Bahía Blanca | Viernes, 25 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 25 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 25 de julio

La comunidad armenia en Argentina conmemora el 110º aniversario del genocidio perpetrado por Turquía

En nuestro país el 24 de abril se instituyó como el Día de la Acción por la Tolerancia y el Respeto entre los Pueblos.

Marcha en Buenos Aires, en 2023. (Foto: "Diario Armenia")

Entre 1915 y 1923 el Estado Turco perpetró el primer genocidio del siglo XX, con la matanza de un millón y medio de integrantes de la población armenia, a la sombra de la Primera Guerra Mundial.

El 24 de abril 1915 comenzó el ataque, con el secuestro de más de 200 líderes e intelectuales armenios en Constantinopla, actual Estambul.

El genocidio, tomado como modelo por Adolf Hitler para diseñar el Holocausto judío, incluyó persecuciones, asesinatos y deportaciones forzadas que derivaron en una masiva migración.

En ese contexto, miles de armenios llegaron a la Argentina y hoy la comunidad está conformada por descendientes de esos mismos sobrevivientes que lograron escapar a la masacre.

Aún en la actualidad, y pese a la condena internacional a Turquía, los sucesivos gobiernos turcos nunca reconocieron ese crimen --a diferencia, por ejemplo, de lo sucedido en Alemania con el nazismo-- sino que incluso reivindican las acciones de su líder de esos años, Kemal Ataturk.

En nuestro país, la ley 26.199, aprobada en 2006, determinó que la fecha del 24 de abril es un llamado a la reflexión sobre la importancia del respeto entre las naciones y la defensa de los derechos humanos. Por lo tanto, se instituyó el Día de la Acción por la Tolerancia y el Respeto entre los Pueblos.

En la ciudad de Buenos Aires habrá una serie de actividades recordatorias, que comenzarán a las 9 con una campaña de donación de sangre para los pacientes del Hospital Garrahan en la Asociación Cultural Armenia, en Palermo.

Luego, a las 11, se realizará la ceremonia religiosa en la Catedral San Gregorio El Iluminador (Armenia 1359, CABA). Asistirán el embajador armenio en la Argentina, Hovhannes Virabyan, así como representantes de la comunidad y la colectividad en el país.

Posteriormente, habrá un acto frente al Monumento a los Mártires del Genocidio Armenio, a la derecha del atrio de la Catedral Armenia Católica ubicada en Charcas 3528.

Por la tarde, a las 19, habrá una marcha en conmemoración del 110º aniversario del Genocidio Armenio. Los participantes se concentrarán en la Facultad de Derecho de la UBA y marcharán hacia la residencia del embajador turco. A esa misma hora se proyectará el documental "El amanecer de Aurora", de Inna Sahakyan, en el Palacio Libertad, Sala Manuel Antín.