Bahía Blanca | Miércoles, 02 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 02 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 02 de julio

El lino reemplaza al acero en un puente peatonal

El lino aparece como alternativa para el reemplazo del acero en ciertas obras.

Mario Minervino / [email protected]

   La Universidad Tecnológica de Eindhoven lidera un proyecto de construcción de un puente hecho con Lino en los Países Bajos. Su objetivo es demostrar el potencial de ese material, incluso con la idea de que pueda reemplazar el acero en la construcción.

   El puente se ubica en la ciudad de Almere y está construido con fibras de lino combinadas con biorresina y bloques de espuma de poliuretano, lo que crea un material ligero y estable que puede usarse en lugar del aluminio o del acero. La obra tiene una luz de 15 metros y puede soportar pequeños vehículos de servicio, así como peatones y ciclistas.

   Es el primero de tres puentes para peatones y ciclistas que se construirán como parte del proyecto Smart Circular Bridge. Los próximos dos estarán destinados a Ulm, en Alemania, y a Bergen Op Zoom, en los Países Bajos.

   El proyecto involucra a varios socios de la Unión Europea: cinco universidades, siete empresas y tres ciudades. La idea es, con esta obra, obtener datos sobre la estabilidad y durabilidad de compuesto de lino a lo largo del tiempo. "La estrategia de bioeconomía destaca la necesidad de un cambio hacia los materiales naturales", dijo el equipo de Smart Circular Bridge. "A pesar de una creciente demanda, la construcción sigue dudando en implementar materiales naturales porque no se conocen lo suficiente como para garantizar un uso durante un tiempo suficientemente largo".

Pura fibra

   Para el puente en Almere se usaron esteras de fibra de lino envueltas alrededor de bloques de espuma para la plataforma, mientras que un filamento de lino enrollado forma los pasamanos. Los bloques del núcleo de espuma se fusionaron en un proceso de infusión al vacío. El filamento se enrolla en paquetes en un patrón triangular reticulado.

   En total, el puente contiene alrededor de 3,2 toneladas de lino, un material natural que crece más rápido que la madera y está más disponible que el cáñamo.

   El cruce contiene unos 80 sensores en su estructura, que medirán cómo se comporta en diferentes condiciones de temperatura y humedad, bajo cargas pesadas y cómo envejece. Se estima que podría tener una vida operativa de 50 años o más.