Femicidio: “La justicia es muy lenta y eso, para nosotros, es injusto”
Familiares de la soldado mendocina Yoselie Herrera Nadal, asesinada a fines de 2022, se quejaron por las reprogramaciones del juicio al chaqueño acusado Jorge Rojas, también militar.
A más de 1.000 kilómetros de distancia, la familia de una soldado mendocina víctima de un femicidio cometido hace casi tres años en esta ciudad continúa a la espera del juzgamiento al imputado por el hecho, luego de que el juicio oral se postergara dos veces.
Lorena Herrera, tía de Yoselie Agustina Herrera Nadal (21), asesinada a fines de 2022, mostró su disconformidad a raíz de las dilaciones en la realización del debate en el que se analizará la conducta del acusado Jorge Rubén Rojas (26).
Inicialmente el enjuiciamiento al chaqueño procesado se iba a desarrollar entre el 26 y el 30 de agosto del año pasado, pero no se concretó a raíz de una licencia por enfermedad presentada por el fiscal del caso, Jorge Viego.
Por tal motivo esta instancia procesal se reprogramó para el 28 de abril pasado, aunque otra vez se suspendió como consecuencia de la renuncia de la defensora oficial Fabiana Vannini, quien iba a patrocinar a Rojas.
A causa de esta situación al presunto femicida se le debió designar otra defensa y se aguarda que el Tribunal en lo Criminal Nº 3, integrado por los jueces Eduardo d'Empaire, Daniela Fabiana Castaño y Julián Saldías, fije nuevas fechas de juicio.
La familia de la víctima fatal se sintió "desolada" al enterarse de la cancelación del debate, porque suponía que esta difícil etapa "podía llegar a tener un cierre" con la consumación del juicio.
"Como familia, es muy triste e injusto; la justicia es muy lenta y esto se nos hace cada vez más cuesta arriba. El dolor sigue intacto pese a que el tiempo pasa, porque no tenemos a nuestra sobrina. Eso duele y cuesta sanar", describió Lorena.
"Queremos que todo esto tenga un final para que ella pueda volver a su provincia y estar acá con nosotros. Poder decir de una vez por todas que se logró hacer justicia, que Rojas reciba la pena máxima y no salga más de la cárcel", agregó la mujer.
Los familiares de Yoselie reclaman también que el autor del asesinato no reciba beneficios durante el eventual cumplimiento de una condena.
"Lo único que nos alegra y consuela es que él (por Rojas) está (detenido) en prisión preventiva y eso es algo positivo, dentro de todo lo negativo", opinó Herrera.
"Tenía todo listo"
La madre de Yoselie, excuñada de Lorena, había culminado los preparativos para viajar a Bahía y presenciar a fines de abril el juicio que se postergó.
"A ella y a un acompañante les pagan los pasajes. Tenía todo listo y una vez más le cancelaron. Yo tenía la ilusión de viajar y asistir también al debate, pero no lo voy a poder hacer por motivos económicos y laborales", dijo desde Mendoza.
El crimen de la joven que prestaba servicio en la Base Aeronaval Comandante Espora se produjo entre la noche del 26 de noviembre de 2022 y la madrugada del día siguiente, en el inmueble de Garibaldi 437.
Allí Rojas habría golpeado reiteradamente a Herrera en la cabeza y la estranguló, provocándole la muerte por insuficiencia respiratoria.
La fiscalía planteó que estas conductas fueron desplegadas en un contexto de violencia de género, basado en una relación desigual de poder entre la víctima y el imputado.
Durante una extensa declaración indagatoria y luego de inconsistencias en sus dichos, Rojas confesó que mató a Yoselie y descartó su cuerpo, el cual pocos días después se halló en el cauce del arroyo Napostá, en el sector de Berutti al 2300.
El procesado, también militar, al parecer tiene antecedentes y denuncias por violencia de género contra su expareja, con quien tiene una hija.
En un primer momento la causa se caratuló como "averiguación de paradero", con intervención del fiscal Rodolfo de Lucia y la participación de efectivos policiales y bomberos con equipos especiales, quienes después de numerosos rastrillajes dieron con el cadáver de la soldado voluntaria.
La persona fallecida fue hallada dentro de una bolsa, atada a lo que sería una frazada.
"Este caso confirma la ausencia del Estado y la ineficacia de las políticas, porque de otra forma no se explica que cada menos de 24 horas muera una mujer por violencia machista", analizó en ese momento la abogada bahiense Fernanda Petersen.
No lo denunció
Silencio. Según la familia de Yoselie, ella padecía acoso y violencia verbal por parte de Rojas, pero nunca lo denunció porque creía que podía superar el problema.
Celos. "Nadie piensa que un novio celoso es un potencial femicida, y a quienes ponemos eso en palabras nos tildan de mala onda. Escuché a familiares de Yoselie decir que a él le molestaba que ella fuera extrovertida", dijo Petersen.
Estado. "Hay que tomar responsabilidades, pero la responsabilidad mayor es del Estado", finalizó la letrada.