Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Susbielles: "Estamos muy felices con todo lo que ocurrió durante la fiesta”

El titular del CGBPP estimó que unas 80 mil personas pasaron por el predio durante toda la celebración.

Fotos: Prensa Puerto Bahía Blanca y Archivo La Nueva.

   El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, Federico Susbielles, destacó la gran concurrencia de público que se dio durante la 31ª Fiesta Nacional del Camarón y el Langostino, entre el jueves y domingo pasados, y señaló que durante su transcurso se pudo “mostrar la identidad de la localidad” de Ingeniero White.

   “Se trató de un evento muy masivo en el que trabajamos y planificamos durante muchos meses. La propuesta fue pensada por las instituciones y la sociedad de fomento local. Además, el evento propició un espacio de encuentro para la gente de Bahía Blanca y la región”, aseguró.

   El directivo portuario señaló que es necesario que la ciudad y sus habitantes entiendan que el lugar “es su puerto, que lo vivencien como propio y que su desarrollo tiene que ver también con el disfrute de la comunidad”.

   “Cuando al puerto le va bien, eso se relaciona con el crecimiento local y de las instituciones, además de la formación y generación de empleo. Esta era la idea que teníamos y estamos muy felices con todo lo que ocurrió durante la fiesta”, señaló en Panorama, por “LU2”.

   Susbielles aseguró que la convocatoria fue masiva y, en ese sentido, reconoció el trabajo llevado a cabo por personal del CGPBB y de los organizadores.

   “Fue un desfile continuo de gente y, cuando hay eventos así, la planificación previa debe ser muy buena, porque no hay tiempo de reaccionar. Durante los cuatro días han funcionado muy bien la seguridad, la limpieza y las cuestiones técnicas. Más de 80 mil personas pasaron por el puerto durante todo el fin de semana”, señaló.

   Al respecto, dijo que “el espectáculo más lindo de todos, más allá de los artistas, fue ver a la gente disfrutar, pasarla bien y apropiarse de la fiesta”, y resaltó la importancia del trabajo hecho en conjunto por el puerto y el municipio para la concreción del evento.

   “Este año hay que poner la energía en la gestión, generar cosas para la comunidad y traer soluciones y respuestas, con elementos que nos unan. Entonces, si se trabaja sin egoísmo ni exclusión, pensando en la gente, se generan este tipo de situaciones y la gente lo percibe. En esta oportunidad se vio algo sano, alegre y cuidado, con la colaboración de todos los ámbitos y sectores”, sostuvo.

   En ese sentido, señaló que hay que seguir trabajando para mejorar algunas cuestiones organizativas como -por ejemplo- la gran cantidad de vehículos y gente que hubo el jueves intentando ingresar en la localidad el jueves, al momento de los recitales.

   “Lo importante de la fiesta es que no se trata de una puesta en escena; en cambio, es algo que se puede ver en el puerto durante todos los fines de semana, con emprendedores, puestos de comidas o el programa cultural. La base de la fiesta está garantizada y se espera que siga creciendo”, afirmó.

 

Anunciarán un programa quinquenal de obras

 

   Susbielles destacó que, en lo que refiere estrictamente al funcionamiento del puerto, el primer trimestre arrojó resultados “impactantes en materia de números”.

   “Veníamos de un año récord y pensábamos que las 28,8 millones de toneladas iban a ser difícil de repetir. Sin embargo, durante estos primeros meses se impuso una marca sin precedentes tanto para el estuario como para el puerto de Bahía Blanca”, señaló.

   En ese sentido, manifestó que la terminal local ya se ubica entre las siete más importantes del mundo.

   “Es un puerto que muestra credenciales de cara al futuro, en el desarrollo del país, ampliando también el hinterland, aprovechando la bajante del río Paraná”, dijo.

   Al respecto, remarcó que la semana que viene se anunciará una serie de obras “sin precedentes”, en el marco de un plan quinquenal de desarrollo.

   “Se llevará a cabo una puesta en valor general, además del lanzamiento de la licitación por 20 millones de dólares para el reacondicionamiento general de las postas 1 y 2, con nuevo equipamiento y pensando 40 años a futuro”, explicó.

   Además, destacó que se realizarán trabajos de refaccion muelle multipropósito y que se adquirirán grúas para el sitio 5.