Gabbarini: "El vecino necesita que le solucionen temas básicos"
El médico se presenta como candidato a primer concejal por Potencia. Indicó que se "debe valorar el rol del Estado y tener una mirada social, además de trabajar con coherencia entre los poderes".
Por la Alianza Potencia se presenta como candidato a primer concejal el doctor Carlos Gabbarini.
El profesional proviene del PRO y, de hecho, cumplió tareas como funcionario público, a cargo de la Secretaría de Salud, durante parte de la gestión del ex intendente Mariano Uset, además de ocupar una banca, en otro periodo, en el Concejo Deliberante.
Ahora, “se formó esta alianza a nivel nacional, que hace mucho hincapié en las personas que lo integran. Yo soy un fiel creyente que más allá de los sellos partidarios, es extremadamente importante las personas que los integran. Esta fuerza se fija mucho en ese aspecto y trata de encontrar ese equilibrio entre ser una fuerza republicana, valorar el rol del Estado en su medida justa y tener una mirada social”.
“A través de todo esos preceptos -continuó-, es un espacio que nos contiene a los que pensamos muy parecido”, dijo el facultativo.
Respecto a la mirada social, fue consultado por un tema puntual vinculado con la obra social de las Fuerzas Armadas. “En nuestra ciudad nos impacta. Gran parte de nuestra población, casi el 70%, tiene una cobertura social del IOSFA, con todos los problemas ya conocidos, y además de todo lo que es la crisis del sistema público de salud, que no es de ahora sino que se viene arrastrando desde hace años, pero donde se está notando un deterioro cada vez más profundo. Según mi criterio, es un tema que no se habla como se debería. Tanto la salud como la educación son pilares claves para el futuro de cualquier país”.
“De mi parte, son dos temas esenciales para poner en la agenda legislativa. La salud, además de ser mi profesión, es una cuestión clave. No obstante, tengo una mirada más amplia porque vivimos en una ciudad que está pendiente de cuestiones muy básicas, como la prestación de servicios que no se termina de organizar. Por momentos, tiene buen servicio y, por otro lado, llegan momentos en que se deteriora. Hay una parte de la población que todavía no tiene acceso a aspectos básicos, como el agua potable, las cloacas, el asfalto. Todo esto está relacionado con la salud de las personas. Si el vecino no tiene cloacas o no tiene agua potable, ya tenés gran parte del sistema de salud que no llegó a su casa”.
“Entonces, es una visión que hay que tenerla muy presente; es un rol clave del Estado. Por lo menos en el orden local, desde el legislativo, pretendo empezar con estos temas y darle una continuidad en el tiempo, para no caer en la crítica de los gobernantes anteriores”, indicó.
Diálogo
En cuanto a la relación entre ambos poderes, recordó que “me tocó ser parte del Ejecutivo durante muchos años y, desde allí, se forma parte de un gobierno que está a disposición de todos los ciudadanos, el que votó a favor y en contra. Y para eso hay que tener diálogo con los vecinos y los concejales. Fui innumerable cantidad de veces al Concejo mediante cumplí como secretario de Salud a explicar lo que se estaba haciendo y lo que se podía o no llevar adelante. Hoy me ofrezco como alternativa para estar al servicio de los vecinos y obviamente estar a disposición del Ejecutivo para colaborar en lo que se pueda. Al mismo tiempo, espero que el Ejecutivo también permita que se le colabore”.
Gabbarini, en el orden local, es acompañado, como candidatos a concejales, en segundo y tercer lugar, por Andrea Vogel y Cristian Franco.
"Se debe jerarquizar el CD"
Al Concejo Deliberante “no se le da el valor que realmente tiene. A pocos días de las elecciones, hay gente que no sabe que se vota. No comprende o no le interesa. Hay muchas veces una apatía sobre la clase política y el rol del cuerpo colegiado. Es una tarea que hay que jerarquizar, las fuerzas políticas deben mantener el diálogo, conversar con el Ejecutivo, y ser coherente con todo aquello que se hace en beneficio del vecino”.
“Esto tiene que ver con la clase política en general. El vecino lo que necesita es que sus representantes le aporten soluciones en el día a día, a su metro cuadrado de vida, y eso es lo que está pendiente desde hace mucho tiempo en todos los órdenes".