Bahía Blanca | Lunes, 21 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 21 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 21 de julio

Un dúo atípico

Escuchar una viola de amor es algo tan inusual que la audición de este antiguo instrumento suscita, como es lógico, interés y curiosidad, más aún cuando el intérprete ostenta, como John Calabrese, una destacada trayectoria. Este veterano y virtuoso artista de proyección internacional logró los más interesantes efectos en su extraño instrumento cuya profusión de cuerdas permite amplios arpegios, así como combinar con relativa facilidad los "pizzicati" de la mano izquierda al mismo tiempo que ejecuta normalmente con el arco. Dicho sea de paso el llamado "arco barroco", es decir que tiene la varilla de madera recta y no cóncava como el clásico arco moderno.




 Escuchar una viola de amor es algo tan inusual que la audición de este antiguo instrumento suscita, como es lógico, interés y curiosidad, más aún cuando el intérprete ostenta, como John Calabrese, una destacada trayectoria.


 Este veterano y virtuoso artista de proyección internacional logró los más interesantes efectos en su extraño instrumento cuya profusión de cuerdas permite amplios arpegios, así como combinar con relativa facilidad los "pizzicati" de la mano izquierda al mismo tiempo que ejecuta normalmente con el arco. Dicho sea de paso el llamado "arco barroco", es decir que tiene la varilla de madera recta y no cóncava como el clásico arco moderno.


 La "viola d'amore", pariente de las arcaicas violas "da braccio" consta de catorce cuerdas de las cuales el violista sólo pulsa siete ya que las demás, ubicadas debajo de la tastiera y que el ejecutante no pisa, entran en vibración "por simpatía" en virtud de un natural fenómeno acústico vibratorio.


 Tal vez sea ése el origen de su denominación de viola de amor, pero asimismo podría ser en referencia a su sonido tan especial, tan "amoroso", por la riqueza de sonidos armónicos que le proporciona su doble encordadura.


 La eximia violinista Olcese ofició de instrumento acompañante con la máxima solvencia, pues supo integrarse en forma totalmente homogénea al peculiar timbre de la "viola d'amore".


 El repertorio para ese instrumento, y en ese caso conjuntamente con el violín, no es demasiado extenso, de manera general, y el programa que nos interesa se concentró prácticamente en obras del siglo XVIII.


 Netamente barrocas fueron la Partie amabile de Dismas Wojta (fechada en 1680 en Praga) que es una suite de siete movimientos de danzas y las dos Pieces de Louis Toussaint Milandra, Adagio y Menuet.


 De carácter clásico se escuchó, en inmejorable versión, la sonata Marlborought en Re Mayor, cuyo rondó final presenta amenas variaciones de la popular canción Mambrú se fue a la guerra, referida al famoso general inglés John Churchill (ancestro del no menos famoso Winston, de la Segunda Guerra Mundial), duque de Marlborought; y de Johann G. Albrechtsberger, su Partita Nº 1.


 Calabrese hizo una brillante ejecución de La caccia de Bernard Lorenzitti. El dúo interpretó luego, siempre en forma impecable, el Nocturno Op. 8 de Jan Kral, concluyendo su actuación, en calidad de bis, con variaciones de la ópera La Sonámbula.


 La viola de amor, heroína de la velada, nos dejó el recuerdo imborrable de su recatado buen gusto y de su poético encanto.





Folklore


Con toda la fuerza de los Dos Visconti















 El dúo Dos Visconti se presentará esta noche, desde las 21.30, en el Teatro Municipal, animando un espectáculo auspiciado por la subsecretaría de Cultura de la Comuna local.


 Enrique Espinosa y Abel Visconti cantarán temas no ajenos al gusto popular bahiense generado en el conocimiento de ambos artistas, y por otra parte lo harán con canciones incorporadas a su último CD titulado Con toda la fuerza, el que contiene los títulos Aquel barco de Alirio López, Y qué si ya te vas de Roberto Cambaré, Negrita (DR), Sanjuanina de mi amor de Saúl Salinas, Y cuando todo te olvide de Eladia Blázquez, Porqué llora el cielo de Abel Visconti y Eladia Blázquez.


