Bahía Blanca | Viernes, 11 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 11 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 11 de julio

Las claves del proyecto de financiamiento a universidades que preocupa al Gobierno

Salarios, gastos de funcionamiento, becas y auditoría son algunos de los puntos centrales de la iniciativa opositora.

Tras fatigosas negociaciones, Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica lograron acordar una redacción de consenso del proyecto sobre financiamiento universitario que les permitió avanzar con la firma del dictamen de mayoría en la Cámara de Diputados.

¿Cuáles son los puntos clave de la iniciativa?

-Recomposición presupuestaria 2024 (gastos de funcionamiento): al 1 de enero de 2025

Período alcanzado: del 1 de mayo al 31 de diciembre de 2024

Frecuencia de actualización: bimestral, de acuerdo al índice de Precios al Consumidor (IPC - INDEC)

Áreas: establecimientos universitarios, hospitales universitarios, Ciencia y Técnica, actividades de Extensión Universitaria.

 

-Recomposición de salarios (docentes y no docentes) a cargo del Poder Ejecutivo Nacional

Período alcanzado: del 1 de diciembre del 2023 a la fecha de sanción de la ley

Frecuencia de actualización: bimestral, en un porcentaje no menor a la variación del índice de Precios al Consumidor (IPC - INDEC)

Características de aumentos: remunerativos y bonificables

En 2025 debe completarse la incorporación al básico de convenio colectivo de todas las sumas no remunerativas y no bonificables percibidas

Paritarias: el Poder Ejecutivo debe convocar con carácter obligatorio a la negociación paritaria al mes siguiente de la sanción de la ley, con una periodicidad no superior a los tres meses

Los aumentos acordados en paritarias no pueden ser inferiores a la variación del IPC

 

-Recomposición de becas estudiantiles (Progresar y otras)

Período alcanzado: del 1 de diciembre del 2023 a la fecha de sanción de la ley

Parámetro de actualización: variación del IPC en el período

 

-Investigación 

Partida especial para regularizar los ingresos a la carrera de investigador científico, y para becas de investigación doctoral y postdoctoral

 

-Auditorías

La Auditoría General de la Nación realizará el control administrativo externo de las instituciones universitarias de gestión estatal

Remitirá al Congreso los informes producidos y el plan de seguimiento y control

 

-Recursos

Adecuación de partidas presupuestarias sin afectar coparticipación federal de impuestos ni ATN

Se puede financiar con los los ingresos corrientes recaudados por encima de los montos presupuestados (o prorrogados) (Fuente: NA).