Bahía Blanca | Domingo, 13 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 13 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 13 de julio

125 años del Hospital Naval, un pilar de la salud en nuestra región

En un nuevo aniversario, el complejo sanitario de Puerto Belgrano reafirma su rol en la asistencia más allá de lo local.

Fotos: Gaceta Marinera

Con más de un siglo de historia, el Hospital Naval Puerto Belgrano renueva su promesa de atención con excelencia. Su función estratégica en emergencias, junto a su capacidad asistencial, lo configura como un bastión del sistema de salud local, regional y a nivel de la defensa nacional.

"Celebramos 125 años de historia, entrega, vocación y servicio a la comunidad", expresó su director, capitán de navío Roberto Ibáñez, durante el acto por un nuevo aniversario de este hospital, al que calificó como “faro de salud, ciencia y vida".

La ceremonia fue en la Plaza de Armas lindera con el estacionamiento principal. Allí, además del personal del hospital, estuvieron el intendente rosaleño Rodrigo Aristimuño, el comandante de la Flota de Mar contralmirante José Martí Garro, y demás autoridades e invitados.

El Hospital Naval, que tiene casi la misma edad que la ciudad de Punta Alta y que la base donde se ubica, fue fundado el 6 de julio de 1900 y empezó a levantarse a principios de 1898, según los planos del ingeniero Luis Luiggi, constructor del puerto militar.

Tiene más de 29.000 metros cuadrados de superficie cubierta y las características de un hospital general de agudos con un nivel de complejidad 8, ya que dispone de casi todas las subespecialidades médicas y mantiene actividades permanentes de docencia e investigación. 

"Somos una parte estratégica del sistema de defensa, porque además de atender al personal de la Armada y la comunidad, evaluamos la aptitud sanitaria de su personal; también nos comprometemos en ejercicios combinados con apoyo sanitario en el ámbito castrense y en la comunidad civil. Y ante situaciones de catástrofe, contamos con un hospital de campaña reubicable y recurso humano capacitado para cubrir estos desafíos", agregó Ibáñez.

"Que estos 125 años sean una nueva oportunidad para reafirmar nuestro compromiso de servir con excelencia, cuidar con empatía y sanar con dedicación. Sigamos siendo faro de salud, ciencia y vida", concluyó.

Su historia

Desde su fundación, el hospital creció desde un modesto edificio con 44 camas hasta convertirse en el complejo médico actual.

En estos 125 años, sucesivas ampliaciones y modernizaciones lo transformaron en un efector sanitario de peso en el sudoeste bonaerense, con su Centro Quirúrgico, Laboratorio, Terapia Intensiva y consultorios externos. La atención de odontología, oftalmología y otorrinolaringología se realiza en el Pabellón VII, frente al estadio de Deportes de la base naval. 

Actualmente lo conforman diversos departamentos como Cirugía, Medicina, Diagnóstico y Tratamiento, Bioquímica, Farmacia y Esterilización, Docencia e Investigación y Medicina Crítica. 

Terapia que salva vidas

El hospital también alberga un Centro Hiperbárico que brinda oxigenoterapia para casos severos como intoxicaciones por monóxido de carbono, muy frecuentes en invierno por una inadecuada calefacción.

"Es el único tratamiento que le salva la vida a un paciente grave y es una capacidad que está disponible acá, para toda la región, en el marco del Sistema Integrado de Emergencias Sanitarias (SIES) de la Provincia", señaló Ibáñez.

Operativo todo el año, también trata patologías como pie diabético, úlceras, infecciones posoperatorias, osteomielitis y osteonecrosis. Se puede solicitar información o derivaciones al (02932) 489698.