Efecto 7S: subió el dólar, cayeron los bonos y las acciones y el riesgo país alcanzó los 1100 puntos
La divisa operó con un alza de $45 en el Banco Nación. Al inicio del día, hubo bancos que lo ofrecieron a $1470. Los papeles argentinos en Nueva York bajan fuerte y los bonos ceden 9%.
Tras la derrota de Javier Milei en las elecciones legislativas bonaerenses, el dólar oficial operó este lunes a $1365 para la compra y $1425 para la venta en las pantallas del Banco Nación (BNA).
Se trata de un salto de $45 contra el cierre previo. En las primeras horas de la mañana, varias entidades privadas ofrecían el dólar a $1470.
En tanto, la reacción del mercado a los resultados electorales en PBA se siente con fuerza: las acciones argentinas en Wall Street caen más de 23%. Pasadas las 15, las empresas que lideran las caídas son: BBVA (-23,8%), Banco Macro (-23%), Banco Supervielle (-22%) y Grupo Financiero Galicia (-21,4%).
En ese contexto, los bonos cotizan con bajas de hasta el 9% y el dólar cripto opera a $1463. El riesgo país, por su parte, supera los 1.100 puntos básicos.
El dólar blue sube a $1400 y el mayorista cerró a $1409, $54 por encima del viernes. En tanto que los financieros operan con un alza de 3% promedio: el MEP se vende a $1426,57 y el CCL a $1434,41.
Las caídas se sintieron desde el premarket, las operaciones electrónicas fuera de horario comercial, donde los ADR’s argentinos llegaron a caer hasta 17% y los bonos más de 12%.
El Gobierno empezó a intervenir la semana pasada en el Mercado Único y Libre de cambios (MULC). La medida busca frenar la presión alcista que crece a medida que se acercan las elecciones legislativas nacionales, en un contexto de menor ingreso de divisas del agro y mayor demanda de cobertura por parte de empresas y particulares.
El resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires mostró una contundente victoria de la oposición, con una diferencia de más de 13 puntos sobre el Gobierno Nacional.
Después de una semana de presión cambiaria y tras la decisión oficial de intervenir el mercado para contener la suba del dólar, crece la tensión con el mercado. (TN)