Una plaza en Bahía Blanca llevará el nombre de los hermanos Simonelli
La plazoleta del edificio Zeus, ubicado en Brandsen y San Martín, llevará el nombre de los fundadores del mítico Salón de los Deportes.
Por Mario Minervino / [email protected]
Hoy, a las 11, tendrá lugar un singular acto mediante el cual se impondrá el nombre de Hermanos Simonelli (por Luis y Ernesto Simonelli) a la plazoleta existente en la esquina de calles Brandsen y San Martín, al pie de la torre Zeus, cedida al uso público por los desarrolladores del emprendimiento pero que guarda igualmente cierto carácter privado.
La designación cuenta con su respectiva ordenanza municipal, impulsada por el edil Gustavo Mandará, y contó con la correspondiente gestión ante el consorcio del edificio, que dio el visto bueno para esa designación.
El acto tendrá lugar a las 11, contará con la presencia de miembros de la familia Simonelli e incluirá la actuación de la cantante Gaby, interpretando tangos relacionados con el boxeo..
Terminada la ceremonia, los presentes podrán concurrir al ex Salón de los Deportes --Soler 444-- donde además de recorrer el lugar, que conserva las tribunas originales, se exhibirá un film realizado por Alberto Freinkel, documentando la vida de los Simonelli y del mítico Salón.
Los Simonelli
El Salón de los Deportes es parte de la historia deportiva y social de la ciudad. Fue nuestro Luna Park.
El edificio de Soler 444 se inauguró en septiembre de 1947, a cargo de la empresa Gómez-Simonelli, y fue el primer estadio cubierto de la ciudad, mencionado como "El tinglado de calle Soler".
Contaba con un “severo frente” de 14 metros de altura y una tribuna popular con tablones de madera, para 3.000 espectadores.
En medio del salón se ubicaba el ring de medidas internacionales, iluminado con una lámpara de 5.000 bujías. Un detalle de última generación era el reloj construido por Romeo Márquez Garabano, que permitía controlar el tiempo de cada vuelta y el número de round.
"Tito" Lectuore, de visita en la ciudad, con Ernesto Simonelli
Los boxeadores más importantes del país subieron a ese ring, entre ellos Pascual Pérez, Eduardo Lausse, Andrés Selpa, Emile Griffith, Luis Federico Thompson, Horacio Acavallo, Oscar Bonavena, Nicolino Locche, el mono José María Gatica y los bahienses Carlos María Giménez y Oscar “Cachín” Méndez.
Al igual que el Luna Park porteño, el Salón sirvió para alojar gran variedad de espectáculos. Desde los concurridísimos bailes de carnaval, pasando por actos políticos, partidos de basquet, peleas de catch, remate de tierras (los primeros lotes de los barrios Patagonia y Palihue fueron realizados en el lugar), exhibición de billar y circos.
La historia del estadio tuvo su primer quiebre en 1975, con la venta de sus instalaciones por parte de los Simonelli.
En 1991 se reconvirtió en Polideportivo Jockey Club y en 1997 fue adquirido por la iglesia evangelista que lo ocupa desde entonces.
A pesar de su drástico cambio de uso, todavía es posible admirar su espacialidad, gran parte de sus formas originales y hasta emocionarse con sus históricas tribunas.
Una visita que se realizará hoy y que, sin dudas, emocionará a muchos.