 También integran la placa Tu vieja ventana de Barbieri, Llora corazón de H. Petorusi, Bellezas serranas, Desconocida de Cristina Tapia, A mis hermanos de Cuyo de Daniel Visconti y Oscar Valles, Vieja botella de vino de Abel Visconti y Lucero, Puentecito de mi río de Tormo y Montbrun Ocampo, y Cochero de plaza de Hilario Cuadros.


 Abel Visconti (quien con su hermano durante años conformó un dúo que recorrió nuestros escenarios y plasmaron actuaciones en varios países, especialmente de Latinoamérica) regresa de esta forma a la ciudad que lo vio nacer.


 Por su parte, Enrique Espinosa (nacido en Colón, provincia de Buenos Aires) es un conocido solista --también de dilatada campaña-- y ha visitado repetidamente nuestra ciudad, en oportunidades acompañado por el conocido Octavio Osuna.


 Abel y Enrique se reunieron para la entrega conjunta de su arte, y de la mano del conocido representante Juan Carlos Anello se encuentran actualmente juntos, desplegando el repertorio que identifica sus respectivas tendencias.


 El precio de las entradas para el recital de esta noche ha sido fijado en 5 y 10 pesos.

Los de Sión.




 Actuaciones del conjunto folklórico sanjuanino Los de Sión, galardonado en el último festival de Cosquín. Hará temas que identifican a la hermandad evangélica.


 En la plaza Rivadavia, hoy; y en el Parque de Mayo, mañana, de 15 a 18.


Show


La despedida para "Humor como por arte de magia"



Tras haber recorrido con marcado éxito diversas salas de la región, el espectáculo que unió al dúo Los Mosquitos con el joven y talentoso Radagast se ofrecerá por última vez en la ciudad sobre el escenario del teatro Municipal.














 Sumar el humor de Los Mosquitos a la magia de Radagast resultó ser una de esas ecuaciones que cerraron a entera satisfacción y corresponde una despedida acorde para la iniciativa.


 El domingo, a las 20, aquello que, con una buena dosis de ironía había sido definido por sus propios integrantes como "una asociación casi ilícita", se despedirá del público bahiense con una función en el Teatro Municipal.


 El espectáculo se denomina Humor como por arte de magia y combina algunos de los más logrados sketches del dúo humorístico-musical conformado por Gerardo Ramón Gutiérrez y Eduardo Serafín García con varias de las mejores rutinas del joven mago.


 Incluso en varios tramos, se atreve a cruzar a los protagonistas en distintas situaciones, es decir que alguno de Los Mosquitos interviene en números mágicos y Radagast se anima a dar sus primeros pasos como comediante.


 Estrenado sobre el escenario del Rossini Teatro-Bar a principios del pasado mes de abril, llenó completamente esa sala y tras presentarse con marcado éxito de convocatoria en varias salas de la región, cumplirá con el ritual de pasar por el caracterizado escenario del Municipal antes de despedirse.


 "Si bien nos quedan algunas presentaciones en la zona, donde nos ha ido realmente muy bien, ésta será la última vez que haremos este espectáculo en Bahía Blanca", anunció Radagast.


 La "pequeña sociedad" entre Los Mosquitos y Radagast comenzó a edificarse a finales del año pasado, y tras cuatro meses de trabajo en conjunto, se elaboró esta singular propuesta dirigida a toda la familia.


 "Creo que fue tan beneficioso para él como para nosotros. El aprendió de nuestra experiencia y nosotros nos nutrimos de su frescura y juventud", consideró Eduardo Canale.


 "Más allá de que nos fue bien desde el punto de vista artístico, también tenemos que destacar la química que existió en lo humano. Nos entendimos muy bien y se fortaleció una amistad que venía de antes", agregó Gerardo Gutiérrez.


 Prueba de esa buena relación es la colaboración que Gerardo prestó al mago en la elaboración del guión del espectáculo infantil estrenado en estas vacaciones de invierno.


 No obstante la cuestión afectiva, las partes estimaron difícil la continuidad de este vínculo, al menos en el corto plazo.


 "Probablemente podríamos hacer muchísimas más cosas juntos, pero las dos partes también tienen su identidad y sus proyectos por separado y así lo entendemos", opinó Gutiérrez.


