Llegó "Patch" Adams, un médico de película
BUENOS AIRES (DyN-Télam) --El médico estadounidense conocido por recurrir a la risa para la recuperación de los pacientes, Hunter "Patch" Adams, llegó ayer por primera vez a Buenos Aires, recorrió un hogar de menores y repartió un mensaje de esperanza para los chicos enfermos y duras críticas al presidente de su país, George W. Bush.
"Voy encontrando espíritus y los pongo en contacto con la esperanza; todo junto, adentro mío, para que el mundo sea mejor", sostuvo mientras una de sus manos acariciaba el hombro de "Pepo", un adolescente de 14 años que, después de un breve diálogo y traductora mediante, venció su timidez y se entregó al juego de preguntas y respuestas que le planteó Adams.
El reconocido médico habló así frente a los niños y adolescentes del Hogar de Menores "La Alborada", en el partido bonaerense de San Martín, adonde fue a practicar su peculiar estilo terapéutico.
Vestido de payaso, con un pescado de goma en las manos, la dentadura de un zorrino pendiendo de la oreja y calzado dentro de un bombachón a lunares, Patch concretó su primer encuentro de los que tiene previstos realizar durante su estadía.
El hombre de 1,90 metros de estatura y pelo bicolor largo hasta la cintura, estuvo acompañado por su hijo Zag, su hermano Wildman y una veintena de los "Payamédicos" que siguen su estilo en la Argentina.
Llegó como se esperaba. Nariz y zapatos de payaso, un gorro con la forma de tortuga, colgantes que tapaban parte de su usadísima campera de jean y una sonrisa inmutable que le potenciaba la dirección ascendente de sus enormes bigotes y hacía oscilar su largo aro en la oreja izquierda.
"El mundo necesita de más risa y más amor. Las mujeres saben que lo principal es el amor, me di cuenta por mi madre", señaló el médico.
Hunter Adams es considerado el médico de la risa o el médico-payaso.
"Patch", desde sus estudios universitarios, buscó en el humor una terapia alternativa que acompañe a la medicina para enfrentar los padecimientos de los enfermos.
"Es la primera vez que vengo a la Argentina, pero sé que hay muchos payasos aquí", destacó.
Tras un almuerzo que compartió al mediodía en la organización no gubernamental Medicamentos Sin Fronteras, comenzó por la tarde una recorrida de cuatro días por hospitales y hogares de menores.
El especialista y su troupe estarán esta mañana en el hospital de Gastroenterología Udaondo y después, en el hospital de Pediatría Juan Garrahan.
Mañana, la recorrida proseguirá por el Centro Cultural del Hospital Durand y el Hospital de Clínicas, José de San Martín. A las 19, el médico estadounidense dará una conferencia en la Facultad de Medicina, en un acto organizado por el Centro Cultural José Ingenieros, que preside el doctor Fernando Nieto.
"El mundo necesita un sistema basado en el amor"
Adams, personificado por Robin Williams en la película que lleva su nombre, afirma que la risa puede sanar enfermedades tales como el cáncer, la depresión, fobias, diabetes y problemas cardíacos, entre otros, y que incrementa la cantidad de células que combaten virus y tumores.
"Espero encontrar muchos amigos en este país", declaró el médico y consideró que el mundo necesita amor porque hace falta un equilibrio, ya que se está invirtiendo demasiado en poder.
"Es preciso encontrar un sistema basado en el amor. Mi terapia, por ejemplo, se trata de tener humanidad. Personalmente, los resultados los comencé a tener la primera vez que mi madre me mimó.
"Las mujeres son las primeras que descubren que el amor es lo más importante y, sobre todo, las madres son las que se dan cuenta de que es la mejor terapia para los chicos", indicó, en su primer contacto con la prensa de nuestro país.