Maldonado: Finocchiario calificó el instructivo de Ctera como una "gran canallada"
El ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, denunció hoy que el instructivo que el gremio Ctera repartió en las escuelas para tratar el caso de Santiago Maldonado como una "desaparición forzada" no solo es una "gran canallada", sino de una "irresponsabilidad, una grosería y un enanismo intelectual" que dijo nunca haber "visto".
El funcionario advirtió que el "gremio kirchnerista Ctera" utiliza "un tema absolutamente delicado como el caso Maldonado para hacer política adentro de las escuelas, frente a un gobierno que ha puesto todos los recursos del Estado para buscar a Santiago Maldonado y que no pierde las esperanzas de encontrarlo con vida".
En declaraciones a radio Mitre, Finocchiaro sostuvo que para hacer ese instructivo "se han juntado cuatro, cinco, diez personas en una habitación y se han mentido a sí mismas", y aseguró que no solo lo que "dice el documento es injurioso", sino que "lo más tremendo es que lo hace con los chicos: se introduce la lucha político partidaria en las escuelas".
"Yo no creo, nunca he creído en las censuras previas. Confío en la capacidad de los docentes de tratar este y cualquier otro tema con la objetividad con que deben ser tratados", resaltó y sentenció: "Los docentes están para enseñarle a los chicos a pensar con criterio, pero jamás para enseñarle lo que tienen que pensar".
Frente a la difusión de cuadernillos de esta naturaleza, el funcionario dejó en claro la postura institucional: "Los docentes pueden tocar temas de actualidad dentro del aula dentro de los marcos pedagógicos establecidos por la dirección, por los contenidos mínimos y tienen plena libertad de opinión", aclaró.
Aunque advirtió que "en cada jurisdicción, si un docente sale de esos contenidos mínimos la directora tiene las herramientas necesarias, si así fuese el caso, para sancionar esto".
Para el funcionario nacional, teniendo en cuenta "la banalización y la superficialidad con que se trata el caso Santiago Maldonado, la banalización de lo que pasó en la última dictadura militar y el hecho de usar a los chicos como instrumento de la lucha político partidaria, nos da una gran canallada".
"Lo que ha hecho Ctera es de una irresponsabilidad, de una grosería y de un enanismo intelectual como no he visto en los últimos años en la Argentina", alertó, al deplorar el accionar impulsado por el gremio para que los docentes, en clases abiertas, traten el caso que involucra al joven artesano como una "desaparición forzada".
"El caso Santiago Maldonado tiene que ser tratado con toda la responsabilidad que tiene que ser tratado un caso tan delicado como este. Pero no solo el Gobierno que de por sí tiene la mayor responsabilidad por el hecho de estar gobernando el Estado, todos tenemos que ser responsables", enfatizó. (DyN)