 En ese sentido conviene recordar que con tan sólo 19 años de edad y un creciente prestigio que lo lleva a ser frecuentemente contratado desde afuera de la ciudad para animar reuniones privadas, Radagast anunció que tiene virtualmente decidido probar suerte en Buenos Aires.


 "Cuando sea como David Copperfield, a nosotros nos va a resultar un honor recordar que alguna vez compartió un escenario con nosotros", vaticinó, mitad en serio, mitad en broma, Eduardo Canale.


 "Es que sea lo que sea David Copperfield, nunca podrá decir que actuó con ustedes", retrucó Radagast.


 Definitivamente se llevan bien, arriba y abajo del escenario. Quienes necesiten mayores pruebas al respecto, tendrán la última chance de dirigirse al Teatro Municipal el domingo para comprobarlo.


 Las entradas se venden a 10 (plateas), 8 (primer y segundo piso) y 5 pesos (paraíso).




Encuentro


Otra cita con los mejores payadores














 Mañana, desde las 21, nuevamente actuarán en el Teatro Municipal los cultores del canto repentino. La propuesta incluye la presencia de seis payadores más el pequeño Walter Nicolás Mosegui, nieto del propulsor del espectáculo.






 El Encuentro Internacional de Payadores vuelve a nuestra principal sala de espectáculos, con la convocatoria de argentinos y uruguayos cultores del canto improvisado, cuya respuesta en la preferencia del público es notable, por el entusiasmo que genera esta actividad especialmente en el ámbito rural.


 El espectáculo comenzará a las 21 y serán sus protagonistas Ricardo Pino "El Indio" (de Aluminé, Neuquén), Carlos Marchesini (de Chivilcoy), Saúl Huenchul (de Gobernador Duval, La Pampa), Gustavo Avello (de Maipú, ganador del último encuentro internacional de payadores jóvenes realizado en Montevideo), Gabino Sosa (director de cultura en Trinidad, departamento de Flores, Uruguay) y Walter Mosegui, de Las Piedras, departamento de Canelones, Uruguay (desde hace muchos años radicado en nuestra zona), quien anualmente promueve estos encuentros.


 Junto a ellos estará presente el pequeño Walter Nicolás (nieto de Walter e hijo del conocido futbolista Silvio Mosegui) de sólo 9 años de edad.


 El Encuentro se realiza celebrando el Día Internacional del Payador, instituido el 23 de julio debido a la primera payada registrada por el periodismo el 23 de julio de 1884 cuando se "enfrentaron" Gabino Ezeiza y Juan De Nava.


 Las entradas serán numeradas y se expenden al valor de cinco pesos.




Literario


Cuarto recital del Salón Mario Iaquinandi












 Cuarto recital de esta temporada en el Salón Mario Iaquinandi, que será protagonizado por los escritores Sonia Echeverría, Edith Delgado y Juan Carlos Sánchez, las voces de Walter Spaggiari y Norma Bonomi, y la cantante folklórica Ariana Vilchez y su conjunto.


 Tendrá, además, la participación especial de Leonardo Cobreros, Fabián Pellegrini y Francisco Mayor, y la actuación del dúo melódico integrado por Leandro Fernández Suñer (voz) y Andrés Caldironi (teclados).


 Mañana, a las 21.30, en la sala auditorio de Moreno 219, con entrada libre y gratuita. En el acceso se exhibirán cuadros del plástico local Carlos Belardinelli.





Teatro

Continúa en Artestudio el Encuentro de Grupos












 Con la presentación de los alumnos de la Escuela de Teatro bajo la dirección de Jorge Habib, proseguirá mañana el Segundo Encuentro de Grupos Independientes convocado por la Asociación Cultural Artestudio.


 A partir de las 21, en la sala Alfredo Castagnet, se ofrecerá la obra Despojada, protagonizada por Matilde Murúa y Diego Becker.


 "El espectáculo se basa en la historia de una mujer desesperada por un abandono amoroso que la pone en los límites de la locura y la lleva a habitar un espacio caótico y desordenado en donde ella convive con una ausencia permanente", adelantó Facundo Falabella, coordinador de este encuentro.


 La asistencia de dirección está a cargo de Leonardo Fabrizi y Ariel Aschemacher.


