Repsol YPF pidió una suba del 70% en el precio del gas
BUENOS AIRES (DyN) -- Mas de la mitad de los casi 6.000 millones de dólares de inversiones previstas por Repsol YPF en la Argentina para el período 2003/2007 se destinarán al desarrollo nuevos proyectos gasíferos y a mantener los niveles actuales de producción de petróleo.
Así lo señaló el consejero delegado de la compañía, Ramón Blanco, quien ratificó la necesidad de aumentar el precio del gas en boca de pozo, un 70% por encima de su valor actual.
Inclusive relacionó las inversiones de alto riesgo en la exploración de gas con una mejora progresiva del precio del recurso.
"El gobierno y la secretaría de Energía en particular saben que los actuales precios del gas en boca de pozo no son rentables, y entendemos que el tema está siendo analizado por las autoridades", comentó Blanco.
El precio promedio del gas en boca de pozo producido por Repsol YPF, calculó el directivo, se ubica en los 80 centavos de dólar por millón de BTU, considerando un mix entre los contratos de exportación de gas (por caso a Chile) y los de suministro que tiene con industrias locales.
El pasado miércoles el presidente de la compañía, Alfonso Cortina, ratificó el plan estratégico de inversiones en la Argentina más allá de los vaivenes cotidianos y consideró necesaria una recomposición progresiva de ese precio hasta alcanzar el nivel de 1,40 dólares por millón de BTU que tenía previa la devaluación del peso.
En cuanto al detalle de las inversiones en nuestro suelo, Blanco estimó en 1.300 millones de euros (unos 1.600 millones de dólares la inversión para seguir produciendo líquidos, y en 1.500 millones de euros (unos 1.800 millones de dólares) el monto que se aplicará a la prospección sísmica, exploración y producción de crudo y gas natural en áreas aledañas a las que hoy explota, por caso en la cuenca neuquina.
También explorará, vía inversiones de mediano riesgo, en la cuenca de la plataforma continental de las provincias de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Chubut y Río Negro.
Blanco agregó que el resto de las inversiones programadas se orientarán a los rubros de refinación y comercialización de combustibles, para seguir mejorando su calidad en función de las exigencias del mercado local y externo, y también a la mejora y ampliación de la red de estaciones de servicio propia.
En el rubro química, en tanto, la petrolera destinará recursos a los trabajos de ampliación de la capacidad operativa de la planta de fertilizantes de Profertil.