Aparecen bacterias en hamburguesas
BUENOS AIRES (Télam) -- El hallazgo de la bacteria escherichia coli en hamburguesas de carne y pollo en tres locales de comidas rápidas de McDonald's y Burger King, en el partido bonaerense de Morón, generó ayer una fuerte polémica respecto de si esos productos son aptos o no para el consumo.
Mientras los voceros de la municipalidad y especialistas y los de la empresa sostenían puntos de vista muy diferenciados, la justicia de Faltas de Morón comenzó a analizar la actuación del Departamento Ejecutivo comunal.
La secretaria de Gobierno de Morón, Ana Repeto, precisó que la orden de clausura preventiva de los locales se debió a que "recibimos los resultados de unas muestras de alimentos tomadas el 24 de junio en esos locales y revelaron la presencia de la bacteria".
Los resultados del laboratorio de la secretaría de Salud del municipio, indicaron que "la bacteria escherichia coli estaba presente en un medallón de pollo prefrito y en una hamburguesa congelada de la firma McDonald's, y sólo en hamburguesas congeladas de Burger King", detalló Repeto.
La clausura se llevó a cabo a las 19 del jueves, en el local de McDonald's ubicado en Sarmiento y Santa Rosa, de Castelar, y en uno de Burger King, en Belgrano 119, en el centro de Morón.
Repeto explicó que tras recibir los resultados de las muestras, "se consultó con el ministerio de Salud bonaerense y a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT), y se decidió la clausura".
Sorpresa empresarial. Por su parte, la empresa Fast Food Sudamericana, representante de Burger King, expresó en un comunicado que está "absolutamente sorprendida por esta medida".
"Los resultados de las muestras de carne cruda extraídas el día 24 de junio --tomadas como base para esta medida-- indican que el producto se encuentra apto para el consumo", indicó.
La firma explicó que los valores obtenidos se encuentran dentro de las normas establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad Agroalimentaria (SENASA).
"La compañía --sostuvo--, cada vez que un organismo de control se apersona en un restaurante a tomar una muestra, un laboratorio contratado por Burger King realiza un procedimiento paralelo para elaborar un contra-informe. Este informe ratifica las condiciones óptimas del producto para su consumo".
McDonald's también se manifestó sorprendida por la resolución, ya que "ha sido tomada sobre la base de muestras de carne cruda, que no es la forma en la cual nuestro producto se vende al público".
Una fuente de la empresa destacó que los municipios, al verificar sus productos, "revisan la cocción tanto de la carne de vaca como de pollo, pero en este caso se procedió a la clausura sólo tras haber tomado muestras de carne cruda, sin controlar la cocción".
Un vocero de la municipalidad detalló que el 24 de junio se tomaron 19 muestras en los cinco locales de McDonald's de Morón, y en uno de Burger King, de los cuales "tres dieron positivos".