Según Oreste Retta, la SSyAS está "en liquidación"
Oreste Retta, precandidato a intendente; Griselda Domínguez, postulante a una banca en el Concejo Deliberante; el edil Norberto Martínez y la postulante a consejera escolar Mirta Olivera hicieron, ayer, un reclamo público, ante la supresión de un 20% de los cupos para comedores escolares y expresaron su desacuerdo frente a la falta de reacción del gobierno de Jaime Linares.
Los precandidatos de la lista que auspicia Juan Carlos Cabirón enfatizaron la importancia del pedido conjunto, como sociedad, frente a una realidad angustiante, que, de concretarse, dejará sin alimentación a siete mil niños bahienses y se quejaron por la carencia de una defensa del tema por parte de quienes ejercen la titularidad de la secretaría de Acción Social.
Con definiciones terminantes, Oreste Retta calificó al presente ciclo lectivo como el peor de todos, en relación a la ayuda oficial, cuestionó que las máximas autoridades locales no estén "a la cabeza del reclamo" y dijo que la secretaría de Salud y Acción Social desjerarquizó la tarea de la mesa distrital de políticas sociales.
"Hubiéramos esperado alguna voz de la Municipalidad sobre la disminución de los cupos, por la gravedad que implica. No me extraña el silencio de la SSyAS, porque la cartera está en proceso de regalar todo.
"Me duele lo que está haciendo Gustavo Carestía en este tema, independientemente de la interna. Esa secretaría está en liquidación y sólo resta poner un cartelito que diga "Liquidación hasta el 30 de marzo, por cambio de firma", dijo Retta.
"El objetivo de la mesa distrital de políticas sociales era priorizar los recursos para asignárselos a quienes más los necesitan. Ahora, se dan los recursos a los amigos, a quienes más votan o a quienes más presionan y no se tienen en cuenta las decisiones de la mesa...", denunció.
Reclamo
Retta afirmó que la secretaría, el municipio, los legisladores y quienes estén preocupados por la situación deben unirse en un pedido conjunto de mayor cantidad de cupos en los comedores.
Finalmente, el ex funcionario dijo que el ministerio de Desarrollo Humano y Trabajo debería hacer una correcta auditoría, porque las necesidades son reales, agregando que basarse en que fueron menos niños a los comedores de verano es "una excusa" del gobierno, que puede aumentar la deserción escolar.
Por su parte, Griselda Domínguez, postulante a tercera concejal, manifestó la trascendencia de la disminución de siete mil lugares en el Servicio Alimentario Escolar local.
"La noticia de la reducción de los cupos es demasiado grave como para dejarla pasar inadvertida. Es un problema que nos aqueja a todos y que merece una defensa colectiva, no sólo ante la cartera educativa, sino, también, ante el ministerio de Economía", comenzó diciendo la ex presidenta del Consejo Escolar.
La actual secretaria del partido radical se preguntó cómo hará una directora de escuela para elegir a cuál niño dará un lugar en el comedor y a cuál no.
"Los niños ven afectada su dignidad y no pueden defenderse si no lo hacemos nosotros, los mayores", sostuvo.
A su vez, el concejal Norberto Martínez presentó un proyecto de resolución en el cuerpo deliberativo local, que tendrá tratamiento esta semana, en el que solicita que el gobernador Felipe Solá revea la medida y respete los cupos que se reclamaron desde el Consejo Escolar.
"Creemos que es una incongruencia que, por un lado, Mario Oporto, titular de la cartera educativa, pida una mesa distrital para evaluar las necesidades bahienses y, luego, no envíen los números pedidos", dijo.
Tras enunciar las consecuencias que una inadecuada alimentación produce en pequeños de entre seis y doce años, Martínez criticó la determinación del ministerio de Desarrollo Humano de bajar la cantidad de niños en el Servicio Alimentario Escolar que funciona en la ciudad.
En el mismo sentido, la precandidata a consejera escolar Mirta Olivera, quien se desempeña como docente en la EGB Nº 72, de Villa Cerrito, contó lo que sucede en la institución, en la que almuerzan doscientos chicos.
"A la escuela le sacaron 50 cupos. Es lamentable, porque nunca hemos visto el hambre que hay este año. Las familias nos piden por favor un plato de comida", recalcó.
Urgencias
Desde el Consejo Escolar bahiense, se elevó un reclamo de 30.914 cupos para comedor, copa de leche (simple y doble) y merienda reforzada.
Desde el ministerio de Desarrollo Humano, basados en la asistencia media de 2002 y durante los meses de verano, se determinaron 23.510 cupos.