Máxima tensión cambiaria: el dólar marcó un nuevo récord, subió el riesgo país y se desplomaron los bonos
Cuáles fueron los valores de la divisa estadounidense en nuestra ciudad en medio de otra ronda de extrema volatibilidad.
Luego de las derrotas del Gobierno en el Congreso, los dólares paralelos operaban pasadas las 15 por encima de $1500, mientras los bonos argentinos en dólares cayeron hasta 12% en el exterior, las acciones argentinas en Wall Street registraron bajas de 9% y el riesgo país superó los 1400 puntos básicos por primera vez en un año.
En el mercado crecen las dudas sobre la continuidad del ajuste tras las derrotas del Gobierno en el Congreso, así como sobre los pagos de deuda, luego de que el BCRA salió a contener el dólar cuando tocó el techo de la banda cambiaria.
Sobre las acciones que operan en el exterior, las caídas eran lideradas por Grupo Supervielle (-9,3%), Edenor (-8%) y Grupo Galicia (-7,9%). A nivel local, el S&P Merval operó en terreno negativo desde la apertura: el índice retrocede 7% en dólares y 5,4% en pesos.
El dólar oficial, en tanto, finalizó en Bahía Blanca a una cotización promedio de $1.497,28 para la venta y $1.448,74 para la compra, mientras que se ofrece a $1490 en las pizarras del Banco Central.
Por su parte, el dólar blue marcó $1.521 para la venta en nuestra ciudad, mientras que se ofreció a $1.515 en las financieras de la city porteña.
El dólar Tarjeta, por su parte, marcó $1.937, el MEP cotizó a $1.506, y el Contado con Liquidación (CCL) se ubicó en $1.520.
El dólar mayorista, a su vez, opera sin cambios a $1474,50.
El riesgo país que elabora el JP Morgan se ubica en 1408 unidades. Se trata del valor más alto desde septiembre de 2024.
En lo que va del año, el indicador que mide la confianza de los inversores acumula un alza de 121,7% y en lo que va del mes 69,8%.