"Perico" Pérez invitó a recurrir a la Justicia
El ex jugador de Racing, Independiente y del seleccionado nacional, y actual integrante junto al actor Nito Artaza del movimiento de Ahorristas Argentinos Estafados, Hugo "Perico" Pérez le dijo ayer a "La Nueva Provincia" que "la decisión de la Corte, de declarar anticonstitucionales todos los decretos de necesidad y urgencia referidos a la pesificación que dictó este gobierno, abre la puerta a otras demandas".
Consideró que este es el momento de que quienes no tenían amparos se presenten a la Justicia, o de que aquellos que han recuperado sus ahorros a razón de 1,40 dólares por peso más CER, pero no han firmado desestimiento alguno, "reclamen al banco la diferencia, sabiendo que la Corte Suprema avalará esa solicitud".
Pérez, quien según los trascendidos periodísticos mantiene "acorralados" ahorros por alrededor de 1 millón de dólares, básicamente producto de su carrera deportiva, señaló que el próximo fallo (caso Beratz) podría reforzar aún más el concepto de anticonstitucionalidad de la pesificación, que quedó determinado en la causa iniciada por la provincia de San Luis contra el Estado nacional.
"Tenemos señales de que el próximo fallo podría beneficiar aún más a los tenedores de depósitos constituidos originalmente en dólares", manifestó Pérez a este diario.
El dirigente de Ahorristas Estafados sostuvo, además, que los mensajes dirigidos desde el gobierno para cejar en las demandas fueron constantes. "Nos quisieron hacer responsables de que la gente perdiera sus casas, o de que íbamos a iniciar un caos en el país. Sólo les faltó decir que teníamos aftosa", dijo "Perico".
"Hoy, precisamente, la Cámara número 2 en lo Contencioso Administrativo, dictaminó que el banco que tiene mis ahorros me los debe devolver", le dijo a este diario.
Cuando se le preguntó qué posición asumirían los ahorristas si, en definitiva, el Estado se declara insolvente y resuelve entregar un bono compulsivo a quienes reclaman su dinero, Pérez sostuvo que esa alternativa ya está descartada, porque se intentó con San Luis,--depositándole 257 millones de pesos en bonos--, pero la Corte lo desestimó y falló en sentido contrario.
"Creo que ese es el antecedente más claro", opinó.
El ex deportista cambió el tono de sus declaraciones cuando se le preguntó qué imaginaba que podría ocurrir, a partir de ahora, con los deudores hipotecarios, y afirmó que "el fallo de la Corte Suprema fue contra el artículo número 2 del decreto 214, que habla de la pesificación de los depósitos, pero no se ocupa para nada de los créditos".
"Creemos que, de una vez por todas, en este país se tienen que hacer las cosas como dice la Constitución, no Perico Pérez, Nito Artaza, o los abogados", finalizó.
En tanto, también ayer, el actor Nito Artaza consideró que la decisión "recorrerá el mundo", dado que "ratifica la seguridad jurídica en la Argentina".
En un palco montado frente a las escalinatas del Palacio de Tribunales, una vez conocida la decisión de la Corte, Artaza aseguró que "este fallo no perjudica a nadie. Es histórico. Respeta la seguridad jurídica y reafirma que la propiedad es inviolable".
Afirmó que "nunca más un gobierno avanzará arbitrariamente sobre los derechos de los ciudadanos. Nos están ordenando vivir dentro del imperio de la ley", añadió refiriéndose al fallo del máximo tribunal.
"Siempre en forma cíclica en la Argentina, cada ocho años, le robaban los ahorros a la gente, monitoreados siempre por organismos multilaterales, como el FMI que no quiere que haya ahorros en el país, porque ellos quieren prestarnos a tasas usurarias", expresó.
Artaza manifestó su esperanza en que este fallo no sea desvirtuado y aclaró que la decisión "en absoluto tiene que ver con las personas que tienen deudas"
"Los créditos no van a ser redolarizados. Los que deben ser compensados son las personas que el Estado les rompió sus contratos y no los bancos", agregó Artaza.
En su discurso advirtió a los votantes a que "estén atentos porque se acerca un cambio en la Argentina: vamos a tener que elegir entre un país o las mafias".
"El único poder del Estado que ha funcionado es el Poder Judicial. Ni el Ejecutivo ni Legislativo estuvieron a la altura de la circunstancias de la crisis", opinó Artaza.
Alertó a los depositantes que "no se descuiden lo que van a firmar en los bancos. Vendrá seguramente una etapa de negociación en la cual ha sido ratificado el derecho de cada uno, hay que ponerse de acuerdo en la forma de restituirlo".