Homenaje a Luis Sandrini en el ciclo "Historia y Tango en el cine"
-
El jueves 14 de noviembre a las 16 hs se ofrecerá la última entrega del ciclo "Historia y Tango en el cine" 2019 en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560), con entrada libre y gratuita.
Será un homenaje a Luis Sandrini, a quien se referirá el escritor y productor cultural José Valle en la presentación de la película "Peluquería de Señoras" (1h 11m), comedia de Luis Bayón Herrera (1941) protagonizada por el mencionado actor junto a Amanda Ledesma.
Un peluquero de barrio, dueño del salón Doré, se transforma repentinamente en campeón de boxeo y su vida cambia de manera notable. Abandona su nombre de Nicéforo Mistón y adopta el de Tom Mix. Su vida ahora está contra las cuerdas.
Luis Sandrini nació el 22 de febrero de 1905 en la ciudad de San Pedro, Buenos Aires.
Su padre era un actor teatral y empezó a trabajar en un circo junto a sus padres, como payaso. Debutó en el cine en 1933 actuando en la primera película sonora argentina ¡tango! Dirigida por Luis José Moglia Barth en la cual trabajaban, un grande del teatro de revistas como Pepe Arias y las estrellas del tango Libertad Lamarque, Azucena ,Maizani y Tita Merello, con quien tuvo un romance cuando filmaron la película “Juan Tenorio”.
También se lució en la radio, donde hizo Felipe, que fue el prototipo del porteño bonachón, creación de Miguel Coronatto paz, que tuvo tanto éxito que años más tarde fue llevado a la televisión en canal 13, donde compartió pantalla con otros grandes cómicos como Tato Bores, Alberto olmedo, Pepe Biondi, José Marrone, Carlos Balá y Juan Carlos Altavista, entre otros.
Sus últimas apariciones fueron en películas familiares costumbristas de Enrique Carreras.
Falleció el 05 de julio de 1980. cuando rodaba la película “Qué linda es mi familia”, de Palito Ortega, donde trabajó junto a otra grande del espectáculo, Niní Marshall.