 Mañana, a las 21, en Gorriti 39, con entrada "a la gorra".

"Tres".




 Sigue en escena la obra Tres, con Fernando Esparza, Lucrecia Mendoza y Diego Roldán, bajo la dirección de Jorge Habib. Narra tres historias de vida unidas por tres soledades. Expectativas, sueños y caminos que se entrelazan en una obra que muestra un amor no convencional.


 En El Tablado (Chiclana 453), hoy, a las 21, con entrada a 5 pesos.

Poquelín.




 La china, de Sergio Bizzio y Daniel Guebel, con Jorge Mux y Héctor Rodríguez Brussa, quien también ejerce la dirección.


 En el Teatro Poquelín (Zelarrayán 128), hoy, a las 21.30, con entrada a la "gorra".

Ateneo.




 Nueva función en el Teatro Ateneo con la obra Oscar y Sherlock, de Santiago Moncada, el mismo autor de la celebrada Brujas.


 La dirección general está a cargo de Ricardo González, con la asistencia de Miguel Mendiondo.


 El elenco se integra con Jorge Ventura, Julieta Herrero, Leo Leivar, Adrián Mengarelli y el propio Ricardo González.


 En Sixto Laspiur 371, mañana, a las 21.30, con entradas a 5 pesos.


Jornadas

Final para la Tecnología Musical









 En la continuidad de las Jornadas de Tecnología Musical que se vienen desarrollando en el anexo del centro cultural Artestudio, se anuncia para esta semana el análisis de la música desde la perspectiva de los instrumentos musicales y dentro del conjunto de instrumentos que conforman la orquesta clásica.


 También serán abordadas en la ocasión temáticas referidas a la interconexión de equipos para la grabación y reproducción de instrumentos musicales.


 Este tercer y último capítulo de esta iniciativa está dirigido a toda persona involucrada directa o indirectamente con la música, ya sean aficionados o profesionales.


 En la ocasión disertarán Nicolás Albarado (especialista en composición proveniente del área de Bellas Artes de la Universidad de La Plata) y los músicos locales Guillermo Pohle y Juan Esteban Carrique.


 Las actividades se iniciarán mañana, a las 10.30, y se realizarán en doble turno tanto el sábado como el domingo y los interesados en recabar mayores informes pueden dirigirse por correo electrónico a [email protected] o por teléfono al 454-4573.


Tango

En los barrios.







 Encuentro con la música ciudadana en el ciclo "Tango en los barrios", coordinado por Susana Giandoménico.


 Mañana, de 19 a 21, la cita será en la confitería de avenida Sarmiento 4114.

Cuarteto.




 Presentación del cuarteto típico de Juan Carlos Polizzi (piano), que integran además Osvaldo Lucero (bandoneón), Miguel Ortiz (violín) y Eduardo Polizzi (bajo). Conducción y poesía, Rubén Cordi.


 En Alsina y Soler, mañana, a partir de las 23.30. Reservas al 451-7626.

Circuito barrial.




 Continúa el circuito barrial de tango que visita instituciones deportivas de la ciudad con entrada libre y gratuita.


 Con la idea y coordinación de Ricardo Corbera, Más tango contará con la actuación de Rubén Martínez (bandoneón), Ezio Beleggia, Pablo Spurio (guitarras) y el mismo Corbera (voz). Como cantantes invitados estarán Martha Estela y Alberto Lara. La danza estará presente con los bailarines de "Tango en los barrios", bajo la dirección de Susana Giandoménico.


 En el club Velocidad y Resistencia (Rondeau y Avellaneda), mañana, de 11.30 a 14.



Música

Blues.








 Tocan Los Asuntos su repertorio de blues, rhythm'n blues y rock and roll.


 La banda está integrada por Guillermo Arena (batería), Daniel Rodríguez (bajo eléctrico), Gerardo Ciucani (guitarra eléctrica y voz), Néstor Berettera (guitarra eléctrica) y Alejandro Villa (voz).


 En Northwestern Pub (Alsina 236), hoy, a la medianoche.

Instrumental.




 Cena concert con música brasileña, jazz, bossa y ritmos románticos, a cargo de "Cucu" Vigil Mendoza (teclados) y Andrés Vigil Mendoza (saxo y clarinete).


