Otras miradas: una muestra fotográfica que celebra la inclusión desde el arte
La exposición reúne cuatro proyectos visuales protagonizados por personas con discapacidad, con el objetivo de visibilizar derechos, promover la diversidad y repensar lo que vemos. Podrá visitarse hasta el 25 de junio en la UTN de Bahía Blanca.
El pasado 10 de junio quedó inaugurada la muestra fotográfica “Otras miradas”, una propuesta artística y social ideada y producida por Marcela Sainz, que busca tender puentes entre el arte, la inclusión y los derechos humanos. La cita será en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), en 11 de abril 461, donde la exposición permanecerá abierta hasta el 25 de junio, de lunes a viernes entre las 9 y las 22 horas.
“Otras miradas” está conformada por cuatro proyectos visuales desarrollados en conjunto con la Fundación Lazos y el Taller de Pastas Protegido Ceres, y tiene como protagonistas a personas con discapacidad que asisten a estas instituciones. Lejos de ser objetos de representación, los y las participantes se convierten en actores principales, aportando sus identidades a una narrativa visual colectiva, sin estereotipos ni filtros.
Representación de "Bahienses de Selección"
Los proyectos que integran la muestra son:
“Rockeando”: una relectura de tapas icónicas del rock nacional, con fotos de Horacio Culaciatti.
“Reviviendo el Patrimonio Arquitectónico Bahiense”: homenaje al esplendor funcional del legado edilicio local, con imágenes de Facundo Morales.
“Bahienses de Selección”: retratos de referentes del deporte bahiense en momentos históricos de sus trayectorias, fotografiados por Matías Ocampos.
“Somos Obras de Arte”: una invitación a formar parte del universo artístico, con fotos de Pablo Presti.
"Somos obras de arte"
Cada imagen está acompañada por una breve reseña aportada por especialistas, lo que permite contextualizar y profundizar la experiencia visual.
Cabe destacar que muchas de estas fotografías fueron parte de las agendas anuales editadas por Ceres, Lazos, el municipio de Bahía Blanca y la Subsecretaría de Derechos Humanos de la UNS. Además, el evento ha sido declarado de interés municipal por el Concejo Deliberante local.
La organización de la muestra también cuenta con el acompañamiento del Instituto Cultural municipal, el Fondo Municipal de las Artes y la Secretaría General de Cultura y Extensión de la Universidad Nacional del Sur, reforzando así el compromiso institucional con la accesibilidad cultural.
“Otras miradas” no es solo una muestra: es una invitación a detenerse, mirar con sensibilidad y repensar lo que vemos.
Ceres y Lazos: quiénes son
La Fundación Lazos, ubicada en Mallea 1029 es una entidad de bien público sin fines de lucro que nació el 16 de abril de 2019 con la misión de impulsar la inclusión de personas con diversidad funcional y fortalecer en la sociedad el derecho de igualdad de oportunidades. Tienen como meta lograr una sociedad que viva de manera natural y activa la plena convivencia. Llevan a cabo su trabajo a través de actividades artísticas y recreativas, las cuales consideran una experiencia humana que favorece el desarrollo personal, mejora la calidad de vida y la autonomía.
"Rockeando"
Ceres Taller Artesanal de Pastas Frescas y Afines está ubicado en Teniente Farías 52 y funciona desde el 16 de marzo del 2010, por inquietud de un grupo de padres de egresados del Centro de Formación Laboral N°1, con el acompañamiento de directivos y docentes, con el fin de poner en práctica lo aprendido en dicho Centro.
La labor está centrada en la producción de Pastas Artesanales sin aditivos ni conservantes, lo que requiere un estricto control de calidad.
Proporcionan un espacio donde jóvenes y adultos con diferente diversidad funcional, adquieren habilidades, hábitos y conductas laborales, promoviendo su desarrollo integral.