega de los cuerpos.
Comentó, a la vez, que Menem siempre era muy parco para hablar del episodio e incluso una vez lo retó: fue cuando se debatía la posibilidad de cortar las relaciones diplomáticas con Irán.
"Nos dijo que nos callemos, que no hablemos más del tema", narró. La cuestión ya se había ventilado en los medios y originado un oficio del juez federal Juan José Galeano para prevenir al jefe del Estado que la polémica podía afectar la pesquisa.
Ruckauf se refería a una disputa que dijo haber mantenido con el entonces titular de Relaciones Exteriores, ya fallecido, Guido di Tella. "Hubo una discusión de posiciones. El estaba por no romper las relaciones y yo sí. El presidente siguió el consejo del canciller", enfatizó.
También afirmó que la creación de la secretaría de Seguridad le creó una situación incómoda porque casi no se hablaba con Antonietti, que tenía una gran vinculación con Menem y, directamente, reportaba a él.
"No me consta", contestó cuando se le preguntó si sabía de alguna actividad concreta de Antonietti en la causa AMIA. "El tema central era con la SIDE, la información del atentado iba al presidente vía Antonietti o los servicios de inteligencia", redondeó.
Como ministro del Interior, Ruckauf tenía bajo su órbita a la Policía Federal, con personal volcado exclusivamente a la pesquisa del atentado.
Sobre el rol de la fuerza de seguridad, consignó que ordenó a su titular que informe, directamente, al juez Galeano y que jamás supo algo sobre la marcha de las actuaciones.
En el día del atentado, Ruckauf estaba en los Estados Unidos y volvió a la mañana siguiente. "La búsqueda de los responsables no fue el primer tema. Era auxiliar a las víctimas", explicó.
"¿Y la división de tareas?", quiso saber la abogada Marta Nercellas, de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA).
"Mi cabeza, inicialmente, no estaba en buscar a los responsables; estaba en el trámite de la morgue, en las autopsias que muchos no querían hacer a sus familiares", respondió Ruckauf.
El también ex gobernador bonaerense y ex canciller aseguró que nunca recibió quejas judiciales por el accionar policial. "El jefe sabía que lo que le pedía Galeano tenía que darlo; si hubiera habido algún problema me lo hubiera dicho", acotó.
Actual candidato a diputado nacional por el justicialismo bonaerense, Ruckauf llegó al juicio oral precedido por una denuncia penal de la DAIA. Se le endilga incumplimiento en los deberes de funcionario público, en relación al trámite de exhortos en su rol de canciller del gobierno duhaldista.
El presidente del Tribunal Oral Federal 3, Miguel Pons, no permitió preguntas sobre este capítulo, debido a que es ajeno a lo que se discute en el proceso: la conexión local del ataque.