 En El Cofre (Dorrego 2), hoy, a las 22.

Jazz.




 Actuación del grupo Traeme el Vuelto Jazz, integrado por Raúl Soto (saxo), Guillermo Pohle (guitarra), Federico García del Cerro (bajo) y Néstor Rayes (batería).


  En El Cofre, mañana, a las 23.

Rock.




 Recital de las bandas de rock Anestesia, Libertad y Estar Fish.


 En el Teatro Poquelín (Zelarrayán 128, altos), mañana, a las 20, con entrada a un peso.

Covers.




 Recitales de Eterno Ahora, la banda bahiense integrada por Flavia Andrea, Néstor Iencenella, Nicolás Espina y Eduardo Cortinez.


 Interpretarán covers de Madonna, Depeche Mode y U2, entre otros. Como inicio del after hour tocarán clásicos de Satoshie Tomie, Underworld y temas propios.


 En la disco pub Punta Norte (Sarmiento 4320), hoy y mañana, a partir de la medianoche, con entrada libre y gratuita.

Romántica.




 Actuación de la cantante Valeria Hernández con un repertorio melódico y romántico.


 En ART Café y Arte (San Martín 146), mañana, a la medianoche.

En la Bahía.




 Habitual tertulia danzante de Tango en la Bahía con la animación del cuarteto típico de Juan Carlos Polizzi y el Grupo Destino (música latina). Reservas al 455-2135 o 156-410776.


 El domingo, a partir de las 20, en el salón de Holdich y Almafuerte.


Desfile

Viernes de moda.







 Desfiles con las últimas novedades de la temporada en el ciclo denominado "Makot'e en vivo".


 En la vidriera de Alsina 275, todos los viernes, entre las 19 y las 20.


Danza

-- Master class de salsa estilizada y casino, a cargo del profesor, bailarín y coreógrafo Claudio Jaramillo Campaña. La clase será abierta y gratuita para el público en general.







 En Rondeau 115 (altos), hoy, a las 19.


Muestras y Museos

"Paisajes".







 Inauguración de la muestra de Máximo Casazza denominada "Paisajes" (intervención en la pared).


 En la sala Mallea de la subsecretaría de Cultura (Alsina 41, altos), hoy, a las 11.30.

Afiches.




 Exposición de afiches en el marco de la celebración de la Semana de Galicia.


 En el centro cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560), hasta el 1 de agosto.

En el MAC.




 Muestra fotográfica con obras de los artistas plásticos Enrique Muñoz, Facundo Gallego Heguilen, Juan Luis Sabattini, Carlos Caruso, Gustavo Pirola y Sebastián Muzi.


 En el Museo de Arte Contemporáneo (Sarmiento 450), de martes a sábados, de 10 a 13 y de 17 a 21; y los domingos, de 17 a 21.

Artistas Plásticos.




 Primera muestra rotativa mensual de la Asociación de Artistas Plásticos de Bahía Blanca.


 Exponen, en pintura, Silvia Arambarri, Carlos Belardinelli, Beatriz Bereilh, Estela Casal, Carlos Lahitte, Horacio Mercanti y Alberto Martorana. En dibujo lo hace Diana López; en escultura, Rafael Martín y Beatriz Glasman, y en fotografía, Alberto Olsen.


 En el salón de Henry Libros (Alsina 27), hasta fin de mes.

Dibujos.




 Exposición de dibujos de Matías Olivera y Belén Martelli.


 En la Casa de la Amistad Argentino Cubana (Hipólito Yrigoyen 243).

Histórico.




 Documentos escritos, fotografías, mapoteca y biblioteca, además de recortes periodísticos.


 En el Museo Histórico (Dorrego 116), de martes a viernes, de 16 a 20.

El Retiro.




 Exposición de fotografías con temas barriales de Villa Harding Green.


 En el Centro Cultural El Retiro (Araucanos 3429), el domingo, de 15 a 19.

Cuatreros.




 Objetos de la vida cotidiana. Relatos de Cuatreros Viejo y de las kermeses del pueblo, a cargo de Ana Di Paolo.


 En el Museo Fortín Cuatreros (Pernici y Alvarado), de General Cerri, de viernes a domingo, de 15 a 19.